miércoles, 17 de octubre de 2007

La Diputación concede ayudas para programas que trabajen por la igualdad de oportunidades

miércoles, 17 de octubre de 2007

(Fuente: Diario Mi Ciudad Real)
La Diputación Provincial de Ciudad Real ha resuelto conceder un total de 149.963 euros en subvenciones, a través de la convocatoria para programas y actividades relativas a la promoción del principio de igualdad de oportunidades entre géneros, así como a impulsar la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad y especialmente en aquellos relacionados con la formación y el empleo.

Esta convocatoria, que se hizo pública el pasado mes de abril, está dirigida a ayuntamientos de hasta 20.000 habitantes de la provincia de Ciudad Real que realicen programas cuyo objeto sea la defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades. En este sentido se han subvencionado programas relacionados con la formación en profesiones en las que la mujer se encuentra subrepresentada; también aquellos que contribuyen a facilitar la inserción laboral de la mujer y su formación para el empleo y para la promoción y sensibilización de la cultura emprendedora a través de información y motivación para el autoempleo, mediante acciones encaminadas a motivar a la mujer hacia la iniciativa empresarial proporcionándole la información necesaria para poner en marcha su proyecto de empresa.

Para la vicepresidenta de la Mujer, Victoria Sobrino, con esta convocatoria se contribuye a impulsar los programas que tengan como base la promoción y la potenciación de la igualdad de géneros, permitiendo que la incorporación de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad sea una realidad tangible lo antes posible.

Han sido 63 los ayuntamientos a los que se les ha otorgado subvención, aunque han sido 66 las entidades locales que han concurrido a la convocatoria, denegándose las correspondientes a los ayuntamientos de Almadén, por no adecuarse el programa solicitado al objeto de la convocatoria; y de Miguelturra y Solana del Pino, por presentar la solicitud fuera de plazo.

Ninguna de las ayudas ha llegado a la cuantía máxima establecida en 5.000 euros. En cuanto al tipo de programas o proyectados presentados, cabe destacar los relacionados con el uso de la informática, Internet y las nuevas tecnologías. Es el caso de los Ayuntamientos de Almedina, Brazatortas, Fuencaliente, El Hoyo, Luciana, Montiel, El Robledo, El Torno, Torralba de Calatrava, Villamanrique y Villarrubia de los Ojos.

La atención y cuidado a personas dependientes ha sido otros de los proyectos más solicitados, encontrándose en este grupo ayuntamientos como Alhambra, Almagro, Carrizosa, Castellar de Santiago, Chillón, Fuente El Fresno,, Guadalmez, llanos del Caudillo, Malagón, Pedro Muñoz,, Saceruela, San Lorenzo de Calatrava, Socuéllamos y Villarta de San Juan.

Ayuntamientos como Abenójar, Aldea del Rey, Calzada de Calatrava, Los Cortijos, Picón, Pozuelo de Calatrava, Retuerta del Bullaque, San Carlos del Valle, Valenzuela de Calatrava y Villamayor han solicitado ayuda para cursos relacionados con aspectos relativos a nutrición y alimentos saludables, cocina y hostelería. Otros se han decantado por desarrollar cursos de electricidad y artesanía como ha sido el caso de Alcoba, Argamasilla de Calatrava, Arroba y Puebla del Príncipe.

La restauración de muebles antiguos, artesanía popular, tapicería, corte y confección, jardinería o tarima flotante han sido cursos demandados por municipios como Almodóvar del Campo, Almuradiel, Cabezarrubias del Puerto, Carrión de Calatrava, Fernán Caballero, Granátula de Calatrava, Manzanares, Mestanza, Poblete, Santa Cruz de los Cáñamos, Terrinches, Villanueva de la Fuente y Villanueva de San Carlos.

Otros municipios han solicitado ayudas para la realización de cursos de formación de diferentes contenidos como Alcolea de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Campo de Criptana, Corral de Calatrava, Daimiel, Santa Cruz de Mudela, La Solana, Hinojosas de Calatrava, Membrilla, Los Pozuelos de Calatrava y Villanueva de los Infantes.

lunes, 8 de octubre de 2007

Para mejorar la conducción en la provincia
Hidroguadiana licita las obras de la ETAP
HOY. CIUDAD REAL
(Fuente: El Dia de Ciudad Real online)


Hidroguadiana, la sociedad estatal encargada de la contratación y gestión de infraestructuras hidráulicas en la cuenca hidrográfica del Guadiana, ha licitado las obras de ampliación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) y de mejora de las conducciones de agua de Ciudad Real.

Según la información que publicó el Boletín Oficial del Estado, estas obras supondrán una inversión global de algo más de 33,1 millones de euros.

En concreto, Hidroguadiana licitó la contratación de la ejecución de las obras del proyecto de mejora de la conducción para abastecimiento de agua a Ciudad Real desde el embalse de Gasset y nuevo depósito, además de la ampliación de la ETAP, el impulsión y depósito de La Atalaya y el cierre del Anillo Hídrico de la capital.

El presupuesto base de la licitación asciende a 23.637.009 euros y un plazo de ejecución de dieciocho meses.

Por otra parte, Hidroguadiana licitó el proyecto de mejora de la conducción para abastecimiento de agua a Ciudad Real desde el embalse de Gasset y nuevo depósito por un importe de 9.536.470 euros y un plazo de ejecución de quince meses.

El primero de los proyectos incluye la ampliación de la capacidad de tratamiento de la ETAP desde los 500 litros por segundo actuales, hasta una capacidad de tratamiento de 900 litros por segundo.

Además, prevé las actuaciones necesarias para garantizar una nueva impulsión desde la ETAP de Ciudad Real hasta el nuevo depósito de La Atalaya que se ha de construir.

Asimismo, la obra incluye el cierre del anillo hídrico exterior de la red de distribución de Ciudad Real, el sistema de abastecimiento de las barriadas de La Atalaya y La Poblachuela, y la instalación de una tubería de conexión entre el anillo hídrico exterior de Ciudad Real y la red de distribución de Miguelturra, y la impulsión desde la ETAP de Ciudad Real hasta el municipio de Fernán Caballero.
El segundo de los proyectos contempla la ejecución de una conducción de unos diez kilómetros de longitud desde el embalse de Gasset hasta la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Ciudad Real.

El proyecto será cofinanciado en un 30 por ciento por los ayuntamientos de Ciudad Real y su comarca, y el 70 por ciento restante será financiado por Hidroguadiana.

La ejecución de estos dos proyectos junto con el correspondiente a la conducción desde el embalse de Torre Abraham a Gasset, cuyas obras se han iniciado por parte de Hidroguadiana, suponen una inversión conjunta cercana a los noventa millones de euros.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

La Diputación entrega material a 220 escuelas deportivas de la provincia
martes, 25 de septiembre de 2007

(Fuente: Diario miciudadreal.es)

La diputada responsable de la gestión del Área de Deportes de la Diputación, Rosa María Rivallo, ha entregado esta tarde el material de las escuelas deportivas de la provincia, que ascienden a un total de 220 y se desarrollarán en 85 municipios.

