jueves, 3 de mayo de 2007

219 hombres y 41 mujeres optan a las 104 alcaldías de la provincia


Un total de 219 hombres y 41 mujeres se disputarán el 27 de mayo las 104 alcaldías de la provincia de Ciudad Real, de acuerdo con las candidaturas oficialmente proclamadas el lunes y publicadas ayer en el Boletín Oficial de la Provincia.

[C. M. L.] [Ciudad Real]
(Fuente: Diario Lanza Digital)

El partido que presenta más mujeres como candidatas a las alcaldías es el PP, con 16. Le sigue de cerca el PSOE con 14. IU presenta a cinco mujeres como cabezas de lista y Unidad Castellana a tres.
En partidos de ámbito local y en agrupaciones de electores, de los que concurren 19 en las elecciones municipales, hay otras tres candidatas. Se trata de Alternativa Ciudadana Independiente de Almadén, Ciudadanos por Torralba de Calatrava y la Agrupación Robledana de Electores Independientes.
Como curiosidad, cabe destacar que tres de los cuatro cabezas de lista que se presentan como candidatos a alcalde en Torralba de Calatrava son mujeres: PSOE, PP y la mencionada Ciudadanos por Torralba presentan a mujeres, mientras Unidad Castellana presenta a un hombre.
Por partidos, el PSOE y el PP presentan candidaturas en los 104 municipios. Izquierda Unida concurre en 21 pueblos (Carrizosa, Alcázar de San Juan, Argamasilla de Alba, Ruidera, Tomelloso, Ciudad Real, Miguelturra, Navas de Estena, Piedrabuena, Daimiel, Manzanares, La Solana, Almadén, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Cabezarrubias, Chillón, Hinojosas, Puertollano, Moral y Valdepeñas) y Unidad Castellana en 10 (Ciudad Real, Fernán Caballero, Luciana, Malagón, Puebla de Don Rodrigo, Torralba, Arenas de San Juan, Fuente el Fresno, Las Labores y Saceruela).
Por otro lado, en 19 localidades se presentan otras tantos partidos y agrupaciones de electores de carácter local. En concreto, se trata de Castellar de Sabntiago, Santa Cruz de Mudela, Agudo, Almadén, Caracuel, Corral de Calatrava, Mestanza, El Hoyo de Mestanza, Almagro, Bolaños, Ciudad Real, Granátula, Torralba, El Robledo, Alcázar de San Juan, Ruidera, Albaladejo, Alcubillas y Alhambra.

Formaciones nacionales
Finalmente, tres formaciones políticas de ámbito nacional se presentan en otros tantos municipios: en Valdepeñas concurre el partido Pueblo, Libertad y Justicia, en Solana del Pino lo hace Tierra Comunera, y en Ciudad Real el Centro Democrático Liberal.
Por otro lado, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicó ayer las candidaturas para las elecciones autonómicas.
Por la provincia de Ciudad Real se presentan seis candidaturas: PP, PSOE, La Falange, Izquierda Unida-Izquierda de Castilla-La Mancha, Tierra Comunera y Unidad Castellana.

lunes, 23 de abril de 2007

Accidente de quads en Fernán Caballero

Un joven grave al colisionar su quads contra una vivienda
22 de abril de 2007.

(Fuente: El Digital Castilla la Mancha)



Un joven de 21 años resultó hoy herido grave al colisionar el quads que conducía contra el muro de una vivienda de la localidad ciudadrealeña de Fernán Caballero, según informó el Subsector de Tráfico en la provincia.

El siniestro que ocurrió sobre las 4.10 de la madrugada, tuvo lugar dentro del casco urbano en la intersección que une las calles Cecilia Böhl de Faber y Torrejón. En la colisión también resultó herida leve la acompañante, una joven de 29 años. Ambos heridos han sido trasladados al Hospital de Ciudad Real.

Es el segundo accidente de gravedad de quads que se produce en la región este fin de semana. Ayer sábado un joven de 18 años falleció hoy al colisionar su quads contra un vehículo en la localidad de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real).




Un muerto y un herido grave en sendos accidentes de quad durante el fin de semana

Además, una chica que acompañaba a uno de los conductores, resultó herido leve
(Fuente:EFE / TOLEDO)

Un chico de 18 años ha muerto y otro de 21 ha sufrido heridas graves en sendos accidentes de quad ocurridos el fin de semana pasado en las carreteras de Castilla-La Mancha, informaron hoy a Efe fuentes de la Dirección General de Tráfico.
El único accidente mortal ocurrido en las vías de la comunidad autónoma entre las tres de la tarde del viernes y las 00:00 horas de hoy, tuvo lugar el sábado en el kilómetro 44,400 de la carretera CM-413, a su paso por Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real).
El joven trató de girar el quad a la izquierda, pero el conductor de un turismo que realizaba un adelantamiento le golpeó de forma lateral, causándole la muerte.
El otro siniestro tuvo lugar en la madrugada de ayer domingo, cuando un quad ocupado por dos jóvenes se empotró contra un edificio en el centro urbano de Fernán Caballero, también en la provincia de Ciudad Real.
El conductor del quad resultó herido grave y una chica de 18 años que lo acompañaba sufrió heridas leves.

lunes, 16 de abril de 2007

Premio para la rehala “Pancho” de Fernán Caballero


Saceruela: El Día de la Caza congrega a miles de personas en su primera jornada


Ines Alba defendió la importancia de la caza para la región y la necesidad de gestionar los recursos naturales como desarrollo de las comarcas
[Lanza ] [/ ciudad real]


Saceruela ha cogido a miles de personas en la jornada inaugural del Día de la Caza de Castilla-La Mancha. En el acto de inauguración el alcalde, Germán Díaz, reivindicó la ganadería y la caza como modo de vida local y explicó la importancia de la actividad cinegética en la zona ya que su término municipal acoge cotos catalogados entre los mejores de España y uno de los mejores sistemas medioambientales.
Ines Alba, delegada de Medio Ambiente, defendió en su intervención la importancia de la caza para la región y la necesidad de gestionar los recursos naturales como desarrollo de las comarcas. Del mismo modo, aseguró la voluntad de la administración regional de aunar y hacer compatibles caza y conservación.
A continuación, se celebró una mesa redonda bajo el título “La caza en Castilla-La Mancha: conservarla para conservar”. En ella intervinieron Juan Caballero, presidente de Atica; Luis de Grandes, eurodiputado; Juanjo Fernández, director de Caza y Safari; José Ignacio Ñudi, director de Trofeo y Cesáreo Martínez, periodista cinegético.
En sus intervenciones, destacaron la importancia de que la sociedad tome conciencia de la influencia en la economía regional, la implantación de la Red Natura 2000, la proliferación del furtivismo y la presión por parte de los políticos que además, no saben defender la caza en sus programas electorales.
Luis de Grandes añadió que las directivas europeas no se ajustan a la realidad de la caza y se hacen con absoluto desconocimiento de las necesidades de la actividad cinegética. También apuntó la necesidad de que exista un mayor número de cotos sociales.
Los periodistas cinegéticos abundaron en el perjuicio que causan las leyes a los usos tradicionales y la necesidad de una unión efectiva de los cazadores para ejercer presión sobre la sociedad y la administración. Apuntaron otros temas como la falta de educación en temas cinegéticos y conservacionistas y la problemática de la carne de caza.
A continuación tuvo lugar un debate entre los asistentes al acto,más de cuatrocientas personas.


Concurso de rehalas
Dentro de los concursos que se celebran en el marco del Día de la Caza destacar el concurso de rehalas, con una participación de más de sesenta de estas agrupaciones caninas. Tras la deliberación del jurado, obtuvo el primer premio del concurso, la rehala “Pancho” de Fernán Caballero; segundo premio para “rehalas M.F.” de Madrid y el tercero para “rehala Canican” de Abenójar.
También resultaron premiados en este concurso, en la categoría de colleras de podencos la rehala “pegatiros” de Puertollano, en la de collera de “atravesaos”, la rehala “Pellejero” de Agudo, en la collera de otros cruces,la rehala “Madrid” y el premio de agarre la rehala “Gasolina” de Puebla de Don Rodrigo.
Entre las actividades de este primer día también destacaron la exhibición de galgos a cargo de la peña Calatrava, la jornada gastronómica con gran afluencia de público, demostración de Jagd Terrier y el concurso de tiro al plato en el que se ha agotado la inscripción.

lunes, 2 de abril de 2007

La Junta invertirá 7,8 millones de euros a la formación de 445 desempleados


Según explicó el director general de Formación, Eduardo del Valle, la tasa de inserción laboral de quienes participan en estos programas supera el 70%
[Mercedes Camacho] [/ ciudad real]
(Fuente: Periodico Lanza Digital)

La Junta de Comunidades, a través del Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha, Sepecam, invertirá en la provincia de Ciudad Real 7,8 millones de euros para poner en marcha 33 proyectos mixtos de formación y empleo de los que se van a beneficiar 445 personas desempleadas.
Así lo anunció en Ciudad Real el director general de Formación del Sepecam, Eduardo del Valle, quien destacó, entre las novedades de este año, la obligación de que todos los alumnos tengan formación en prevención de riesgos laborales de al menor 30 horas, “de forma que todas las personas que participen en estos programas salgan como técnicos en prevención”, además de que, recordó, todos los alumnos reciben del aval -empleo, a través del que los hombres pueden percibir 3.600 euros y las mujeres 4.800 para el autoempleo.
Los programas mixtos de formación y empleo incluyen las escuelas taller y casas de oficio, talleres de empleo, talleres de especialización profesional, módulos de integración laboral, módulos de formación y empleo en empresas y los proyectos de innovación.
Las escuelas taller están dirigidas a menores de 25 años y se prolongan durante dos años en los que, además de aprender, los alumnos desarrollan obras de utilidad pública o de interés social para el municipio. Así, el SEPECAM ha aprobado los proyectos presentados por los ayuntamientos de Villarrubia de los Ojos, La Solana, Malagón y Ciudad Real, de forma que se ofertan 96 plazas.
Por lo que se refiere a los talleres de empleo, dirigidos a mayores de 25 años, se han adjudicado once proyectos, con un total de 182 plazas, a los ayuntamientos de San Carlos del Valle, Pozuelo de Calatrava, Argamasilla de Calatrava, Almagro, Aldea del Rey, Villanueva de los Infantes, Villanueva de la Fuente, Valdepeñas, Daimiel, Membrilla y Ciudad Real.
En el caso de los talleres de especialización, “que son únicos en el país y nacieron después de comprobar las necesidades de los municipios de menos de 5.000 habitantes, donde no había alumnos suficientes para separarlos por edades” según recalcó Del Valle, se han aprobado doce proyectos a los ayuntamientos de Carrizosa, Villahermosa, Torralba de Calatrava, Los Pozuelos de Calatrava, Llanos, Ruidera, Fernán Caballero, Puebla del Príncipe, Villamanrique, Guadalmez y Albaladejo. Su duración oscila entre los seis y los veinticuatro meses y, en conjunto, suman 116 plazas para desempleados.