Uno de los patios del Palacio provincial ha servido de escenario para la celebración del acto, en cuyo transcurso se han distribuido cinco balones por cada una de las escuelas deportivas, además de un chándal y de una equipación completa para cada monitor. En total se han repartido 1.110 balones y 220 equipaciones completas, material que ha supuesto una inversión de 53.282’64 euros.
El material asignado a cada escuela deportiva está valorado en más de 600 euros. Rivallo ha agradecido a los ayuntamientos durante su intervención su implicación para que las escuelas deportivas que promueve la Diputación, en colaboración con los ayuntamientos, sean un éxito.

Ha conferido, por otro lado, una gran importancia al hecho de facilitar la práctica deportiva y ha puesto la institución provincial a disposición de los pueblos, "dentro de la permanente línea de apoyo que el Equipo de Gobierno viene manteniendo con los municipios".

Municipios

Han recogido el material de las escuelas deportivas representantes municipales de Abenójar, Agudo, Alamillo, Albaladejo, Alcázar de San Juan, Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Aldea del Rey, Alhambra, Almadén, Almagro, Almedina, Almodóvar del Campo, Almuradiel, Arenales de San Gregorio, Arenas de San Juan, Argamasilla de Alba, Argamasilla de Calatrava, Arroba de los Montes, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Brazatortas, Cabezarados, Calzada de Calatrava, Campo de Criptana, Carrión de Calatrava, Carrizosa, Castellar de Santiago, Chillón, Corral de Calatrava, Los Cortijos, Cózar, Daimiel, Fernán Caballero, Fuencaliente, Fuente el Fresno, Granátula de Calatrava y Guadalmez.

También se ha preparado material escolar para los ayuntamientos de Herencia, Hinojosas de Calatrava, Horcajo de los Montes, Las Labores, Llanos del Caudillo, Malagón, Manzanares, Membrilla, Miguelturra, Montiel, Moral de Calatrava, Pedro Muñoz, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Pozuelo de Calatrava, Los Pozuelos, Puebla de Don Rodrigo, Puebla del Príncipe, Puertollano, Retuerta del Bullaque, El Robledo, Saceruela, San Carlos del Valle, Santa Cruz de Mudela, Socuéllamos, La Solana, Terrinches, Tomelloso, Torralba de Calatrava, Torre de Juan Abad, Torrenueva, Valdepeñas, Valenzuela de Calatrava, Villahermosa, Villamanrique, Villanueva de la Fuente, Villarrubia de los Ojos, Villarta de San Juan, Villanueva de los Infantes, Viso del Marqués y la EATIM El Torno.

Han recibido material deportivo, asimismo, las escuelas de las pedanías Alameda de Cervera (Alcázar de San Juan), Cinco Casas (Alcázar de San Juan), Pozo de la Serna (Alhambra) y El Trincheto (Porzuna).

La Diputación de Ciudad Real promueve, un año más, la realización de escuelas deportivas en los municipios de la provincia, cuyo coste total se ha estimado en 120.250 euros, con la finalidad, según Rosa Rivallo, de impulsar y mejorar la práctica del deporte entre los más pequeños, por lo que se desarrollan coincidiendo con el curso escolar.

Requisitos

La institución provincial aporta 481 euros para gastos por monitor y para material deportivo por cada escuela que es aprobada según las solicitudes que efectúan los ayuntamientos.

Han tenido la oportunidad de solicitar escuelas deportivas todos los consistorios de la provincia, aunque los que tienen menos de 1.500 habitantes tienen un máximo de dos, los que acreditan entre 1.500 y 6.000 vecinos un máximo de tres, mientras que aquellos que cuentan con más de 6.000 vecinos no pueden tener más de cuatro. Para las pedanías y anejos se ha previsto una, aunque la Diputación subvenciona el 100 por cien del coste.

Los ayuntamientos solicitantes han presentado un acuerdo de Pleno, Comisión o Decreto de alcaldía donde han hecho constar que aportarán 481 euros para el pago de monitor y de material deportivo por cada escuela deportiva solicitada.

También han hecho llegar a la Diputación una fotocopia de inscripción de equipos participantes en el Campeonato Regional del Deporte en Edad Escolar 2006/2007, así como la relación de afiliación en la Mutualidad Deportiva para su participación en el citado campeonato.

Además, los municipios y pedanías que ya tuvieron escuelas deportivas el pasado año han adjuntado a la solicitud un informe del monitor en el que se ha incluido una pequeña memoria sobre el desarrollo de las escuelas deportivas realizadas en el curso 2005/2006.

Los ayuntamientos y pedanías solicitantes han convocado tantas plazas de monitores como escuelas deportivas han solicitado y los consistorios ayudarán en la organización de actividades deportivas de sus respectivos municipios durante todo el curso. Y también se implicarán en el desarrollo del deporte en edad escolar, convivencias y concentraciones deportivas, además de que es obligatoria la asistencia y participación los sábados y domingos en el Campeonato Regional.

Las Escuelas Deportivas, que tendrán lugar los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio, se desarrollan fuera del horario escolar, preferentemente de 5 a 7 de la tarde, con una frecuencia mínima de cuatro horas de clase semanales y el tiempo necesario para la celebración de las competiciones escolares de los sábados.

Se realizan escuelas deportivas de ajedrez, atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, campo a través, fútbol-sala7, fútbol, judo, natación, tenis de mesa y voleibol.

martes, 11 de septiembre de 2007

El portavoz del PP denuncia que ha sufrido «coacciones» por su cargo

Jesús Rodríguez asegura que recibe llamadas telefónicas desde hace meses cuando pidió unos expedientes de urbanismo y que la puerta de su casa sufrió una pintada en las fiestas
LT / HLM / CIUDAD REAL
(Fuente: Diario laTribuna.com)

El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Fernán Caballero, Jesús Rodríguez, ha denunciado sufrir coacciones desde que pidiera unos expedientes de urbanismo hace meses. Las coacciones comenzaron hace semanas con llamadas «en horarios intempestivas» y continuaron, durante las pasadas fiestas, en las que sufrió una pintada en la fachada de su casa.

«Las llamadas no dicen nada, llaman y a los dos minutos cuelgan», explicó Rodríguez, quien considera el «colofón» la pintada, realizad con un spray con el que «han chorreado los muros».

A tenor de los hechos, el portavoz popular decidió poner los hechos en manos de la justicia, a través de sendas denuncias por las diversas coacciones.

El edil explicó que estos sucesos le viene ocurriendo desde que pidió un expediente sobre urbanismo. Unos documentos que , aseguró, ha pedido en repetidas ocasiones «desde antes de las elecciones» y se le ha negado verlos. Estos documentos tratarían en concreto sobre ciertas edificaciones y la apertura de una calle que ha dado lugar a la desaparición de los terrenos de una acequia y el corte de energía eléctrica y suministro de agua de dos familias, según denunció el PPen una nota de prensa.

El edil popular cree que tanto las pintadas como las llamadas telefónicas no tienen otro fin que atemorizarle para que incida en su comportamiento y forma de actuación en el Ayuntamiento de Fernán Caballero, y por tanto influya en sus acciones a la hora de realizar su labor política como concejal de la oposición, algo que afirma no van a conseguir, pues piensa continuar realizando su quehacer como concejal sin que hechos tan deplorables como estos puedan variar su conducta de trabajo. «Voy a seguir cumpliendo con mi obligación y tal y como lo hago en la actualidad», aseguró Jesús Rodríguez.

El PP de Fernán Caballero condenó estos hechos que los calificó de «muy graves», a la vez que afirmó que nadie va a conseguir que los concejales populares «dejen de cumplir con sus obligaciones, ni cambien su actitud debido a hechos como estos que pretender amedrentar a quien los sufre.

Para Jesús Rodríguez, estos hechos se producen ya que desde hace tres años la presencia de efectivos de cuerpos y fuerzas de seguridad es cada vez menor, con lo que la situación de inseguridad ciudadana aumenta en el municipio. El edil asegura, en este sentido, que hay «ciudadanos que se sienten inseguros» ya que no ven a la Benemérita circulando por el pueblo como pasaba «antes.

Sin denuncia al Consistorio.

La alcaldesa de Fernán Caballero, María Dolores Ortega, explicó que no se le ha avisado de estos hechos y afirmó que de haberlo sabido se podrían aumentar las medidas de seguridad en torno al concejal popular si fuera necesario.

martes, 4 de septiembre de 2007

Mas videos de las fiestas de Fernán Caballero; 2007.

Repasando por las ya conocidas webs de videos, hemos encontrado los siguientes de las fiestas en honor al patron de nuestro Fernan Caballero, San Agustin, pertenecientes a este año 2007.


Encierro 2007. Autor: Trinc




Toros de Fuego 2007. Autor: Infante88




Charanga 2007. Autor: Casiguapo77



viernes, 31 de agosto de 2007

Fernan Caballero: La fuerza y el vigor de Estudiante y Medidor protagonizan un limpio encierro fernanduco


El encierro transcurrió sin incidentes y ninguna persona resultó herida, tan sólo un joven se llevó un gran susto al escurrirse delante de un astado, que lo embistió con el morro
[J. C. Chinchilla] [ / F. Caballero]

(Fuente: Lanza Digital)


Faltaron árboles, ventanas y puertas a los que agarrarse cuando Estudiante y Medidor lanzaron su primera carrera en las calles de Fernán Caballero en el tradicional encierro al estilo fernanduco, organizado con motivo de las Fiestas de San Agustín.
Los mozos se refugiaban donde podían en unos primeros minutos en los que los toros de Víctor y Marín se mostraron veloces y vigorosos y en los que los resbalones de un animal poco acostumbrado al asfalto le impidieron que lograra enganchar a los primeros recortadores que se atrevían a citar a los morlacos.
Antes de estas primeras carreras, en Fernán Caballero reinaba por encima de todo el ambiente de fiesta, pero se percibía un ligero de nerviosismo que explotaba a la vez que los cohetes que anunciaban la salida de los animales. Los primeros gritos de los espectadores no se hicieron esperar y sonaron al compás de la carrera de unos grandes toros negro zaino, grabados con el número 26 para Estudiante, el de mayor tamaño, y 22 para Medidor.
Grandes recortes pudieron observarse en la primera fase del encierro. Los toros respondían cada vez con más seguridad al quite de los fernanducos conforme se habituaban a un asfalto que poco a poco erosionaba sus pezuñas.
Según pasaban los minutos, los toros empezaban a perder la fuerza y el vigor que los caracterizó en su salida y comenzaron a juntarse en medio de la calle General Herrera, donde pasaron la mayor parte del encierro.
Allí, protegiéndose las espaldas uno a otro, Estudiante pegó el susto de su vida a un joven que se escurrió cuando corría por delante del astado y cayó al suelo. Durante décimas de segundo, el silencio se hizo en la calle, el toro se arrancó y por suerte tan sólo dio con el morro al joven, al que lo elevó unos centímetros del suelo y que consiguió levantarse con la ayuda de los compañeros, con el miedo en el cuerpo y varios raspones en las piernas por el asfalto. Fue el gran susto del día, en un encierro que transcurrió sin incidentes dignos de mención.
Aunque también pasaron sus ratos de apuro algunos miembros de la peña Tendido 13, en los que Estudiante se cebó en varias ocasiones con una puerta de la calle General Herrera, en donde ellos estaban. Mientras tanto otros enganchados como podían al lado, en una ventana, clamaban a sus compañeros que no llamaran más al toro.

Toreros y futbolistas
Pasaban los minutos y las respuestas de los animales disminuían, hasta que un vecino de Malagón logró arrancar los “olés” de los espectadores. En dos ocasiones logró hilar varios pases con su deshilachado capote al mismísimo estilo del diestro José Tomás: bien pegado, sin miedo y, para concluir, retando al toro de rodillas como un auténtico profesional.
Otro compañero suyo de mayor edad también probó. Con el capote estirado se acercaba poco a poco a los toros, pero éstos rehuían. En varias ocasiones lo intentó y en una logró que se arrancará el astado, pero se escurrió y dio con el morro en el suelo (menos mal).
La nota cómica del encierro la protagonizaron los mismos toros. Alguien soltó un gran balón de fútbol en la calle y Mirador comenzó a cabecearlo al grito de “gol” de los fernanducos. Ya cansado, y con las carcajadas en el ambiente, pasó la pelota a Estudiante, que con rabia la cabeceó y explotó.
Ya para animar el encierro salió a la calle el tradicional carro y desde allí los mozos lograron sacar nuevas carreras a los toros.
Caía la tarde y sobre las nueve comenzó la tarea de dar muerte a los astados. El primero fue Estudiante, que cayó al final de la calle General Herrera, y después, no sin dar guerra y despedirse dando simpáticas carreras, Mirador, que murió en la calle Macario Dorado, dando por finalizado el encierro de las Fiestas de San Agustín 2007.
La celebración concluirá hoy con la solemne función religiosa de infraoctava en honor al patrón a las 12:00 horas. Después a las 21:00 horas tendrá lugar la solemne procesión de San Agustín, que finalizará con la quema de fuegos artificiales y una traca final. La noche la cerrará la orquesta Jocker.

miércoles, 29 de agosto de 2007

Video de la ENTRADA de SAN AGUSTIN

Un año mas, al termino de la procesión, vivimos una emocionante entrada de nuestro patron, SAN AGUSTIN, rodeado del siempre impresionante espectáculo de luz y color de los FUEGOS ARTIFICIALES ofrecidos en su honor.
Para visualizarlo podeis acceder mediante este vinculo:
http://video.google.es/videoplay?docid=-4737348461812012436

martes, 28 de agosto de 2007


José Bono: “El único poder que tengo es el cariño que me tenéis”


El expresidente de Castilla-La Mancha ensalzó en Fernán Caballero el sacrificado trabajo de abuelos y padres para garantizar el bienestar y el futuro de sus hijos y nietos
[J. C. Chinchilla] [Fernán Caballero]

(Fuente: Lanza Digital)