Módulos de formación
Por lo que respecta a los módulos de formación y empleo en empresas, en una primera adjudicación “porque va a haber más” indicó el director general de Formación, se han concedido tres proyectos, con un total de 33 plazas, a la Fundación Fuente Agria de Puertollano, AFICAM de Alcázar de San Juan y por una empresa de carpintería metálica de Villanueva de la Fuente. En este caso los empresarios deben comprometerse a contratar a un tercio de los beneficiarios del módulo, lo que supone once contratos indefinidos.
Otro tipo de módulos que se ofertan desde el Sepecam son los de integración laboral, dirigidos a la inserción de personas discapacitadas, de los que se han aprobado dos en la provincia, concretamente para la Asociación Fuensanta de la capital y la Fundación Fuente Agria. En este último caso, según Del Valle, se va a ofrecer por primera vez un módulo de cocina para personas con discapacidad.
Finalmente, la oferta de programas mixtos de formación y empleo de la Junta de Comunidades concluye con los proyectos de innovación, que pueden solicitar empresas o departamentos universitarios para contratar a jóvenes titulados que desarrollen proyectos de modernización, innovación, ampliación de mercados o mejoras en la gestión. En la provincia sólo se ha aprobado el proyecto presentado por la empresa Campo 3 Ingeniería y Consultoría, de Miguelturra, en el que dos desempleados participarán en un estudio sobre la implantación de las energías renovables.
En la presentación de estos programas, estuvo también el delegado provincial de Trabajo, José María Arcos, quien aseguró que “desde el Gobierno regional seguimos apostando por la formación, que es la mejor forma de atajar de raíz el problema del desempleo”. o


UPA gana un recurso que anula la sobreexplotación que afectaba a 30 municipios

La organización ha ganado un recurso, presentado en 2003 en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, contra la declaración de sobreexplotación del acuífero de Altomira y zonas limítrofes del Acuífero 23.



Toledo. 02/04/2007
Celia Marqués Cárdenas

(Fuente: www.agroprofesional.com)

Un recurso que permitirá anular miles de expedientes sancionadores y la devolución de las multas cobradas a los agricultores. La superficie que dejará de ser considerada como sobreexplotada alcanza los 895 kilómetros cuadrados, lo que supone el 17 por ciento de la zona afectada por la declaración de sobreexplotación, que pasará de 5.260 kilómetros cuadrados a 4.365, según la organización.

Además, por medio de esta sentencia se anulan también las peticiones negativas que se han utilizado como no concesiones, lo que significa que tienen que admitir lo que han denegado hasta ahora. Dada la responsabilidad de la Administración, los interesados podrán pedir daños y perjuicios, así como hacer solicitudes para pozos, asegura.

Para todo ello se han puesto a disposición de los afectados las oficinas de UPA-Castilla-La Mancha, desde donde ya se ha comenzado a realizar todos estos trámites a agricultores y afiliados.

Esta sentencia beneficia a una treintena de municipios, total o parcialmente, de tres provincias de la región como son Villarrobledo y Minaya (Albacete), Campo de Criptana, Herencia, Villarrubia de los Ojos, Fernán Caballero, Carrión de Calatrava, Almagro, Valdepeñas, San Carlos del Valle, Malagón, Fuente El Fresno, Membrilla y La Solana (Ciudad Real) y Las Pedroñeras, San Clemente, El Provencio, Mota del Cuervo, Casa de los Pinos, Casas de Haro, Casas de Fernando Alonso, Pozoamargo, Sisante, Vara de Rey, Atalaya del Cañavate, Cañadajuncosa, El Cañavate, Honrubia, Santa María del Campo Rus y La Alberca de Záncara (Cuenca).

viernes, 30 de marzo de 2007

Anulada parte de la declaración de sobreexplotación del acuífero 23
LA VERDAD/ALBACETE
(Fuente: Diario digital Laverdad.es)

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha ha ganado un recurso contra la declaración de sobreexplotación del acuífero de Altomira y zonas limítrofes del acuífero 23, que va permitir anular miles de expedientes sancionadores y la devolución de las multas cobradas a los agricultores. La superficie que dejará de ser considerada como sobreexplotada alcanza los 895 kilómetros cuadrados, lo que supone el 17% de la zona afectada por la declaración de sobreexplotación, que pasará de 5.260 km2 a 4.365
Además, gracias a esta sentencia son también nulas las peticiones negativas que se han utilizado como no concesiones, lo que significa que tienen que admitir lo que han denegado hasta ahora. Dada la responsabilidad de la Administración, los interesados podrán pedir daños y perjuicios, así como hacer solicitudes para pozos. Para todo ello se han puesto a disposición de los afectados las oficinas de UPA-Castilla-La Mancha, desde donde ya se ha comenzado a realizar todos estos trámites a agricultores y afiliados.

Esta sentencia beneficia a una treintena de municipios, total o parcialmente, de tres provincias de la región: Albacete (Villarrobledo y Minaya), Ciudad Real (Campo de Criptana, Herencia, Villarrubia de los Ojos, Fernán Caballero, Carrión de Calatrava, Almagro, Valdepeñas, San Carlos del Valle, Malagón, Fuente El Fresno, Membrilla y La Solana) y Cuenca (Las Pedroñeras, San Clemente, El Provencio, Mota del Cuervo, Casa de los Pinos, Casas de Haro, Casas de Fernando Alonso, Pozoamargo, Sisante, Vara de Rey, Atalaya del Cañavate, Cañadajuncosa, El Cañavate, Honrubia, Santa María del Campo Rus y La Alberca de Záncara).

Enmendado

Según el secretario general de UPA-Ciudad Real, Martín Moreno, «el Tribunal ha enmendado esta situación a petición de UPA, pero hay otras injusticias dentro del Alto Guadiana que tienen que ser los Gobiernos, la Administración, quien los enmiende». Según Moreno «siempre nos hemos negado a hablar de ilegalidad en la problemática de esta zona. Ahora el Tribunal ha corregido una ilegalidad, además de una injusticia, de la propia Administración que hemos sufrido más de una década».

UPA-Castilla-La Mancha presentó un recurso en 2003 en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, por estar allí la sede de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, en la que se pedía la anulación de la ampliación del perímetro del área declarada sobreexplotada. El Tribunal entiende que en el expediente de esta ampliación no constan los informes precisos «y se desconocen cuáles han sido las razones por las que la Administración ha procedido a sujetar a esta zona y no otras limítrofes a tales limitaciones, de ahí que no puede entenderse debidamente motivada tal limitación, vulnerándose de este modo lo dispuesto en el artículo 54.1.a de la Ley 30/92». Además el Tribunal afirma que «tampoco consta la audiencia de las poblaciones y colectivos interesados, de ahí que nos encontremos ante el caso del art. 63.2 de la Ley 30/92, por indefensión».

lunes, 19 de marzo de 2007

La Diputación sensibiliza a los escolares contra la violencia de género
sábado, 17 de marzo de 2007


(Fuente: Diario digital MiCiudadReal.com)


La Diputación de Ciudad Real ha puesto en marcha por tercer año consecutivo la campaña de sensibilización y de concienciación para erradicar la violencia de género. Una campaña que la institución provincial dirige en general a toda la población y, particularmente, a la población más joven de nuestra sociedad, es decir, a los alumnos y alumnas de Educación Primaria. Para María Victoria Sobrino, vicepresidenta responsable de la gestión del área de Mujer, todos los esfuerzos son pocos para contribuir a erradicar esta lacra social.

La campaña contra la violencia de género tiene como destinatarios toda la ciudadanía, incluidos los jóvenes y, por supuesto, los niños y niñas en edad escolar. Está articulada sobre dos ejes fundamentales, el primero de los cuales tiene su repercusión a través de los medios de comunicación, mediante campañas publicitarias difundidas a través de la prensa, radio y televisión.
El segundo eje tiene por objeto la realización de actividades de tipo cultural y educativo, así como el acercamiento a dicho tema desde distintas manifestaciones artísticas dirigidas a toda la población en general, y otras, en particular, a los escolares, "con la finalidad de transmitir los valores de libertad, respeto, igualdad, tolerancia y solidaridad entre hombres y mujeres", indica de manera contundente la vicepresidenta, para quien la violencia de género es un problema estructural y universal y una de las formas más frecuentes y silenciosas de violación de los derechos humanos que ha estado y sigue estando presente en todas las culturales y países.

Tras comentar que paralelamente se está apostando por la transversalidad en la Diputación, Sobrino ha destacado que la campaña se engloba dentro de todas las actuaciones que viene desarrollando la Diputación en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. "Queremos combatir la violencia de género abiertamente hasta que desaparezca de nuestras vidas, porque estamos hablando de una violencia y de una total pérdida de derechos y libertades reconocidas en la convivencia democrática", señala, e incide en que la Diputación pretende con esta campaña apoyar a las mujeres en general y a las que sufren violencia en especial, pero al mismo tiempo "sensibilizar, prevenir, concienciar, estimular actitudes y valores de igualdad, de solidaridad, de respeto y de libertad, eliminando todos los patrones socioculturales en los que se fundamenta la violencia de género".
"Acabar con la violencia de género es tarea de todos", este es el eslogan central sobre el que gira esta campaña de concienciación. Para la vicepresidenta de la Mujer, esta idea debe contener un compromiso firme y rotundo por parte de todos los organismos, entidades y por la sociedad en general "para que las mujeres no sufran esta lacra que nos amenaza todos los días y que puedan gozar de su entera libertad". En este sentido ha señalado que es necesaria la implicación, la colaboración y la coordinación de esfuerzos y de recursos, de todos los agentes sociales, desde los medios de comunicación hasta las fuerzas del Estado, pasando por otros estamentos como el Poder Judicial, la sanidad, etc. "Todos estamos implicados en esta lucha y debemos trabajar para que desaparezca de una vez por todas de nuestras vidas", resalta.

Sobrino asegura que las mujeres víctimas de violencia de género tienen que ser las primeras en atajar este difícil y complicado problema social. "Tienen que romper con la ley del silencio porque es posible una vida autónoma e independiente con la recuperación de los derechos sociales que han perdido, mirando hacia el futuro, transmitiéndoles que no se encuentran solas, que cuentan con los recursos que se ponen a su disposición desde los ayuntamientos, la Diputación, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Gobierno de España y que sepan que disponen de instrumentos fundamentales como son las leyes que afortunadamente legislan sobre violencia contra las mujeres".

Educar en la igualdad

Por otro lado, con el objetivo de fomentar la igualdad de sexos, contribuyendo a desarrollar en los chicos y chicas el aprendizaje en la resolución pacífica de problemas en los ámbitos personal, familiar y social, así como conseguir que los participantes aprendan a analizar y valorar críticamente las desigualdades de sexo y fomenten la igualdad real y efectiva entre hombre y mujer, la Diputación promueve la realización de acciones educativas y culturales en los pueblos de la provincia, canalizando estas actividades a través de los ayuntamientos.

Sobrino valora muy positivamente este aspecto, indicando que se llevarán a cabo talleres educativos para fomentar la igualdad de sexos, dirigidos a escolares de los cursos de 5º de Primaria. "Nuestra intención es que con la transmisión de determinados valores, se involucre a los chicos y chicas en la resolución de problemas y de los conflictos a través de la comunicación, de la negociación y del acuerdo", asegura.

Los talleres de Educación en la Igualdad tendrán una duración de dos horas aproximadamente y participarán alumnos de este curso de la Educación Primaria, organizados en grupos de 25 a 30 alumnos y alumnas. La organización de cada taller consta de tres fases: una primera de montaje, con una duración de treinta minutos; otra de exposición, también de treinta minutos, en la que los monitores transmiten de una manera didáctica, expresiva y adaptada a las edades de los participantes los valores sobre la libertad, el respeto, la igualdad, la tolerancia y la solidaridad y, una tercera, de desarrollo, para lo que se contará con una duración de sesenta minutos.

En la fase de desarrollo, los alumnos se organizan en tres grupos: los directores-guionistas, los tramoyistas y los actores, de forma que entre todos constituyen una compañía teatral con la misión de realizar y representar íntegramente por ellos una obra de teatro centrada en los temas de igualdad y tolerancia sobre los que se haya incidido en la fase expositiva. De esta forma, el grupo constituido por los directores-guionistas desarrollan una historia esquematizada sobre una pizarra o papel que posteriormente entregan a los tramoyistas y actores para su preparación. El grupo de tramoyista prepara el decorado, según la idea desarrollada, y utilizando materiales como cartón, papel, tela, poliespán, etc. Por su parte, el grupo de actores, estudia sus diálogos y conjunta su maquillaje y vestuario para la puesta en escena de la obra teatral. Al término de la representación, todos los participantes hacen una puesta en común de las conclusiones y enseñanzas obtenidas con el aprendizaje de este taller.

Victoria Sobrino que ya el pasado año tuvo la ocasión de presenciar en vivo algunos de estos talleres, considera que la experiencia es muy positiva y que los chicos y chicas que participan se empapan rápidamente de la idea y de los valores que se quieren potenciar con esta actividad, señalando que "en líneas generales, mediante este juego se consigue transmitir a los pequeños, los valores de igualdad, tolerancia, solidaridad y respeto haciendo visible la igualdad de oportunidades entre ambos sexos. Captan muy bien el mensaje y posteriormente se les pide que pongan en práctica lo aprendido en el ambiente en el que se desenvuelven, es decir en casa con sus padres y hermanos, en el colegio y en la calle con sus amistades".

Participación

Pueden participar en esta convocatoria todos los ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real de veinte mil o menos habitantes. El plazo para solicitar la participación en esta campaña ha sido ampliado hasta el próximo 9 de abril y cada entidad local podrá solicitar la actividad de su preferencia, teniendo en cuenta que debe disponer del local, equipos técnicos e infraestructura necesarios para la actividad solicitada. Para la realización del taller, el Ayuntamiento tendrá que disponer de un espacio, que será un aula o local de medidas aproximadas de treinta metros cuadrados (6x5), con toma de corriente. El material de iluminación y sonido será aportado por los organizadores, así como trajes, maquillaje, música, etc. (BOP núm. 25, de 26 de febrero de 2007).

Como criterios a la hora de la adjudicación se tendrá en cuenta el número potencial de usuarios de la actividad solicitada en cada municipio, también haber realizado obtener previsto realizar actividades dentro de programas específicos de igualdad. A cada Ayuntamiento solicitante se le podrá conceder un máximo de tres talleres, dependiendo de la demanda que se produzca.

En la campaña pasada tomaron parte de esta actividad un total de 57 ayuntamientos, que desarrollaron 104 talleres de Educación en la Igualdad. Dichos ayuntamientos fueron Abenójar, Alamillo, Alcolea de Calatrava, Alcubillas, Alhambra, Almadén, Almagro, Almodóvar del Campo, Anchuras, Argamasilla de Alba, Argamasilla de Calatrava, Bolaños, Brazatortas, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Calzada de Calatrava, Campo de Criptana, Carrión de Calatrava, Carrizosa, Castellar de Santiago, Chillón, Daimiel, Fernán Caballero, Fuencaliente, Fuenllana, Guadalmez, Herencia, Hinojosas de Calatrava, Horcajo de los Montes, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Mestanza, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pedro Muñoz, Piedrabuena, Porzuna, Pozuelo de Calatrava, Puebla del Príncipe, Retuerta del Bullaque, El Robledo, Ruidera, San Carlos del Valle, Santa Cruz de Mudela, Socuéllamos, La Solana, Terrinches, Torralba de Calatrava, Torre de Juan Abad, Villahermosa, Villamanrique, Villanueva de la Fuente, Villanueva de los Infantes, Villarta de San Juan, Viso del Marqués y el bloque constituido por los ayuntamientos de San Lorenzo de Calatrava, Solana del Pino y la entidad local menor de El Hoyo.

sábado, 17 de marzo de 2007

La alcaldesa de Fernán Caballero hipoteca al Ayuntamiento en más de 113.000 €
sábado, 17 de marzo de 2007

(Fuente: Diario digital MiCiudadReal.es)

Según afirma el Partido Popular de Fernán Caballero, la alcaldesa del municipio, Dolores Ortega, ha abusado una vez más de la mayoría absoluta de que dispone en el Ayuntamiento para firmar un contrato con R.S.U.-Emaser, cuyo pago hipoteca al Ayuntamiento durante doce años hasta pagar la cifra de 113.000 €.

En declaraciones de los “populares”, la alcaldesa, “lejos de reconocer que las instalaciones de abastecimiento y la estación depuradora de residuales ya son pequeñas para las necesidades del municipio, pone un parche más en su nefasta gestión, hipotecando al Ayuntamiento en una cifra que asciende a más de 113.000 €, si son correctos los datos aportados en el pleno, y que habrá que pagar desde el 01.01.2008 hasta el 31.12.2019”. Además, el Grupo Popular afirma que para ellos no están claras las actuaciones que el consorcio R.SU.-Emaser emprenderá.

No es la primera confrontación que ha habido entre los dos grupos municipales con respecto a este tema ya que Dolores Ortega, quien llevará gobernando ocho años cuando finalice esta legislatura, ya se encontró prácticamente hecha la estación depuradora gracias a la gestión del PP y lo único que hizo fue inaugurarla.

El PP también denuncia que en materia de abastecimiento de agua para uso doméstico y depuración de residuales, Ortega no ha hecho nada en estos ocho años para mejorar y ampliar las instalaciones, y es que los depósitos de agua depurada con los que cuenta la población datan de los años 60 uno de ellos, y el otro de los 70.

Por otro lado, al PP le parece increíble que el municipio de Fernán Caballero tenga varios depósitos de agua, cuando geográficamente se encuentra ubicado a pie del embalse de Gasset; y lo peor de todo para ellos es la red de suministro, a la que no se le puede aumentar la presión de agua porque también data de los años 60.

Por último, el Partido Popular se pregunta cuál ha sido la gestión que realmente ha llevado a cabo el Partido Socialista en Fernán Caballero, en un Ayuntamiento que ha contado con un presupuesto anual de más de un millón de euros, y espera obtener la confianza de los ciudadanos en las próximas elecciones para poder acometer un plan especial de saneamiento y de redes de abastecimiento, además de construir un único depósito de agua depurada, en altura, y ampliar la actual estación depuradora de residuales para una población que será tenida en cuenta en el nuevo Plan de Ordenación Municipal.

lunes, 12 de marzo de 2007

De Lara anima a los 1.700 mayores que asisten al Encuentro Provincial a practicar un envejecimiento activo

[Mercedes Camacho] [Ciudad Real]
(Fuente: Diario Lanza Digital)


La Diputación provincial celebra hoy en Ciudad Real y Puertollano una jornada de convivencia para que los integrantes de la tercera edad de todas las comarcas intercambien experiencias, vivencias e ideas fuera de sus localidades habituales de residencia, al tiempo que se reivindica su figura, su esfuerzo y su dedicación.

Y para que ese envejecimiento activo sea una realidad, Nemesio de Lara pidió a los congregados, tanto en el Paraninfo de Ciudad Real como en el Auditorio de Puertollano, que nunca dejen de hacer proyectos ni piensen que están al final de nada, “porque precisamente uno se hace viejo de verdad cuando pierde esa capacidad de emprender nuevas iniciativas”.
Por este motivo, pidió encarecidamente a las personas en la edad dorada, “que me gusta más que tercera edad”, que nunca piensen que ser mayor significa automáticamente ser inútil “porque todos, absolutamente todos, servimos para algo. Jamás entendáis que la inutilidad forma parte de vuestras vidas porque es lo mismo que cuando se deja de pedalear en la bicicleta, que al final nos caemos”.
En este sentido, el presidente de la Diputación provincial insistió en que los mayores no deben considerarse un estorbo para nadie ni aceptar que les den las cosas por caridad “porque sois acreedores justos de que la sociedad y la familia os devuelvan una parte de todo lo que vosotros le habéis dado. Por eso debéis huir también de la esclavitud, en especial de esa que convierte a las abuelas y abuelos que ya han criado a sus hijos, en esclavos de sus nietos, hasta que están cansados y pierden las fuerzas, momento en el que se convierten en abuelos-golondrina que tienen que ir cambiando cada 15 días de casa de un hijo a la del otro”.
Asimismo, Nemesio de Lara les solicitó a los presentes que exijan respeto y no pierdan su autoridad, y puso como ejemplo las comunidades del Sáhara donde no se hace ni se decide nada sin contar con los abuelos. “Expresaros con libertad y actuad con autonomía”, añadió
Otro de los consejos que el máximo responsable de la institución provincial quiso transmitir fue el de la necesidad de que las personas mayores huyan de la soledad, “que es la palabra más terrible y la sensación más horrible” y reclamen de los hijos y los nietos los “trozos” de amor y conversación que les corresponden “porque un día de compañía y conversación con un hijo vale más para vosotros que todos los tesoros del mundo”, indicó De Lara entre el aplauso de los presentes que confirmaba esta afirmación.
Una afirmación que completó al comentar que “los que somos hijos no sabemos lo que significa la palabra amor hasta que no somos padres. El amor de unos padres a sus hijos es mucho mayor que el amor de un hijo a un padre. Por eso agradecemos ese infinito amor”.
Tras estas recomendaciones, quiso subrayar que la edad no está en el DNI, porque uno sólo es viejo cuando se considera viejo y citó una máxima que dice que “los años arrugan la piel, pero la falta de ilusión arruga el alma. Y estas arrugas -añadió- son más perniciosas que las de la piel”.
Por este motivo solicitó a los representantes de la tercera edad que ejecuten sus propias vidas y sean protagonistas de ella, que se sientan útiles y válidos y nunca se limiten a ser espectadores de lo que ocurre a su alrededor. “ Y como dijo Federico Mayor Oreja, ex-director de la Unesco, tenemos que procurar darle vida a los años y no años a la vida”.