El expresidente de Castilla-La Mancha y exministro de Defensa, José Bono, fue el encargado ayer de iniciar con su pregón la Feria y Fiestas de San Agustín 2007, en el que ensalzó el sacrificado trabajo que durante años padres, abuelos y tatarabuelos de fernanducos y castellano-manchegos han realizado para garantizar el bienestar de sus hijos.
Por eso animó a todas las personas que abarrotaron la Plaza del Ayuntamiento a recordar a esas generaciones que han facilitado un progreso que “no se debe a un alcalde, un ministro o un presidente y que ha permitido que sus nietos sean médicos, abogados o periodistas”.
José Bono reconoció que, tras treinta años en el mundo de la política, el de ayer era el segundo pregón que realizaba, y por este motivo agradeció la invitación de la alcaldesa, “que insistió en que viniese”.
Bono bromeó diciendo que ahora él no puede hacer un pantano, como el que mandó construir antaño el ministro Gasset tras ser invitado en numerosas ocasiones a cacerías por el entonces alcalde de la localidad Horacio Dorado. El expresidente regional aseguró que ahora el único poder que tiene “es el cariño que me tenéis, el que hacer tardar tanto tiempo desde que bajo del coche hasta que llego al escenario recibiendo saludos y besos”. Por esta razón, afirmó que ayer sólo podía contestar con el mismo poder, “el cariño que siento por esta tierra y sus gentes”.
También quiso resaltar que todas las personas “somos diferentes, pero iguales en derechos” y que “hoy como hace cien y doscientos años lo verdaderamente importante es lo que nos une, que es mucho más que lo que nos separa”.
Por último, destacó el gran avance del pueblo, que cuenta con numerosos recursos dotacionales y servicios públicos.
Antes del pregón fueron coronadas las reinas y damas de las fiestas, y después se entregaron los trofeos de los distintos campeonatos realizados. A medianoche tuvo lugar un espectáculo pirotécnico seguido de la suelta de seis toros de fuego.

Bono: es normal que Gallardón quiera ser cardenal y no monaguillo
(Fuente: Terra Actualidad -EFE)

Palabras de Bono tras el pregón de las fiestas de Fernán Caballero

El ex ministro de Defensa José Bono dijo hoy que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, al aspirar a ser diputado 'parece que quiera ser cardenal', cuando para un político 'es lo más normal', ya que 'lo raro sería que quisiera ser monaguillo'.

Bono hizo esta reflexión al ser preguntado por periodistas en Fernán Caballero (Ciudad Real), tras encender el cohete del chupinazo de las fiestas locales, acerca de su perspectiva sobre las próximas elecciones generales.

'Yo veo a un Partido Socialista que tiene un líder, que ganó las anteriores elecciones y que ha consolidado su liderazgo', dijo Bono en referencia a José Luis Rodríguez Zapatero; 'y en el PP a un presidente que yo creo que es muy buena gente, pero que no ha ganado su liderazgo', señaló acerca de Mariano Rajoy.

El ex ministro y ex presidente de Castilla-La Mancha agregó: 'lo puso (José María) Aznar a dedo, y estas cosas pasan factura'.

En este sentido, Bono recordó que ya pasó en el PSOE cuando Felipe González 'puso' a Joaquín Almunia 'y aquello fue un desastre'.

'El líder se hace, y en el PP falta liderazgo', señaló antes de poner como ejemplos la dimisión de Rodrigo Rato del Fondo Monetario Internacional (FMI) que, opinó, hace que parezca que el PP 'se tambalea', y la pretensión de Ruiz-Gallardón de ser candidato al Congreso 'que parece que quiera ser cardenal'.

Sobre su propia candidatura al Congreso, Bono dijo que ahora no está 'en esa discusión' y añadió: 'cuando se convoquen las elecciones ya hablaremos'.

Al ser preguntado por el supuesto giro al centro del PSOE, Bono aseguró que el partido que preside en Castilla-La Mancha 'siempre ha tenido opciones moderadas' y dijo que siempre ha sido partidario de éstas 'porque nadie tiene toda la verdad'.

El ex ministro afirmó que no le agradaría que el aeropuerto de Ciudad Real se denomine José Bono, posibilidad apuntada por un periodista, porque sería 'una fuente de conflictos'.

'Que le pongan Madrid Sur o como quieran, o Don Quijote, que le iban a poner, a mí ése me parece que está muy bien', continuó Bono.

Asimismo, el presidente de Castilla-La Mancha desde 1983 hasta 2004 dijo que su sucesor en el cargo, José María Barreda, 'es natural que luche por su tierra', por lo que 'es muy acertado' que pretenda que el trasvase de agua del río Tajo a la cuenca del Segura finalice en 2015.

'El Tajo se puede trasvasar desde su nacimiento y el Ebro no se puede ni desde su desembocadura', dijo Bono, y consideró que 'el asunto del agua es el más importante del Estatuto que Barreda quiere modificar'.

Bono pronunció esta noche el pregón de las fiestas de Fernán Caballero y explicó que era la segunda vez que hacía algo similar, porque con anterioridad sólo había sido pregonero de las fiestas en Mora (Toledo).

Bono: 'hay alcaldes a los que les falta testosterona para hacer cumplir ley'
(Fuente:Terra-Actualidad Efe)

Palabras de Bono en el pregón de las fiestas patronales de Fernán Caballero.


El ex ministro de Defensa y ex presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, dijo hoy que se alegra de que se muestre la bandera de España en las fiestas municipales y añadió, en este sentido, que 'hay alcaldes a los que les falta testosterona para hacer cumplir la ley'.

'He visto ayuntamientos en el norte de España que dejan que se exhiban pasquines con caras de asesinos' y sin embargo son reticentes a enseñar la bandera española, explicó Bono al pronunciar esta noche el pregón de apertura de las fiestas patronales de Fernán Caballero (Ciudad Real).

El presidente del PSOE de Castilla-La Mancha consideró que 'la bandera de España es la de la igualdad y a algunos no les gusta la igualdad'.

Bono expresó su agradecimiento a los castellanomanchegos que le votaban en las elecciones autonómicas y, sobre todo, dijo, a quienes no le votaban, porque 'por encima de las ideas políticas están los derechos y las desigualdades'.

Asimismo, aseguró durante el pregón que ya no tiene poder, 'salvo el del cariño de la gente'.

sábado, 25 de agosto de 2007

Bono pregonará los sanagustines de Fernán Caballero
(Fuente: ElDigitalCastilla-LaMancha.es)

25 de agosto de 2007.