Homenaje
Para Nemesio de Lara lo fundamental del Encuentro Provincial de Mayores celebrado ayer fue su dimensión como acto de homenaje, encuentro y fraternidad de la tercera edad ciudarrealeña.
En este sentido, agradeció que “cuando las relaciones humanas se enfrían -en referencia a la actual tensión que vive gran parte de la sociedad- es bueno que la gente se junte para ser amable y no para despellejarse, como ocurre, por ejemplo, con los políticos. Por eso estamos aquí para disfrutar y, los que somos un poco menos mayores, aprender de vosotros. En tiempos de crispación como éstos es bueno mirarnos en vuestros ojos, que son ojos de paz”.
Pero, además, resaltó los múltiples valores que aportan los mayores como la generosidad, la tolerancia o la solidaridad “frente a la educación que a veces damos a nuestros hijos en la cultura del tener”.
Manifestó que el objetivo de la celebración de ayer era agradecer a los mayores, “en un momento en que la palabra gracias, la más bella junto a amor, está en desuso”, su comprensión, su sonrisa casi permanente y su saber estar. “Por mucho tiempo que viváis nunca os vamos a poder devolver el caudal de experiencias que nos habéis dado”, dijo emocionado, al tiempo que añadió que “para un hombre no hay nada más seguro que sus padres y sus abuelos: gracias porque no nos falláis nunca”.
Asimismo agregó que “hoy nos encontramos para sentir el calor de nuestros mayores, un calor sincero, que arranca del alma y del corazón”.
Finalmente, destacó que encuentros como el que promovió la institución provincial sirven para que “gritéis que el tiempo de la tercera edad no es un tiempo de espera, sino de esperanza. Para que nos enseñéis a decir que hay que desterrar el término tercera edad y sustituirlo para el de edad dorada, de vida llena y no vacía”.
No quisieron faltar al acto celebrado en Ciudad Real los vicepresidentes de la institución provincial Francisco Chico, Ángel Caballero, Victoria Sobrino y Ángel Amador, también candidato a la alcaldía de la capital. Asimismo también estuvo presente la concejala de Bienestar Social en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Carmen Sancho.

Charlas, comida y bailes
Durante la jornada de ayer, los mayores tuvieron la posibilidad de asistir también a dos charlas formativas. La primera de ellas fue la impartida por la trabajadora social Dolores Casado, la educadora de familia María Silvia Medina y el policía local Francisco García, pertenecientes al grupo de trabajo de personas adultas de Argamasilla de Calatrava, quienes hablaron sobre seguridad vial y, más concretamente, sobre aspectos relacionados con las excursiones en autobús como la forma en que deben comportarse, cómo actuar en caso de accidente o elementos de seguridad.
A continuación Gonzalo Berzosa, director de Ingess y de Máster en Gerontología Educativa y Social de la Universidad Complutense de Madrid ofreció la conferencia “Envejecer activo, garantía de bienestar personal”.
Cuando concluyeron los actos en Puertollano y en Ciudad Real, todos los mayores fueron trasladados a un conocido restaurante ubicado en el término municipal de Miguelturra, donde se celebró una comida de convivencia que, como no podía ser de otra forma, culminó con una actuación y bailes.

1.700 mayores de 81 municipios
Para participar en el encuentro, se desplazaron hasta Ciudad Real y Puertollano mayores de Abenójar, Agudo, Alamillo, Albaladejo, Alcázar, Alcoba de los Montes, Alcolea, Alhambra, Almadén, Almagro, Almedina, Almuradiel, Arenas de San Juan, Argamasilla de Calatrava, Arroba de los Montes, Ballesteros, Bolaños, Cabezarrubias del Puerto, Calzada, Caracuel, Carrión, Carrizosa, Castellar, Chillón, Corral, Los Cortijos, Cózar, Daimiel, Fernancaballero, Fuenllana, Fuente El Fresno, Guadalmez, Herencia, Hinojosas, El Hoyo, Las Labores, Llanos del Caudillo, Luciana, Malagón, Manzanares, Membrilla, Mestanza, Miguelturra, Moral, Navalpino, Navas de Estena, Pedro Muñoz, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Pozuelo, Los Pozuelos, Puebla de don Rodrigo, Puebla del Príncipe, Retuerta del Bullaque, El Robledo, Saceruela, San Carlos del Valle, San Lorenzo, Santa Cruz de los Cáñamos, Santa Cruz de Mudela, Socuéllamos, La Solana, Tomelloso, El Torno, Torralba, Torre de Juan Abad, Torrenueva, Valdemanco del Esteras, Valdepeñas, Villamayor, Valenzuela, Villanueva de San Carlos, Villanueva de los Infantes, Villarta de San Juan, Villarrubia y Viso del Marqués.
La Diputación distribuirá 360.000 euros entre los pueblos más pequeños
sábado, 10 de marzo de 2007


(Fuente: Diario MiCiudadReal)

La Diputación de Ciudad Real ha acordado subvencionar con un total de 360.000 euros a veintiún municipios y entidades de ámbito territorial inferior al municipio de la provincia comprendidos dentro de la convocatoria correspondiente al Plan Especial para "Municipios y EATIM, menores de dos mil habitantes, no incluidos en zonas deprimidas".

La convocatoria se enmarca dentro del programa de actuaciones que el presidente de la Diputación, Nemesio de Lara, se comprometió a llevar a cabo a lo largo del presente mandato con el objetivo de favorecer a los que "menos tienen o menos pueden", ya fuera de forma individual o colectivamente. En esta última situación se encuentran algunas comarcas que integran la geografía provincial, donde se sufre de forma más acuciada la despoblación. De ahí que las administraciones públicas, en este caso la institución provincial, dediquen recursos económicos para corregir desequilibrios.


Estos planes se iniciaron por primera vez hace tres años, por lo que se ha llegado al final de este mandato con la cuarta convocatoria. Hay que tener en cuenta que el Plan Especial para Municipios y EATIM menores de dos mil habitantes surgió como una iniciativa tendente a practicar la solidaridad intraprovincial, de forma que reciban más los territorios que menos posibilidades tienen y aquellos cuya renta por habitante es menor.

Para De Lara es fundamental el carácter municipalista que marca las distintas líneas de gestión que se emprenden desde la Administración provincial. Añade De Lara que este plan se ha materializado de forma que no se ha indicado en ningún momento a los alcaldes en qué han de invertir los fondos que se destinan, "pues entendemos que nadie mejor que ellos saben las necesidades básicas de sus localidades y de sus respectivos ayuntamientos".

Municipios y EATIM

"Insistimos en la necesidad de poner en marcha planes de esta naturaleza porque entendemos que los municipios menores tienen muchas más dificultades para prestar servicios básicos a sus ciudadanos que los de mayor tamaño", comenta De Lara.

Añade, por otro lado, en que es preciso dotar a los consistorios de más recursos financieros, técnicos y personales "y ello se conseguirá si entre todos damos forma al próximo, cercano y nuevo pacto local que defina competencias y que destine recursos suficientes desde los distintos niveles administrativos hacia los ayuntamientos". Pero en tanto este nuevo pacto se produce, el presidente de la Diputación explica que, "como los municipios menores tienen muchas más dificultades para prestar servicios básicos a sus ciudadanos que los de mayor tamaño, la institución provincial ha puesto en marcha un plan que cuenta con fondos similares a los que contiene el Plan Especial de Comarcas Deprimidas para todos los municipios menores de dos mil habitantes".

Según se establece en las bases de la convocatoria, cada uno de los municipios comprendidos en el plan recibirá una cantidad fija de 10.000 euros y el resto será proporcional al número de habitantes. En este sentido, podrán acogerse a esta iniciativa los ayuntamientos y entidades de ámbito territorial inferior al municipio menores de 2.000 habitantes de la provincia, no incluidos en zonas deprimidas, que lo soliciten, comprendiéndose en este apartado los siguientes consistorios:

Alcolea de Calatrava; Villamayor de Calatrava; Valenzuela de Calatrava; Villar del Pozo; Arenales de San Gregorio; Los Pozuelos de Calatrava; Ruidera; Ballesteros de Calatrava; Llanos del Caudillo; Granátula de Calatrava; Picón; Poblete; Corral de Calatrava; Cañada de Calatrava; Las Labores; Puerto Lápice; Caracuel de Calatrava; Arenas de San Juan; Fernán Caballero y las EATIM de El Torno y El Hoyo.

Reparto de la subvención

De Lara comenta, por otra parte, que desde la Diputación se gobierna para toda la provincia, aunque es rotundo al dejar claro que el desarrollo de una política social y progresista no puede "gravitar sobre los grandes núcleos de población". "Aunque sean los graneros de votos, atendemos a todos los territorios, por lo que es necesario acudir a aquellos que están más deprimidos y más abandonados a su suerte", asegura.

El Plan Especial para municipios y EATIM, menores de 2.000 habitantes, no incluidos en zonas deprimidas, que se apoya en un criterio "ponderado y solidario", distribuirá una cantidad fija de 10.000 euros a cada uno de los 19 pueblos y a las dos entidades de ámbito territorial inferior al municipio, repartiéndose el resto en función del número de habitantes.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el próximo 24 de marzo y junto a la misma deberá presentarse una memoria descriptiva y valorada económicamente del gasto corriente que se pretende realizar, acompañada de certificación de su aprobación por el órgano competente de la entidad local.

Se adjuntará, asimismo, una declaración responsable del representante legal de la entidad local, de encontrarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, así como de las obligaciones fiscales con la Diputación provincial.

La convocatoria establece que se considerarán gastos subvencionables los gastos corrientes realizados desde el primero de enero al 31 de diciembre de 2007. Además, el pago de la subvención se efectuará en dos plazos, abonándose el primer 50 por ciento tras la resolución favorable de la Junta de Gobierno y el 50 por ciento restante previa presentación de la documentación justificativa del gasto realizado con cargo a la subvención.

De Lara destaca, a modo de resumen, que la Diputación respeta con este plan el principio de autonomía local, "un principio al que no sólo hay que hacer referencia, sino que hay que creérselo y contribuir a su materialización con partidas presupuestarias".

El presidente de la Corporación provincial muestra, por último, su satisfacción porque se trata realmente de un plan municipalista, solidario y compensador, con el que se hace justicia con muchos territorios y que beneficia "a los ciudadanos y ciudadanas que han optado por vivir en la tierra que los ha visto nacer".

Justificación

Por último, las bases de la convocatoria establecen el plazo y forma de justificación de la subvención que se conceda, debiendo los ayuntamientos beneficiarios presentar la memoria en la que se exprese en qué se han mejorado los servicios municipales de prestación obligatoria, así como declaración formal del representante legal de la entidad beneficiaria en la que se haga constar que el importe de la subvención obtenida se ha destinado al objeto y fines que la motivaron y que se ha realizado el gasto correspondiente; también se deberá presentar una declaración formal del representante legal de la entidad de los gastos efectuados con cargo a la subvención concedida, debidamente desglosados y acreditados mediante la presentación de copia compulsada de las facturas y justificantes de gastos efectuados y, por último, una certificación expedida por el funcionario competente de la entidad local relativa a la inexistencia de otras subvenciones obtenidas para la misma finalidad o, en su caso, mención expresa de que el gasto total es igual o superior al importe de las distintas subvenciones obtenidas con el mismo objeto y que el ingreso de la subvención ha sido debidamente reflejado en la contabilidad municipal.

Para la presentación de la justificación correspondiente se ha establecido un plazo que finaliza el 30 de junio de 2008.

lunes, 5 de marzo de 2007

El PP niega que la alcaldesa tenga intención de que la Guardia Civil vuelva al municipio

sábado, 03 de marzo de 2007
(Fuente: Diario miciudadreal.es)

En contra de las declaraciones realizadas por el diputado regional socialista, José Manuel Caballero, en un medio de comunicación provincial, el Partido Popular de Fernán Caballero afirma que la alcaldesa, Dolores Ortega, no ha realizado ningún esfuerzo por la reversión y edificio de la antigua Casa Cuartel de la Guardia Civil de este municipio, ni tiene intención de que este Cuerpo se instale nuevamente en Fernán Caballero.

En palabras del PP local, “el puesto de la Guardia Civil de Fernán Caballero se marchó de este pueblo por la inoperancia del equipo de Gobierno del Ayuntamiento, que entonces gobernaba con las siglas de “Centro Democrático y Social”, apoyado por el entonces Partido Socialista del pueblo, del que Dolores Ortega, actual Alcaldesa, ya era concejala.”

Afirman también que en la anterior legislatura (1999-2003), Ortega solicitó la reversión de esos terrenos y edificio al Ayuntamiento, litigando en los tribunales, no por la negativa del Gobierno de España, “sino porque Ortega no aceptaba las condiciones que el Gobierno proponía para esa reversión”.

Una vez llegado al Gobierno de España el Partido Socialista en las anteriores elecciones nacionales, el Ayuntamiento logró la reversión por sentencia judicial y en los términos que la propia resolución contiene. Actualmente, el edificio de la antigua Casa Cuartel se encuentra derribado y los terrenos transferidos a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la edificación de un Centro de Atención a la Infancia.

Los ediles “populares” de la localidad sostienen que, en ningún caso, Ortega ha tenido la intención de que la plantilla del Puesto de la Guardia Civil se incorpore nuevamente a la localidad y añaden que, incluso en los términos de protección y seguridad ciudadana, Ortega rechazó de pleno la creación de una agrupación local de protección civil y además, pese a haber incluido en los presupuestos de 2006 la incorporación de dos policías locales, las correspondientes plazas no se han convocado.

viernes, 2 de marzo de 2007

La mancomunidad Entreparques fomentará los servicios turísticos de la comarca
jueves, 01 de marzo de 2007


(Fuente:Diario Mi Ciudad Real)


Los Ayuntamientos de los treinta y dos municipios que forman parte de las comarcas ciudadrealeñas “Alto Guadiana Mancha” y “Montes Norte” han mostrado su voluntad clara de iniciar los trámites legales para constituir la nueva Mancomunidad de Servicios “Entreparques”.

Esta Mancomunidad tendrá como objetivo fundamental fomentar los servicios turísticos que se prestan en este territorio, según se puso de manifiesto en el primer encuentro que han mantenido estos Ayuntamientos con el propósito de iniciar los trámites de su constitución.

Los alcaldes y representantes municipales que participaron en la reunión inicial para la constitución de la Mancomunidad acordaron constituir una Comisión Gestora que se encargará de elaborar los futuros estatutos por los que se regirá “Entreparques”.

El procedimiento fijado en esta reunión establece que, una vez que estén elaborados los estatutos, estos sean remitidos a las distintas administraciones públicas para que sean informados favorablemente y, una vez que concluya el proceso administrativo correspondiente, se proceda a su aprobación de forma individual en cada uno de los plenos municipales.

Con la creación de esta Mancomunidad se quiere dar cobertura jurídica y legal al proyecto “Entreparques” que hace unos meses pusieron en marcha las Asociaciones de Desarrollo Rural “Alto Guadiana Mancha” y “Montes Norte” que desde el año 1996 llevan trabajando con el objetivo de fomentar el desarrollo rural de estas dos amplias comarcas entre los Montes de Toledo y la Llanura Manchega, con una extensión de 6.064 kilómetros cuadrados y una población que sobrepasa los 100.000 habitantes.

La creación de esta Mancomunidad de Servicios Turísticos permitirá desarrollar distintas iniciativas como la puesta en marcha de un Plan de Dinamización Turística que aporte los recursos financieros necesarios para convertir la zona en un destino turístico de interior, consolidado y competitivo.

Para ello, cuenta con una importante riqueza natural y cultural y recursos turísticos de gran importancia, entre los que destacan los parques nacionales de Las Tablas de Daimiel y el de Cabañeros, el parque natural de las Lagunas de Ruidera y el parque arqueológico de Alarcos.

Ente los grandes retos de este proyecto está la mejora de la calidad de los distintos servicios turísticos que ahora se prestan en esta comarca, la puesta en valor de los productos agroalimentarios de la zona, y la promoción y comercialización turística del territorio a través de distintas actuaciones.

Estas acciones prevén la puesta en marcha de un Plan de Calidad de Empresas Turísticas que permita distinguir los servicios turísticos, alojamientos, restaurantes, empresas de turismo activo y de turismo agroindustrial con un sello de calidad propio; un Plan de Señalización Integral, encaminado a facilitar la visita al turista mediante la señalización adecuada y un Plan de Formación que incida en empresarios y promotores con el fin de contribuir a mejorar la profesionalización del sector.

Otras medidas ya han sido puestas en marcha desde los propios Grupos de Desarrollo Local en los últimos meses, como ha sido la creación de una Central de Reservas a través del teléfono 902 12 06 06, la elaboración de material promocional y su promoción en ferias especializadas.

Igualmente, se ha creado el portal de Internet (www.entreparques.com) desde donde se ofrece al turista potencial la posibilidad de conocer la comarca o descubrir la oferta turística de la que dispone, así como los paquetes turísticos y rutas temáticas de los que se puede beneficiar.

La comarca “Entreparques” está integrado por los municipios de Alcolea de Calatrava, Alhambra, Arenas de San Juan, Argamasilla de Alba, Caracuel de Calatrava, Carrizosa, Corral de Calatrava, Daimiel, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fuente el Fresno, La Solana, Las Labores, Los Cortijos, Los Pozuelos de Calatrava, Luciana, Llanos del Caudillo, Manzanares, Malagón, Membrilla, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla Don Rodrigo, Puerto Lápice, Retuerta del Bullaque, Ruidera, San Carlos del Valle, Villarrubia de los Ojos y Villarta de San Juan.

martes, 27 de febrero de 2007

Ciudad Real puso el definitivo cierre a los Carnavales de 2007 con un multitudinario desfile


El imperio azteca conquista un domingo de Piñata pasado por agua
26-FEBRERO-2007

(Fuente: El Dia de Ciudad Real)


El cielo no estaba para Carnavales pero supo aguantar el tipo, aunque dejó escapar alguna que otra llovizna.

Éste fue el panorama que se encontró el Imperio Azteca en su conquista de la ciudad, de la mano de la Asociación Cultural Iomar Pardo Tabera, de Fernán Caballero.

El premio especial del Ayuntamiento, el “Arlequín de Oro”, que premia el mejor montaje, fue a parar a esta peña cuyos ciento cuarenta miembros retaron a Mel Gibson a condenar a la civilización azteca a su desaparición, como ha hecho con los maya en “Apocalypto”.

Varias carrozas que representaban los clásicos monumentos aztecas, grupos de bailarines vestidos con escasas indumentarias y hasta un dragón que casi peina con fuego a algún miembro del público, son algunos de los elementos que cautivaron a los miembros del jurado, que también otorgó a esta asociación el premio especial de la Junta de Comunidades a la mejor música.

En la categoría nacional, el primer premio fue a parar a la peña La Blanca Doble, de Almagro, por su espectáculo “Misterios de la India”, uno de los más llamativos, aunque tuvo la mala suerte de soportar una de las lloviznas que cayeron a lo largo del desfile. Abría este singular cortejo hindú un enorme elefante, seguido de la vaca sagrada. Una representación de una de las deidades hindúes y varias carrozas simulando grandes templos de la India completaban el trabajado espectáculo de los almagreños, merecedor también del premio especial de la Junta a la mejor coreografía.
El segundo premio de la categoría nacional fue para “El futuro está en el aire”, una original interpretación de lo que en un futuro será una Ciudad Real con aeropuerto. La peña Mascarada, de Corral de Calatrava, asombró al público con un enorme avión que incluso se elevaba buscando los aires que tiene que compartir con las avutardas, las aves que casi evitan el despegue del proyecto. Una terminal llena de pasajeros de todo tipo (desde turistas con aire caribeño hasta los jugadores del BM Ciudad Real), limpiadoras que intentan sacarle brillo al público, personal del aeropuerto que arrojan las maletas de acá para allá, y guardias de seguridad con un exceso de celo profesional. Todo eso formaba parte de un espectáculo muy aplaudido que incluía coreografías de azafatas y pilotos en plena pista de aterrizaje. “El futuro está en el aire” consiguió además el premio especial del público.
En la categoría nacional, el tercer premio se lo llevó la Asociación Cultural Burleta, de Campo de Criptana, por su espectáculo “El bosque encantado”.

categoría infantil
La Pandilla, de Villarta de San Juan, con “El fantástico mundo del payaso”, consiguió el primer premio de la categoría infantil, mientras que los otros tres fueron, por este orden, para Chiquitos pero matones (Villarta de San Juan), con “Más matones que nunca”; Colegio Inmaculada Enpetrol (Puertollano), con “Bajo el mar”; y Globos de colores (Almagro), con “El flautista de Almagro”.
En la categoría de Murgas y Comparsas, de los diez premios previstos, los tres primeros se los llevaron la charanga La Corchea, de Pedro Muñoz; la comparsa Moracantana, de Badajoz; y la peña La Corchea, de Piedrabuena.
La categoría local había establecido cuatro premios, aunque sólo se presentaron tres grupos de la capital, entre los que el primer premio fue para la Asociación Nuestra Señora del Prado; el segundo para la peña Dinosaurio, que celebraba su XXV aniversario; y el tercero para la peña El Pilar.
La lista se completa con el premio de la Junta al mejor vestuario, que fue para La Corchea, de Pedro Muñoz, por su espectáculo “Hasta las estatuas bailan cuando llega el Carnaval”.

lunes, 26 de febrero de 2007

Carnavales Ciudad Real.