El ex presidente de Catilla-La Mancha y ex ministro de Defensa, José Bono, será el encargado de pregonar los sanagustines de la localidad ciudadrealeña de Fernán Caballero. Será este lunes y la velada se presenta muy completa.
Además del pregón con el que Bono anunciará las fiestas de San Agustín, se proclamarán las reina y damas de los festejos, se quemará una gran colección de fuegos artificiales -con seis toros de fuego incluidos- y se bailará en la verbena popular hasta altas horas de la madrugada.Entre lo más destacado del programa festivo están los encierros. Uno de ellos, el del 29, consistirá en la suelta de vaquillas en el campo de fútbol y el 30 tendrá lugar el tradicional encierro "estilo fernanduco".
José Bono dará el lunes el pregón de las fiestas de San Agustín de Fernán Caballero


Los tradicionales encierros al estilo fernanduco serán a cargo de las acreditadas ganaderías Victor y Marín y Valeriano Barrera
[Alba Thouzeau ] [Ciudad Real]
(Fuente: Lanza Digital)

Los Sanagustines de Fernán Caballero, las fiestas más esperadas por el pueblo, arrancan oficialmente con el pregón de fiestas el lunes 27 de agosto, que correrá a cargo del ex ministro de Defensa y ex presidente de Castilla La-Mancha José Bono. A las nueve dará comienzo la proclamación de Reinas y Damas de las Fiestas 2007, que este año Rocío Santos Crespo, reina, y Noelia López Carretero, reina infantil.
A las doce de la noche empezará el gran espectáculo pirotécnico tradicional seguido de la vuelta de “6 Toros 6” de fuego (más el sobrero), de la prestigiosa ganadería pirotécnica Valeriano Barrera de Almagro. A continuación y sin descanso podrán bailar al son de la verbena popular con “Almudena y su orquesta” y “Rocío Durán”.
Para seguir con la tradición de sus famosos encierros taurinos, el miércoles 29 de agosto a las seis habrá la gran suelta de tres vaquillas de la notoria ganadería local Victor y Marín en el campo municipal de fútbol. Para animar a la gente después de los encierros, llegará la verbena popular ésta vez de mano de la orquesta Montreal y Rocío Durán.
El jueves 30 de agosto será por fin el tradicional encierro el estilo fernanduco. Se correrán dos bravos toros de la acreditada ganadería Victor y Martín, concretamente los astados ‘Medidor’, con el número 22, y ‘Estudiante’ con el número 26. Para finalizar la noche del viernes se podrá bailar con la orquesta Jocker y Rocío Durán a partir de las doce de la noche.
Para este fin de semana, hoy sábado a las nueve de la mañana empezará la carrera de mountain bike por la Ruta del Quijote, y también se inaugura la exposición de pintura de ‘Isabelo’ del 25 al 31 de agosto en la plaza del Ayuntamiento, en el antiguo colegio público Manuel Sastre. Acto seguido, a las once y media, habrá en la plaza del Ayuntamiento un espectáculo de danza, canción y música de distintos rincones de España y del mundo a cargo del Ballet Embrujo Fusión.
Mañana 26 de agosto se celebrará el concurso de pesca de carácter local en el embalse de Gasset organizado por la Sociedad Deportiva de Pesca “El Patio”, a las ocho de la mañana. Por la tarde, y como todos los años, comenzará el tradicional concurso de limoná en la calle Canal a partir de las ocho.
El domingo por la noche se podrá disfrutar de música celta a cargo del grupo Almez de Toledo.

martes, 24 de julio de 2007

Blanca Fernández elegida presidenta de la Asociación de Desarrollo Montes Norte
martes, 24 de julio de 2007



(Fuente: Diario digital miciudadreal.com)

Blanca Fernández, alcaldesa de Porzuna, fue elegida ayer presidenta de la Asociación de Desarrollo “Montes Norte” en sustitución de Francisco Carrasco Mendiola, quién venía desempeñando este cargo desde la constitución de dicha asociación.

La asamblea general de la Asociación “Montes Norte”, reunida en Porzuna, eligió, por unanimidad, a los nuevos miembros de las entidades locales surgidos tras las pasadas elecciones municipales que formaran parte de la Junta Directiva.

Junto a Blanca Fernández fueron elegidos como Vicepresidenta y Tesorero de la Asociación la alcaldesa de Fernán Caballero, María Dolores Ortega Bernal, y el alcalde de El Robledo, Luis Navas.

También fueron designados los nuevos vocales en la Junta Directiva entre los que se encuentran la Presidenta y Vicepresidenta de la Asociación y los alcaldes de Malagón, Antonio Maeso; de Retuerta del Bullaque, Adrián Pavón; de Los Cortijos, Eladio Santos; además del representante de la Diputación Provincial de Ciudad Real, cargo que recaerá en Ángel Caballero, Vicepresidente Segundo de esta entidad,

La nueva presidenta de la Asociación de Desarrollo “Montes Norte” dedicó sus primeras palabras a agradecer y elogiar el trabajo desarrollado durante todos estos años por Francisco Carrasco.

Destacó su dedicación al proyecto comarcal y cuyas consecuencias han sido “el propiciar un desarrollo rural endógeno e integrado, sostenible y armónico, en el que se han impulsado el surgimiento de iniciativas locales y públicas innovadoras y de gran calado social”.

Fernández señaló que este hecho ha convertido a Montes Norte en un referente dentro del desarrollo rural a nivel regional.

La nueva presidenta de la Asociación destacó su interés por seguir potenciando esta misma línea de trabajo, de tal manera, “que la participación en los programas e iniciativas europeas o autonómica, continúen revirtiendo en la creación de empleo y de empresas en la comarca”.

Finalmente, resaltó su intención contar con la colaboración de todos los miembros de la Junta Directiva y la Asamblea General para promover acciones unánimes que favorezcan el desarrollo integrado e integral de Montes Norte.

Por su parte, Francisco Carrasco, agradeció el apoyo de la gerencia y los equipos técnicos con los que ha trabajado durante todos estos años, así como, el hecho de haber logrado en este tiempo la unidad y el consenso de todos los Ayuntamientos.

En este sentido, dijo, que una de las cuestiones que más han ayudado a la comarca a desarrollarse ha sido “la alianza que sellamos todos con el único objetivo de conseguir el progreso de Montes Norte”, por lo que pidió a los nuevos miembros de la Asociación “continuar en esta misma dirección”.

Carrasco puso de manifiesto la evolución que la comarca ha experimentando en todo estos años con un desarrollo turístico que ha favorecido que se creen más de una veintena de casas rurales o se consolide el proyecto “Entreparques”, además de otras iniciativas con carácter de servicio, como ha sido la creación de los Centros de la Mujer de El Robledo y Malagón.

La Asociación “Montes Norte” tiene como ámbito de actuación el del territorio constituido por los términos de los municipios de Alcolea de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, Los Cortijos, Fernán Caballero, Fuente el Fresno, Luciana, Malagón, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Los Pozuelos de Calatrava, Puebla de D. Rodrigo, Retuerta del Bullaque, El Robledo y la entidad menor de El Torno.
27 ayuntamientos reciben ayudas de Cultura para sus bibliotecas


Persiguen mejorar las infraestructuras bibliotecarias de la provincia
[Lanza] [ / ciudad Real]
(Fuente: Lanza Digital)