Los ‘aztecas’ fernanducos conquistaron el Arlequín de Oro


La Asociación Iomar Pardo Tabera se llevó también el premio a la mejor música
[Mercedes Camacho] [Ciudad Real]

(Fuente: Lanza Digital)



Aunque fue la gran vencedora, la asociación cultural Iomar Pardo Tabera no fue la única triunfadora de una jornada que resultó fría y desapacible. La Blanca Doble de Almagro se llevó el primer premio en la categoría nacional, dotado con 4.500 euros, por su montaje “Misterios de la India”, un montaje que también le valió el Premio Especial de la Junta de Comunidades a la mejor coreografía, dotado con 900 euros y trofeo. En el caso de la categoría de comparsas, triunfó la fantasía “Hasta las estatuas bailan en Carnaval” de la charanga La Corchea, de Pedro Muñoz, que también obtuvo el premio especial al mejor vestuario.
Al igual que los españoles invadieron los territorios que dominaban los aztecas, ayer fue el imperio de esta civilización la que “arrasó” en el desfile de carrozas y comparsas de Ciudad Real, conquistando el corazón del público asistente y, por supuesto, del jurado.
Y es que la Asociación Iomar Pardo Tabera de Fernán Caballero, que desfilo con el número 15 (lo de ‘la niña bonita’ quizá era una premonición) trajo a la capital lo mejor del “Imperio Azteca” al corazón de la mancha: plumas multicolores adornando a los aguerridos guerreros, valientes jugadoras del “Juego de la pelota” (una práctica muy arriesgada que terminaba costándole la cabeza al capitán del equipo campeón), exóticas bailarinas que danzaban para contener la furia de sus dioses, cuyas más caras les acompañaban, la serpiente sagrada, vistosos leopardos, y, por supuesto, los hechiceros que regían los destinos de esta civilización.
Fascinantes pájaros con plumas llenas destellos de color precedían a las carrozas en las que se representaban con gran acierto y detalle las que son las construcciones más representativas de los aztecas: el observatorio, el campo del Juego de la Pelota y la pirámide de Chichén Itzá, todas ellas ubicadas en México.
Estos elementos fueron los que inclinaron la balanza del jurado hacia el lado de los fernanducos que, además del Arlequín de Oro que concede el Ayuntamiento de Ciudad Real, regresaron felices a casa con 6.100 euros de premio, además de lo 900 e que les supuso ser también ganadores del premio a la Mejor Música que patrocina la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Por cierto, hay que recordar que la Asociación Cultural Iomar Pardo Tabera de Fernán Caballero no es la primera vez que se alza con la máxima distinción del desfile, ya que también lo logró en 1995 con un montaje sobre China.

miércoles, 21 de febrero de 2007


La Asociación Cultural Iomar Pardo Tabera de Fernán Caballero premiada en los carnavales de Manzanares

“El esplendor de un gran imperio” y “A toda mecha” ganan en el XX desfile de Manzanares

martes, 20 de febrero de 2007
(Fuente: Diario Digital MiCiudadReal)


El buen tiempo reinante en la tarde del lunes hizo que el XX Concurso Regional de Carrozas y Comparsas de Manzanares brillara con luz propia gracias a la alta calidad de los trece grupos participantes en él. “Carboncillo” de San Carlos del Valle con “A toda mecha”, y “los Tunantes” de Piedrabuena con “El esplendor de un gran imperio” consiguieron los primeros premios en comparsas y carrozas respectivamente.


Nueve grupos en la modalidad de carrozas y comparsas y cuatro en la de comparsas llenaron de música, baile y colorido las calles de Manzanares en la tarde del lunes. Los participantes no estuvieron solos porque los vecinos de la localidad y de otros pueblos de la comarca los acompañaron durante todo el recorrido de la XX edición del Concurso Regional de Comparsas y Carrozas.

Por segundo año consecutivo, la Peña “Los Tunantes” de Piedrabuena, obtuvo los 2.250 euros y trofeo del primer premio con el tema “El esplendor de un gran imperio”. Su fantasía estuvo basada en la cultura china y su elegancia dejó una magnifica impresión entre el público que disfrutó con sus tres espectaculares carrozas.


La alegría y la satisfacción de los 180 componentes que la integraban fueron destacadas por sus representantes. Éstos señalaron el gran esfuerzo y el tiempo dedicado a la hora de confeccionar todos los disfraces. “Cada madre elabora el disfraz de sus hijos y los realizamos como si fuera un taller de manualidades. Toda la confección se lleva a cabo en tres meses”.

Los restantes premios en la modalidad de carrozas con comparsa correspondieron a la Peña “El Molino” de “Las Mesas” (Cuenca), con el tema “Moulin Rouge que recibió 1.350 euros y trofeo. Sus representantes señalaron que tuvieron problemas a la hora de transportar su carroza y que en el desfile deberían de haber ocupado la posición octava y no pudieron hacerlo por este motivo. Destacaron la calidad del concurso manzanareño y su alegría por el premio conseguido.

La Asociación Cultural Iomar Pardo Tabera de Fernán Caballero repitió premio ya que consiguió los 1.050 euros y trofeo con el tema “Imperio Azteca”. La numerosa peña “La Blanca Doble” con 150 componentes cuyo tema era “Misterios de la India” se llevó 750 euros y trofeo. El quinto premio correspondió a la Asociación “Los Amigos del Arte” de Daimiel, con el tema “Moulin Rouge” repitiendo el mismo premio de la pasada edición.

Comparsas

La categoría de comparsas sin carroza también destacó por su originalidad, coreografía y buen gusto con marcada orientación carnavalesca, aspectos éstos que valoró especialmente el jurado. El primer premio, de 750 euros, fue para la Asociación Juvenil “Carboncillo” de San Carlos del Valle con “A toda Mecha”, con el que simbolizaban a los Pin y Pon junto a un gran scaletrix que cosechó los aplausos del publico.

Los 450 euros del segundo premio en esta modalidad fueron para la peña manzanareña “Los echaos palante” con el tema “Los cuatro elementos están dentro: Agua, Tierra, Aire y Fuego”. La asociación se formó hace cuatro años y con más de cincuenta componentes se está alzando con premios importantes en toda la provincia. El pasado fin de semana consiguió el segundo y cuarto premios en los certámenes de Daimiel y Villarrubia de los Ojos, respectivamente. Su esmerada coreografía y largo trabajo de elaboración de trajes son las notas más destacadas por su representante Ana Beatriz quien mostró su alegría por este nuevo galardón.

Las otras comparsas premiadas fueron la Peña “Las Indomables”, de Puertollano, con”Piratas y Taberneras” y “Alpitrake fresquito pal pechete” de Valdepeñas, con el tema “Alaurín de la Torre”, que recibieron, respectivamente, los 300 y 150 euros del tercer y cuarto premios.

El jurado, formado por representantes de diferentes asociaciones socio-culturales, tuvo muy complicado la concesión de los premios por la gran calidad y vistosidad de las peñas participantes.

martes, 20 de febrero de 2007

Primer premio para la peña Iomar Pardo Tabera de Fernán Caballero en los carnavales de Malagón

16 agrupaciones participaron en el XXV desfile de carrozas y charangas

Ismael Monteagudo pregonó las fiestas
(Fuente: Diario Lanza Digital)

Las tarde del lunes congregó a numerosos grupos de máscaras que no quisieron perderse esta fecha tan señalada para los malagoneros ya que es una de las fiestas más participativas grandes y pequeños demuestran a los curiosos su imaginación, vestidos de brujas, negritos o un barril de vino reivindicando las bonazas de este alimento. Este baile de mascaras callejeras finaliza hoy en la plaza del Santo.

Desfile de carrozas
El desfile de carrozas y charangas que este año celebra su veinticinco edición contó con la participación de dieciséis agrupaciones que desfilaron por la avenida de Fundadores Cooperativa y que a pesar del frío contó con la afluencia de numeroso público que hizo frente a las inclemencias con la apertura de paraguas, ya que la lluvia apareció tímidamente durante el recorrido.
De los dieciséis participantes cinco eran de la localidad y el resto de la provincia y de Toledo, entre todas se llegaron a repartir cerca de 10.000 euros en premios.
En categoría local el primer premio de 900 euros fue para el ‘Colegio Caníbal’, el segundo premio para el ‘Gran Circo del Sur’, el tercer premio para ‘Casi al lao’, parodia de un programa de corazón y variedades. El cuarto premio recayó en ‘La isla del tesoro’ y quinto premio fue para ‘Polo Norte’.
En la categoría regional el primer premio, dotado con 2.000 euros, fue para la peña Iomar Pardo Tabera de Fernán Caballero con el montaje ‘Imperio Azteca’. El segundo premio fue para Los amigos de Tomelloso con ‘El sueño de una noche de verano’. El tercer premio fue para la Asociación cultural El Tambor de Ventas con Peña Aguilera por el montaje ‘No somos nadie, el pez grande se come al chico’.

Pregonero
Ismael Monteagudo fue el encargado de pregonar el Carnaval de Malagón 2007, la elección de este vecino de la localidad se ha debido principalmente a que gracias a la popularidad alcanzada siendo el doble de David Bisbal ha llevado el nombre de este municipio más allá de las fronteras de nuestro país.
La asociación “Iomar Pardo Tabera” de Fernán Caballero en los carnavales de Manzanares

Setecientos participantes en el desfile de Carrozas y Comparsas

Las principales peñas y asociaciones carnavaleras de la provincia no faltarán hoy a su cita con el desfile del carnaval de Manzanares.
19-FEBRERO-2007
(Fuente: El Dia de Ciudad Real)

Las más numerosas en cuanto a participantes volverán a representar espectaculares temas con los que intentarán conquistar al público y al jurado del concurso.

El desfile se abre con las comparsas. Según el orden establecido por la organización, comenzará la peña “Los Indomables”, de Puertollano con “Sus Piratas y Tabernas”. Seguirán la peña “Echaos pa lante” de Manzanares con el tema “Los cuatro elementos están dentro: agua, tierra, aire y fuego”, que el pasado año se alzó con el segundo premio en esta modalidad.

La tercera peña en desfilar será “Alpitrake fresquito” de Valdepeñas que representa la actualidad de la prensa rosa con “Alaurín de la Mancha”. Después llegará el turno para la manzanareña peña “El Patacón” con sus “Ratones Pataconeros”.

“El Carboncillo”, de San Carlos del Valle, intentará conseguir de nuevo premio, el pasado se llevó el tercer puesto con “El arca de Noé”; y la debutante peña “Cóctel Caribeño” de Lillo (Toledo) abrirá el apartado de carrozas con “Venecia época de antifaz”.

La ganadora de la pasada edición, “Los Tunantes” de Piedrabuena, con 180 componentes, estará presente en Manzanares con “El Esplendor de un gran imperio”.

La Peña “El Molino” de la población conquense de Las Mesas participará, un año más, el apartado de carrozas en esta ocasión con “Moulin Rouge”.

“La Blanca Doble” de Almagro, otra de las más numerosas con 152 componentes, llegará con “Misterio de la India”. El tema de la peña “El Cencerro” de Daimiel será “La Cenicienta”.

Los tres últimos grupos también superarán, en algunos de ellos, el centenar de participantes. De Almagro llegará “La Escacharrá” con “Las siete maravillas del mundo antiguo”.

La daimieleña peña “Los Amigos del Arte” trae “Moulin Rouge” y, para cerrar, la laureada asociación “Iomar Pardo Tabera” de Fernán Caballero presentará una alegoría del “Imperio Azteca”.