Un total de 27 ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real han resultado subvencionados por parte de la Delegación Provincial de Cultura para dotación y mejora del equipamiento de sus bibliotecas públicas o salas de lectura municipales.
Con este programa de ayudas la Consejería de Cultura, siguiendo las directrices del Plan de Lectura 2005-2110, pretende que las infraestructuras bibliotecarias de los municipios se adecuen a las necesidades actuales, permitiendo la mayor rentabilidad posible de los recursos bibliotecarios.
Las 27 subvenciones concedidas para el ejercicio de 2007 ascienden a un total de 83.406,47 euros y afectan a la ampliación y mejora del mobiliario y demás equipamiento de las bibliotecas y salas de lectura públicas ciudarrealeñas interesadas tanto en mejorar sus servicios bibliotecarios como en cambiar de sede sus instalaciones.
Los municipios y demás núcleos locales beneficiados con estas ayudas son Aldea del Rey, Almagro, Almedina, Arenales de San Gregorio, Arroba de los Montes, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Brazatortas, Criptana, Carrizosa, Ciudad Real, Fernán Caballero, Las Labores, Llanos del Caudillo, Membrilla, Montiel, Moral, Picón, Poblete, Pozuelo, Puebla del Príncipe, Puertollano, Retuerta del Bullaque, Ruidera, Saceruela, Terrinches y Villarrubia de los Ojos.
Estas ayudas se cuantifican en función tanto del presupuesto previsto para equipamiento bibliotecario por parte de las entidades locales como del número de habitantes censados en los municipios afectados, resultando globalmente siete modalidades de ayudas distintas en función de la población, que oscilan entre las que alcanzan hasta el 85 por ciento del presupuesto -en el caso de núcleos de población que no superen los 1.000 habitantes-, con una subvención máxima de 8.000 euros, y aquellas otras que pueden llegar hasta el 50 por ciento del presupuesto estimado -para localidades que superan los 50.000 habitantes- y que en ningún caso deben rebasar los 24.000 euros.

martes, 10 de julio de 2007

CREAN gestionará la acogida de 44 niños de Kiev que estarán en Ciudad Real duranrte mes y medio
Vacaciones para niños de Chernobil en Ciudad Real
(Fuente: www.eldiadeciudadreal.com)
Un total de 44 niños ucranianos en edad escolar afectados por las radiaciones nucleares ocasionadas por la tragedia de Chernobil pasarán sus vacaciones en Ciudad Real. Estarán acogidos por familias de nuestra provincia, gracias a la gestión que realiza la asociación Ciudad Real en Ayuda al Niño (CREAN) que preside Ramón Serrano Martín.

La primera experiencia se realizó hace ya más de diez años por iniciativa del Ayuntamiento de Ciudad Real. Entonces una empresa ucraniana subvencionaba el viaje para los hijos de sus trabajadores.

Un grupo de familias concienciadas de la necesidad que tienen estos niños de salir de ese entorno contaminado para mejorar su salud deciden poner en marcha la Asociación, que ya lleva 12 años funcionando en la capital,y ha gestionado más de 500 acogidas durante este tiempo.

El objetivo fundamental de la Asociación es posibilitar la venida de los niños afectados para que reciclen su organismo y puedan fortalecer su salud para superar los crudos inviernos ucranianos, además de la sensibilización de la sociedad y de las familias acogedoras.

La edad de los niños que viajan a nuestra ciudad oscila entre los 7 y los 14 años, aunque si los padres quieren y los niños se adaptan bien a las familias pueden estar viniendo hasta los 18 años.

Un 95% de las familias repite experiencia cada año y se establecen vínculos familiares que enriquecen a ambas partes según nos explica Ramón Serrano Martín, presidente de la Asociación.

Actualmente el programa de acogida está gestionado íntegramente por CREAN, que cuenta con el apoyo económico de la Diputación de Ciudad Real de la cual consigue gran parte de su financiación. Además reciben subvenciones del Ayuntamiento, empresas privadas y otros organismos colaboradores.

La Asociación cubre en su totalidad los gastos del viaje, que suponen más de 18.000 euros, además de la póliza de seguro médico-quirúrgico y de responsabilidad civil concertada para los niños. También el Sescam colabora con CREAN y presta atención médica a los acogidos de las familias que así lo deseen.

La Casa de los Niños
Además del programa de acogida de ucranianos, la Asociación ha promovido la construcción de La Casa de los Niños de Kiev, donde reciben educación de todo tipo en actividades extraescolares, especialmente clases de español, informática, manualidades, y enseñanza religiosa, ya que la casa está regentada por monjas dominicas. Esta iniciativa surgió hace seis años y está en proyecto una ampliación para aumentar el número de matrículas. La casa sirve como enlace de la Asociación con Ucrania y son las religiosas las que seleccionan a los niños que vendrán a España en función de las necesidades de los afectados, dando preferencia a los más desfavorecidos.

El compromiso que adquieren las familias españolas cuando deciden acoger a un niño es cubrir todas sus necesidades básicas durante los 45 días de estancia en el domicilio familiar, según Serrano Martín “tratarlos como a un hijo”.

Cualquiera que lo desee puede acoger un niño, la Asociación mantiene una entevista previa y las solicitudes han de llegar antes del mes de enero. A partir de ese momento se cierra el plazo pues los trámites para formalizar la acogida son largos.

Ciudad Real, Montiel, Tomelloso, Piedrabuena, Fernán Caballero y Poblete son algunos de los lugares donde este año los ucranianos acogidos pasarán sus vacaciones.

El principal objetivo del programa es posiblilitar la recuperación en lo posible de los desequilibrios de salud de los pequeños entre los que destaca el cáncer, principalmente de tiroides, algunos presentan problemas de nervios, de corazón, y sobre todo afecciones de tipo estomacal, todo esto agravado por la mala alimentación debido a la situación precaria de las familias y también a que muchos de los alimentos que consumen están contaminados.

En segundo lugar la asociación pretende ofertar a los niños un periodo de ocio y diversión en un entorno familiar y en este sentido ha organizado un programa de convivencias y actividades lúdicas.

El presidente de CREAN anima a los ciudarealeños a aceptar el compromiso de la acogida y aumentar así el número los próximos años: “No hay que tener miedo, pues los niños se adaptan muy bien y aprenden muy pronto el idioma. El resultado siempre es muy positivo y enriquecedor para ambas partes, tanto para los niños como para las familias que los acogen”.

Por último Ramón Serrano destaca la solidaridad de las familias y la sensibilización de los organismos colaboradores, especialmente la Diputación sin los que no sería posible la realización del programa.

Cualquiera que desee acoger el verano que viene uno de estos niños puede ponerse en contacto con la Asociación CREAN en los siguientes teléfonos:


Ramón Serrano
926 833 028/678 573 492
Ignacio Cabrerizo
926 217 046/617 511 536

miércoles, 20 de junio de 2007

Se propondrá la creación de tres nuevas UUPP en Fernán Caballero, Fuencaliente y Ruidera

miércoles, 20 de junio de 2007

(Fuente: Diario MiCiudadReal.com)

La resolución de las convocatorias de subvenciones publicadas por la Diputación de Ciudad Real y dirigidas a las Universidades Populares de la provincia ha sido el principal objetivo de la reunión que ha mantenido la Junta Rectora de la Asociación Provincial de Universidades Populares, que preside Ángel Caballero, diputado de Cultura.


En dicha reunión, a la que han asistido los representantes de las Universidades Populares de Aldea del Rey, Almodóvar del Campo, Herencia, La Solana y Membrilla, se ha acordado además la propuesta de creación de tres nuevas Universidades Populares, en base a la convocatoria publicada el pasado 9 de marzo. Dicha propuesta que será elevada a la propia Diputación de Ciudad Real para su aprobación definitiva, prevé la creación de nuevas Universidades Populares en los municipios de Fernán Caballero, Fuencaliente y Ruidera.

En cuanto a la convocatoria de subvenciones para Ayuntamientos con Universidades Populares, la Junta Rectora ha dado el visto bueno a 53 solicitudes que reúnen los requisitos correspondientes de un total de 56 presentadas por Ayuntamientos con Universidades Populares en funcionamiento de más de cinco años.

Asimismo, de los diez ayuntamientos que han presentado solicitud de subvención para sus Universidades Populares en funcionamiento con menos de cinco años, la Junta Rectora ha resuelto a favor de nueve de ellas.

En otro orden de cosas los miembros de la Junta Rectora han valorado positivamente el desarrollado del Día del Participante, que tuvo lugar el pasado mes de mayo con una participación de más de 1200 personas. Se ha apuntado, de cara a próximas celebraciones, la alternancia de actividades y talleres de forma que los participantes tengan opción de elegir su participación indistintamente en aquellas actividades de su interés.

domingo, 17 de junio de 2007

Fomento licita las obras de refuerzo del firme en las carreteras N-401, N-420 y N-430
sábado, 16 de junio de 2007
El Ministerio de Fomento ha licitado, con su publicación hoy en el Boletín Oficial del Estado, las obras de conservación del firme en varios tramos de la N-401, N-420 y N-430, en la provincia de Ciudad Real. El presupuesto de licitación asciende a 19.376.240,33 euros.


Las obras proyectadas consisten en la rehabilitación estructural del firme en los siguientes tramos de carretera convencional de la provincia de Ciudad Real:

o N-401. Del p.k. 149,100 al p.k 172,800. Tramo: L.P. Toledo- Fernán Caballero. Longitud del tramo: 23,7 km.

o N-420. Del p.k. 95+200 al p.k. 159. Tramo: L.P. Córdoba- Puertollano. Longitud del tramo: 63,8 km.

o N-430. Del p.k. 279,100 al p.k. 306,100. Tramo: Piedrabuena- Ciudad Real. Longitud del tramo: 27 km.


Características Técnicas

Las actuaciones que se prevén en la obra son las siguientes:

- En zonas singulares con agotamiento estructural de la explanada, demolición del firme, excavación de la explanada y relleno con 25 cm de zahorra artificial.

- En tramos con agotamiento estructural del firme se fresarán 5 cm reponiendo con 5 cm de m.b.c. tipo G-25, previa aplicación de un riego de adherencia.

- Recrecido del firme de 8, 10, 12, 15 y 18 cm compuestos por rodadura discontinua.

- En zonas urbanas, en estructuras y bajo pasos superiores, se mantendrá la cota de rasante fresando el espesor necesario para conservar los gálibos, evitar sobrecargas o la disminución de altura de aceras y bordillos.

- Se dispondrán 3 cm de aglomerado compactados con rodillos de llanta lisa metálica empleando como ligante betún de caucho en las siguientes travesías y tramos urbanos:

- N-430, Travesía de Ciudad Real: Ronda Sur de 2,4 km y Acceso Este de 1,8 km.

- N-401/N-430: Ronda Norte de 2,9 km.

- N-420a: Acceso Sur de 3 km.

- N-430: Travesía en Piedrabuena de 1,9 km.

- N-420a: Travesía en Brazatortas de 5,3 km.

- N-420a: Travesía de Almodóvar del Campo de 1,2 km.

- N-420: Travesía de Puertollano de 2,2 km.

- N-420c: Travesía de conexión con el centro de Puertollano de 1,2 km.


- Se llevarán a cabo 8 actuaciones complementarias de ampliación de la plataforma para prolongación de carriles de cambio de velocidad o para vehículos lentos en la N-420 y la N-430:

- N-420, p.k. 111 Puerto de Valderrepisa: carril de deceleración de 425,699 m y carril de aceleración de 339 m con 12 cm de m.b.c. sobre 40 cm de material granular.

- N-420, p.k. 116 carril de aceleración de 595 m con 12 cm de m.b.c. sobre 40 cm de material granular.

- N-420, p.k. 137,750 M.D., Puerto Pulido: carril de salida de 222,727 m con 8 cm de mezcla sobre 40 cm de material granular.

- N-420, p.k. 140 M.I.: carril de trenzado de 370 m con 14 cm de mezcla sobre 40 cm de material granular.

- N-420, p.k. 143 M.I.: carril de aceleración de 455,193 m

- N-420, p.k. 144 M.I.: carril de trenzado de 626,928 m con 12 cm de mezcla sobre 45 cm de material granular.

- N-420, p.k. 147 M.I.: carril de deceleración de 130,9 m y carril de aceleración de 582 m.

- N-420, p.k. 148 M.D.: carril de deceleración de 278,8 m y ensanche de carril derecho de 227,78 m con 12 cm de mezcla sobre 45 cm de material granular.

- N-430, p.k. 283: inicio de carril de vehículos lentos de 3.160 m con 20 cm de mezcla sobre 20 cm granulares.

- N-430, p.k. 298: Carril de trenzado de 542 m con 18 cm de mezcla sobre 45 cm granulares.

Las obras se completan con la reposición de los accesos a caminos y fincas particulares existentes con plataformas pavimentadas de 5x5 m, mejora del drenaje mediante el revestimiento de cunetas en los tramos con agotamiento estructural de la explanada o de estudio especial, con cunetas de hormigón triangulares de 1,5 m de ancho, 37,5 m de profundidad con talud 2:1. Igualmente se llevará a cabo le reposición de las marcas viales, la mejora del balizamiento con captafaros e hitos y la sustitución de los postes de las barreras flexibles existentes que incumplan la normativa.

jueves, 7 de junio de 2007

Un fernanduco de adopción, director del proyecto Alcrea

El proyecto Alcrea desarrolla productos y servicios, cuyos beneficios se destinan en un 50% a misiones solidarias y a colectivos desfavorecidos
La misión del proyecto es luchar eficientemente por un mundo global mejor



El album-parasol ORA es el primer producto que se comercializa y está presente ya en más de 600 puntos de venta de toda España