Este concurso, que cumple su vigésima edición, repartirá cerca de ocho mil euros en cinco premios a las mejores comparsas con carroza y cuatro a las mejores comparsas.

Los ganadores de cada modalidad recibirán 2.250 y 750 euros, respectivamente, con sus correspondientes trofeos.

Los participantes saldrán a las cinco de la tarde desde la Estación de Autobuses y recorrerán las calles Toledo, Reyes Católicos, Jesús del Perdón, Virgen de la Soledad y Avenida de Cristóbal Colón para terminar en los Paseos Príncipe de Asturias.

En el Pabellón Ferial se entregarán a continuación los premios que decida el jurado. Durante todo el itinerario están prohibidos la circulación y estacionamiento de vehículos.

lunes, 12 de febrero de 2007

Atiende las necesidades de Fernán Caballero entre otros pueblos.

La Junta incrementará en casi mil metros cuadrados el centro de salud de Malagón
viernes, 09 de febrero de 2007
(Fuente: Mi Ciudad Real)

El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, anunció hoy en su visita a Malagón que el Gobierno de Castilla-La Mancha emprenderá la reforma y ampliación del Centro de Salud ubicado en este municipio, con el objetivo de responder a las necesidades de una población en constante crecimiento.


Durante la presentación del Plan Funcional de esta infraestructura a los alcaldes y vecinos de los municipios de la Zona Básica de Salud, el consejero de Sanidad reconoció que “el Centro de Salud de Malagón se ha quedado pequeño y es necesaria su ampliación, dotándolo de más espacios y más amplios, hasta duplicar la superficie de la que dispone actualmente, lo que va a permitir transformar este recurso en un Centro de Salud prácticamente nuevo”.

Sabrido adelantó, asimismo, que el nuevo centro estará terminado en el plazo de dieciocho meses y anunció que para este año se incrementará su plantilla de profesionales con una enfermera más.

Por su parte, el alcalde de Malagón, Antonio Maeso, manifestó su satisfacción porque el Gobierno regional “haya sido sensible a la demanda de los ciudadanos de esta comarca por mejorar las condiciones de atención sanitaria y de confort en el centro de salud”.

Las obras de ampliación y reforma del Centro de Salud de Malagón contemplan incrementar la superficie en 950 metros cuadrados y reformar otros 230 metros cuadrados para dotar a esta infraestructura sanitaria de mayor espacio disponible en determinadas áreas asistenciales como Urgencias, la zona de consultas de medicina general y de enfermería y pediatría, entre otras.

La ampliación del Centro de Salud se llevará a cabo en la actual zona de urgencias y residencia de personal, sobre cuyo espacio liberado se levantarán dos plantas de nueva construcción que acogerán las Urgencias; la residencia de personal; el bloque de Actuación Médica Especial que incluye un pequeño quirófano para realizar intervenciones de cirugía menor, y la zona de Servicios Generales y Soporte Logístico.

También se ubicarán en esta superficie de nueva construcción dos consultas de Medicina General, dos consultas de Enfermería, una Sala de Curas y el área de Pediatría, además del despacho de Matrona; la zona de extracciones y el área de Dirección y Docencia. Por su parte, la reforma del actual Centro de Salud actuará sobre la zona de administración y archivo y Rehabilitación.

Este Centro de Salud atiende las necesidades sanitarias de casi 14.000 personas de los municipios de Malagón, Fuente el Fresno, Fernán Caballero, Los Cortijos y de once pedanías dependientes. La plantilla de profesionales que desempeña su labor en esta Zona Básica de Salud la forman nueve médicos de familia, nueve enfermeras, un pediatra, cuatro auxiliares administrativos, un fisioterapeuta, una matrona, un odontólogo y un higienista dental.

Consultorio de Los Quíles

Posteriormente, el consejero inauguró el Consultorio Local de Los Quiles, pedanía de Malagón, que ha sido recientemente reformado y ampliado con una inversión superior a los 36.000 euros entre obra y equipamiento.

Desde que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha asumió las competencias sanitarias en 2002, la Consejería de Sanidad ha realizado obras de reforma y climatización en los consultorios locales de Fuente el Fresno, Los Cortijos, El Cristo del Espíritu Santo, Las Peralosas, Piedralá, Ballesteros y Los Quiles, pertenecientes a la Zona Básica de Salud de Malagón.
La Diputación destina 270.000 e a la suscribir convenios culturales


Los Ayuntamientos de la provincia podrán contratar actuaciones artísticas y musicales para sus programaciones culturales y festivas de 2007
(Fuente: Lanza Digital)

Con el objetivo de fomentar la creación artístico-musical de los grupos e intérpretes de la provincia de Ciudad Real y de facilitar a los municipios de la provincia la contratación de actuaciones de los mismos, la Diputación de Ciudad Real, a través del Área de Cultura, ha hecho pública una nueva convocatoria de los Convenios Culturales para los Ayuntamientos, destinando un presupuesto de 271.217 euros.
Ángel Caballero, vicepresidente responsable del Área de Cultura, considera que la Diputación con este programa intensifica las programaciones culturales de los consistorios y contribuye a potenciar iniciativas sociales que merecen el apoyo de las administraciones. "La Diputación seguirá apoyando a los Ayuntamientos y a las asociaciones con la finalidad de contribuir a la producción cultural y al mantenimiento de las tradiciones en la provincia", indica Caballero, resaltando que se logra así enriquecer las programaciones de los pueblos al tiempo que se promociona a los artistas de la tierra.
La Diputación establece, según el número de habitantes de los municipios, diferentes cuantías económicas a los ayuntamientos para subvencionar la contratación de grupos y espectáculos cada vez más variados. Con ello se consigue un doble compromiso con las corporaciones locales, por un lado el económico y por otro el cultural, consiguiendo de esta manera una mayor difusión de la actividad cultural en nuestra provincia.
Podrán acogerse a esta convocatoria las entidades locales de la provincia que lo soliciten de acuerdo al contenido de esta convocatoria que será publicada próximamente en el Boletín Oficial de la Provincia. En la misma se establece una subvención para la realización de actuaciones por parte de los ayuntamientos y entidades locales que no podrá exceder de 2.492 euros si el municipio es inferior a cinco mil habitantes; 2.933 euros si es inferior a 15.000 habitantes y de 3.299 euros si el municipio es mayor de 15.000 vecinos, así como 1.273 euros para las dos entidades locales menores de El Hoyo y El Torno.

Solicitudes
Podrá ser objeto de subvención los gastos para el pago de los grupos que están incluidos dentro de la Guía Cultural 2007, según la subvención por número de habitantes referida anteriormente. Sin embargo, no serán subvencionables otros pagos que no se correspondan con lo anteriormente expuesto. Las inversiones y los gastos de material inventariable, los intereses deudores de las cuentas bancarias, los intereses, recargos y sanciones administrativas y penales, los tributos y los gastos de procedimientos judiciales.
Para la presentación de solicitudes se establece un plazo de treinta días naturales contados a partir del día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el B.O.P. Junto a las solicitudes, los interesados deberán acompañar una declaración responsable del representante legal de la entidad beneficiaria de encontrarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, así como de las obligaciones fiscales con la Diputación Provincial; igualmente deberán acompañar una declaración responsable donde conste las subvenciones solicitadas o concedidas para el mismo fin por entidades públicas o privadas; de no haberse solicitado u obtenido subvención alguna para el mismo proyecto es preciso presentar igualmente un escrito dejando constancia de ello. Las solicitudes deberán presentarse en el Registro General de la Diputación Provincial, ubicado en la Plaza de la Constitución número 1, de Ciudad Real; o bien por cualesquiera de los medios previstos en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificado por la Ley 4/99, de 13 de enero.
La subvención implica por parte de los Ayuntamientos la contratación exclusivamente de grupos e intérpretes incluidos en la Agenda 2007 cuyas modalidades están reflejadas en cuatro apartados, no pudiendo los Ayuntamientos contratar con cargo a los convenios más de una actuación de cada uno de los bloques.
Dichos grupos quedan constituidos de la siguiente forma: en el grupo primero se encuadran Conferenciantes, Exposiciones, Teatro de Adultos y Magia, Jazz-Pop-Rock y Bailes Regionales; En el segundo grupo quedan integrados los Grupos Rocieros, Grupos Folclóricos, Bandas de Música, B.C.T. y Majorettes y Variedades; en el tercer grupo se integran las modalidades referentes a los Cantautores, Flamenco, Solistas de Canción Española, Solistas de Folk y Recitales Poéticos; por último, en el cuarto grupo se han incluido el Teatro Infantil y Magia, Música Clásica y Antigua y Tunas.

Contrataciones
Caballero indica que los Ayuntamientos de la provincia acostumbran a contratar las actuaciones artísticas principalmente en los meses de mayo y junio, meses en los que esta actividad empieza a cobrar mayor dinamismo con la celebración de semanas culturales. Sin embargo, como experto conocedor de la gestión municipal, sabe que el mayor auge se alcanza en los meses estivales “donde las fiestas patronales los inundan y con ellas las contrataciones de grupos de toda índole. El otoño es propicio para la organización de semanas dedicadas a la juventud, sobre todo al teatro o la música, cerrándose el ciclo de actuaciones en invierno”.
Pendientes todavía de que se abra en breve la fecha para presentar las solicitudes, el diputado de Cultura adelanta que, una vez concluida la misma, la propuesta de concesión de subvenciones será dictaminada por la Comisión Informativa de Cultura, Deportes y Juventud y que la concesión de las ayudas será resuelta por Decreto de la Presidencia de la Diputación en un plazo que no podrá exceder de los tres meses. Además hay que tener en cuenta que como el importe de las subvenciones concedidas puede superar los tres mil euros, se tendrá que publicar en el Boletín Oficial de la Provincia.
Por otra parte, los ayuntamientos que resulten beneficiarios de estas subvenciones deberán comunicar expresamente al órgano que otorga las mismas, la aceptación o no de la subvención concedida. En caso de no efectuar la citada comunicación, se entenderá que acepta la subvención; por el contrario, si la entidad beneficiaria comunica la no aceptación de la subvención, se dejará sin efecto su adjudicación mediante resolución fundada en tal circunstancia.

Subvenciones 2006
A la convocatoria anterior, es decir, la correspondiente al pasado año, se concedieron un total de 94 subvenciones, de las que siete correspondieron a ayuntamientos comprendidos en los tramos de municipios mayores de 15.001 habitantes; dieciocho lo fueron de municipios comprendidos en el tramo entre 5.001 y 15.000 habitantes y setenta y siete, a ayuntamientos de municipios menores de 5.000 habitantes. Otras dos subvenciones fueron para las EATIM de El Hoyo y El Torno, que recibieron cada una de ellas la cantidad de 1.723 euros.
Los ayuntamientos mayores de 15.001 habitantes que recibieron 3.299 euros cada uno fueron Alcázar de San Juan, Ciudad Real, Daimiel, Manzanares, Puertollano, Tomelloso y Valdepeñas.
Los municipios con más de 5.001 y hasta 15.000 habitantes fueron subvencionados con la cantidad de 2.933 euros, siendo beneficiarios los de Almadén, Almagro, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Alba, Argamasilla de Cva., Bolaños de Cva., Campo de Criptana, Herencia, Malagón, Membrilla, Miguelturra, Moral de Cva., Pedro Muñoz, Piedrabuena, Socuéllamos, La Solana, Villanueva de los Infantes y Villarrubia de los Ojos.
Y los municipios menores de 5.000 habitantes que recibieron los 2.492 euros de subvención prevista para cada uno fueron: Abenójar, Agudo, Alamillo, Albaladejo, Alcoba de los Montes, Alcolea de Cva., Alcubillas, Aldea del Rey, Alambra, Almadenejos, Almedina, Almuradiel, Anchuras, Arenas de San Juan, Arenales de San Gregorio, Arroba de los Montes, Ballesteros de Cva., Brazatortas, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Calzada de Cva., Cañada de Cva., Caracuel, Carrión de Cva., Carrizosa, Castellar de Santiago, Corral de Cva., Los Cortijos, Cózar, Chillón, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuencaliente, Fuenllana, Fuente El Fresno, Granátula de Cva., Guadalmez, Hinojosas de Cva., Horcajo de los Montes, Las Labores, Luciana, Llanos del Caudillo, Mestanza, Montiel, Navalpino, Navas de Estena, Picón, Poblete, Porzuna, Pozuelo de Cva., Los Pozuelos de Cva., Puebla de Don Rodrigo, Puebla del Príncipe, Puerto Lápice, Retuerta del Bullaque, El Robledo, Ruidera, Saceruela, San Carlos del Valle, San Lorenzo de Cva., Santa Cruz de los Cáñamos, Santa Cruz de Mudela, Solana del Pino, Terrinches, Torralba de Cva., Torre de Juan Abad, Torrenueva, Valdemanco del Esteras, Valenzuela de Cva., Villahermosa, Villamanrique, Villamayor de Cva., Villanueva de la Fuente, Villanueva de San Carlos, Villar del Pozo, Villarta de San Juan y Viso del Marqués. o
Becerras de Víctor Romero, de Fernancaballero

TOROS
Tentadero de jóvenes figuras
La plaza de toros ciudadrealeña volvió a abrir ayer sus puertas al público en una demostración de tienta de becerras

Doce alumnos de la Escuela Taurina de Ciudad Real demostraron sus progresos en el ruedo
EDUARDO LAPORTE
(Fuente: La Tribuna de Ciudad Real)


Dale tiempo Juan..., no la ataques..., déjala...». «No la recortes..., llévala, suavita, con muñequita corta...». Es la voz áspera de José Ruiz, El Calatraveño, al que los 12 promesas del toreo llaman «maestro» con sincera admiración y respeto. Este torero retirado, que tomó la alternativa un 17 de agosto de 1967 en el propio coso ciudadrealeño, guiaba ayer a los jóvenes pupilos de la Escuela Taurina de Ciudad Real. Es el segundo domingo que la plaza abre sus puertas al público, una experiencia que se va a repetir en los siguientes domingos de invierno, como confirmó Vicente de Gregorio, presidente de esta academia de tauromaquia. «Así se va haciendo afición», asegura. Bajo una finísima e imperceptible lluvia, unas cien personas presenciaron el espectáculo, sentandos en el tendidocontrario a toriles. Muchos de ellos eran amigos y familiares que disfrutaron de este tentadero que contó hasta con picador profesional, Juan Charcos, a lomos de un caballo con los ojos tapados.

La experiencia de ayer satisfacía a dos partes. Por un lado, a los 12 alumnos de la Escuela y, por otro, a los ganaderos, pues el tentadero sirve para testar la bravura de estas vacas jóvenes, las eralas. Sólo las más bravas, las que atesoren más fuerza serán las elegidas, las que finalmente se apareen con el semental. Se logra así el objetivo de todo ganadero: alcanzar el mejor encaste y, por tanto, perfeccionar la raza, dotarla de bravura. Así, la ganadería que ayer cedió sus becerras al tentadero era la de Víctor Romero, de Fernancaballero. El domingo anterior las vacas vinieron de la ganadería de Juan Vidal, de Bolaños.

Los beneficios de esta iniciativa son evidentes para el presidente de la Escuela Taurina: «En vez de tentar en el campo lo hacemos en la plaza y, de paso, sirve como proceso de aprendizaje». Porque, además de las sesiones de los martes y los jueves, los alumnos de esta escuela de tauromaquía pueden así ir soltándose frente al público. Porque además de saber manejar al animal, el torero debe cuidar sus movimientos, su estética, su porte sobre el ruedo. Así lo recordaba un aficionado desde la barrera, tras un equilibrado pase de pecho del porzuniego Diego Gutiérrez: «Eso es, Dieguito, ¡gústate!».



Dominar el ‘temple’. La Escuela Taurina de Ciudad Real cuenta con algo más de veinte jóvenes espadas, con edades que van de los 14 a los 18 años. Todos sueñan con llegar a los más alto y hacer del toreo su vida. Ruben Moya, de Argamasilla de Calatrava, es uno de esos chicos que con tan sólo 15 años denota una madurez impropia de su edad. Él ya sabe lo que es el arte de matar, pues ha participado en tres novilladas, que reconoce que se le dieron «bastante bien». Vestido con el traje corto o campero, el adecuado para los tentaderos, Moya espera cerca del burladero su turno para saltar al ruedo, sin muestras de nerviosismo. Tiene ganas de probarse en el temple, lo más difícil según él para todos los aprendices. «Hay que lograr centrar al toro, con la inercia que trae, toreando despacito... Es lo más complicado y lo que todos queremos adquirir», responde con las palabras medidas este admirador de Enrique Ponce y de El Juli.

Tanto Moya, como Rafael Castellanos (Campo de Criptana) o Juan Gómez (Porzuna) son tres de los jóvenes toreros que acumulan más experiencia, algo que el «maestro» José Ruiz, El Calatreveño, considera fundamental en la formación. «Hay muchos que están muy nuevos, les falta toreo», reconoce, sin abandonar su labor:«Chaval, ¡hay que rematar, ¡eh!».

jueves, 8 de febrero de 2007

Centro de atención a la infancia en Fernán Caballero

Bienestar Social invertirá 192 millones en la provincia este año
(Fuente: Lanza Digital)

Mañas subraya que se ha triplicado el presupuesto desde el año 2000 y que cada día se gastan 526.000 euros en atender a quien más lo necesita
[C. M. L. ] [ciudad real]

La Consejería de Bienestar Social invertirá este año en la provincia de Ciudad Real 192 millones de euros, lo que supone un incremento del 17 por ciento respecto al año pasado, según los datos facilitados ayer por el responsable de este departamento, Tomás Mañas, que presentó en la capital los programas, servicios e inversiones que se llevarán a cabo a lo largo de 2007 en la provincia.
Con este dinero, Bienestar Social pretende ampliar “los servicios para los colectivos más necesitados”.Así, a servicios e infraestructuras para la atención a personas mayores se destinarán 88,8 millones de euros, el 24,5 por ciento más que en 2007.
“Queremos que crezca la red pública de residencias y centros de atención diurna, en las que ya hay más de 3.000 plazas”, señaló el consejero.También apuntó que crecerá el número de personas mayores que se beneficiarán del servicio de ayuda a domicilio (ya son 7.800 en la provincia) y de la teleasistencia (actualmente hay 7.400 beneficiarios).Respecto a la teleasistencia, recordó que en 2007 el servicio, gratuito, se ampliará a todas las personas mayores de 70 años que vivan solas. “Quienes cumplan estos requisitos estarán conectados a la central de Guadalajara”, dijo.
La atención a los discapacitados es “una apuesta importante” de la Consejería, “es el colectivo más mimado”, aseguró el consejero.A la atención a este colectivo se destinarán 39,3 millones de euros, cuyo objetivo es “mejorar su calidad de vida”.Mañas indicó que se mejorará la red de centros en colaboración con las asociaciones. Actualmente hay 1.770 plazas en la provincia, entre viviendas tuteladas, centros de atención diurna y centros ocupacionales.En cuanto a las acciones relacionadas con la familia y la infancia, el consejero dijo que el presupuesto les dedica 29,5 millones de euros. Entre los programas figuran las ayudas a familias numerosas, a los partos múltiples, etc. Recordó que en la provincia existen 3.160 plazas en los centros de atención a la infancia, una red que se ampliará este año.Tomás Mañas anunció que en 2007 se realizarán inversiones por valor de 35 millones de euros en diferentes puntos de la provincia.
Actuaciones
Así, habrá nuevas residencias de mayores en Villahermosa, Villanueva de la Fuente, San Carlos del Valle y Moral de Calatrava, se terminará la de La Solana, y se reformarán las de Puertollano y Almadén y las dos de la capital, la de asistidos y la Ciudad de Matrimonios Ancianos.
Se realizarán reformas en el centro de mayores de Tomelloso, se iniciará la construcción del centro de día de Manzanares y se ampliarán los de Bolaños, Torralba de Calatrava y Almodóvar del Campo. Además, se empezarán a construir las viviendas de mayores de Villamayor de Calatrava, Los Pozuelos, Fontanarejo, Arroba de los Montes, y Santa Cruz de los Cáñamos.
En cuanto a discapacitados, está previsto iniciar las obras de una residencia en Tomelloso y los centros ocupacionales de Malagón y Valdepeñas, se reformará el centro de ASPANA de Campo de Criptana y se concluirá la residencia para gravemente afectados de Alcázar de San Juan.Por lo que respecta a centros de atención a la infancia, se acometerán las obras de nuevos CAIs en La Solana, Alcázar de San Juan, Fernán Caballero, Herencia, Miguelturra, Tomelloso, Bolaños, Membrilla y en el de la calle Lirio de Ciudad Real, y se acabarán las de las guarderías de Villamanrique, Terrinches y Albaladejo.
Por otro lado, Mañas subrayó el hecho de que el presupuesto de la Consejería se ha triplicado desde el año 2000, lo que hace posible que cada día se gasten 526.000 euros en atender a las personas que más lo necesitan.En total, el presupuesto de este departamento asciende este año a 633 millones de euros, una cifra que aumenta por séptimo año consecutivo.Este año, apuntó el consejero, tiene una especial importancia la Ley de Dependencia, que ha comenzado su aplicación por aquellas personas que requieren atención las 24 horas del día y de las que 2.500 viven en Ciudad Real, aunque “una parte importante de ellas ya están atendidas en residencias y centros especializados”.
La Consejería destinará este año a los mayores de la región, el colectivo más numeroso de los que se ocupa el departamento, un total de 255 millones de euros. Como novedad señaló las estancias temporales de hasta 4 meses en residencias para completar tratamientos de rehabilitación.Mañas se refirió a la cooperación internacional como “un programa muy especial”, al que se dedicarán este año 36,2 millones. “Es un orgullo porque Castilla-La Mancha, no siendo una región rica, es de las más solidarias, sólo superada por una comunidad muy rica como es la de Navarra”.