Una nueva manera de entender los negocios desde la cultura empresarial se acaba de poner en marcha con el proyecto Alcrea (www.alcrea.es), cuyo objetivo es aunar solidaridad y negocios, destinando un 50% de los beneficios generados por la comercialización de sus productos a misiones solidarias y colectivos desfavorecidos a través de diferentes ONG´s, calificadas como las más eficientes según la Fundación Lealtad, auditora de ONG’s.
El proyecto que arranca este mismo mes con su primer producto, ya cuenta con más de seiscientos puntos de venta en toda España, desde grandes cadenas de hipermercados a varias asociaciones nacionales de quioscos de prensa. El Álbum-Parasol O.R.A. es el primer artículo comercializado por Alcrea y aborda en tono irónico el estacionamiento regulado en las ciudades (O.R.A.), proponiendo al cliente coleccionar sus tickets de estacionamiento sobre este parasol de automóvil.
Para Arturo Lobo, ingeniero aeronáutico que ya acumulaba una dilatada experiencia empresarial y profesional en puestos de dirección, antes de fundar la empresa EnCambio, gestora de este proyecto, “el propósito de Alcrea es luchar eficientemente por un mundo global mejor”, fomentando el enfoque solidario dentro de la cultura empresarial y abriendo la marca Alcrea a cualquier empresa o nuevo producto que pretenda utilizarla, y que cumpla inexcusablemente con el principio del destino solidario de una parte importante de los beneficios.
Una medida de la aceptación que está teniendo el proyecto Alcrea es que se ha colocado como número uno en Google en tan sólo dos meses y medio desde la creación de su sitio Web http://www.alcrea.es/, y también que ha sido la segunda corporación española en ser admitida como miembro asociado de la organización solidaria Word Community Grid, que cuenta con más 250.000 afiliados en todo el mundo.
El proyecto Alcrea cuenta con un código deontológico que estipula la creación de un “Comité Alcrea”, constituido por las empresas y ONG’s más relevantes en cuanto a Fondos Solidarios generados o percibidos. Los principales objetivos de este Comité serán velar por la transparencia del proyecto, el uso eficiente de los Fondos Solidarios generados y la publicación del destino de los mismos, así como el cumplimento y perfeccionamiento del propio código deontológico y de las reglas de funcionamiento. Una de las principales máximas de Alcrea es mantener dentro de márgenes competitivos y de mercado los costes que intervienen en el desarrollo y comercialización de los productos y servicios, con el fin de evitar mermas artificiales de los beneficios generados.
Por otra parte, Alcrea fomenta y solicita la participación, con cierto grado de altruismo, de personas y empresas en la comercialización de los productos y servicios, en sus fases de investigación y desarrollo y en la financiación de los mismos, así como el mecenazgo del propio proyecto.
Productos Alcrea
El álbum-parasol O.R.A, es el primer producto que se comercializa bajo la marca Alcrea, y aborda en tono irónico el controvertido tema del estacionamiento regulado en la ciudades, proponiendo al usuario coleccionar sus tickets de estacionamiento sobre este parasol de automóvil.
El estampado del álbum-parasol es ya de por sí un revoltijo de los tickets de las distintas ciudades y, a diferencia del resto de parasoles que se comercializan, es un producto completamente ecológico, elaborado en cartón reciclado y a su vez reciclable bajo norma medioambiental ISO 14001.
La Web del proyecto, http://www.alcrea.es/, referencia los más de 600 puntos de venta que comercializan el álbum-parasol y también recoge las principales características de nuevos productos Alcrea que ya se encuentran en fase de I+D y otros que están “en cartera”, a la expectativa de recursos humanos y materiales.
Entre estos proyectos en desarrollo sobresale un nuevo sistema de sofá cama orientado al mercado interior y exterior, destinado a sustituir a los sistemas actuales de vanguardia, de patente extranjera. Para ello dos ingenieros trabajan contrastando los nuevos conceptos e invenciones, así como realizando ensayos y cálculos por elementos finitos de los componentes ergonómicos.
Por otra parte, se trabaja en un contact center – ERP de bajo coste para la pequeña y mediana empresa basado en aplicaciones de uso frecuente, que integra la información y los canales de comunicación en un panel de mando amigable para el usuario, sin requerir el abandono o sustitución de las aplicaciones de gestión utilizadas en la empresa.
Montes Norte organiza un curso para mejorar la atención al turismo
jueves, 07 de junio de 2007
(Fuente: MiCiudadReal.com)

La Asociación de Desarrollo Rural “Montes Norte” ha puesto en marcha un curso de protocolo y atención al cliente dirigido trabajadores y propietarios de los establecimientos hosteleros de esta comarca ciudadrealeña.


El objetivo de este curso es buscar las fórmulas y los métodos que permitan mejorar la calidad del servicio que prestan estos establecimientos, tanto al turismo que acude a la comarca, como a los clientes habituales.

La programación del curso, que está siendo impartido por Ángel Ocaña, Jefe de Estudios de la Escuela de Hostelería de Toledo, contempla dos fases formativas; la primera compuesta de sesiones teóricas de carácter general y, una segunda, basada en tutorías personalizada en cada uno de los establecimientos.

En las sesiones grupales los empresarios, además de recibir formación, podrán intercambiar experiencias entre ellos, mientras que en la fase de tutorías personalizadas, recibirán orientación de cómo mejorar la calidad en sus restaurantes.

Este curso forma parte del Plan de Calidad y Comercialización Turística desarrollado por Montes Norte, que establece los criterios de excelencia en los servicios que deben prestar las casas rurales, hostales y hoteles, restaurantes y empresas agroalimentarias de la comarca.

Además, este ambicioso Plan, diseñado la Asociación Montes Norte, tiene como fin mejorar la excelencia de los servicios y dotar de un valor añadido la oferta turística y formar a aquellos promotores de la zona que inviertan en establecimientos turísticos y empresas de actividades complementarias.

Estas acciones prevén permitir distinguir los servicios turísticos como alojamientos, restaurantes, empresas de turismo activo y de turismo agroindustrial con un sello de calidad propio.

La comarca Montes Norte está formada por los municipios de Carracuel, Retuerta del Bullaque, Porzuna, Los Pozuelos de Calatrava, Corral de Calatrava, Piedrabuena, El Robledo, Puebla de Don Rodrigo y Luciana, Poblete, Fuente el Fresno, Picón, Fernán Caballero, Alcolea de Calatrava, Los Cortijos y Malagón.

lunes, 4 de junio de 2007

El abastecimiento de agua está garantizado para año y medio aunque haya «poca aportación»

El director técnico de la CHG afirma que las «generosas» lluvias garantizan un verano sin restricciones para los municipios que se surten de los embalses de la cuenca del Guadiana
ROCIO CERVANTES
(Fuente: La Tribuna de Ciudad Real)

Ciudad Real y los municipios que se abastecen del embalse de Gasset, Miguelturra, Carrión, Malagón y Fernán Caballero, tienen garantizado el abastecimiento de agua para el consumo humano durante todo lo que resta de año y el próximo.

Las «generosas» lluvias de los últimos meses han recargado el Gasset y la situación actual nada tiene que ver con la que presentaba el pantano el año pasado por estas mismas fechas, cuando en la capital se comenzó a hablar de restricciones por la noche.

Por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, (CHG), su director técnico, José Martínez, asegura que no sólo el Gasset, sino el conjunto de embalses de esta cuenca, presenta «un nivel aceptable de reservas», por lo que «no entra en nuestras previsiones que este verano se tengan que producir restricciones, salvo casos muy puntuales como que un pozo subterráneo se viniera abajo».

En la actualidad, la media de agua embalsada en la cuenca del Guadiana ronda el 62 por ciento de la capacidad máxima. Atendiendo al de Gasset, Martínez explicó que de los 37,8 hectómetros cúbicos que tiene, están cubiertos casi 23, un volumen que no se alcanza desde finales de 2004, cuando la sequía empezó a hacer mella. Con estas cifras, insistió, el abastecimiento de la población estaría garantizado para el año que viene «por muy poca aportación que tuviera». Y es que explicó que el consumo medio anual ronda los 8 ó 9 hectómetros cúbicos, a lo que habría que sumar la pérdida que se llega a producir por evaporación durante los meses de verano.

Ahora la esperanza de José Martínez está en que el agua que han dejado las últimas tormentas que «han fastidiado cosechas y poblaciones», al menos, «beneficien a los embalses y dejen en ellos alguna aportación».

miércoles, 30 de mayo de 2007

La conducción entre la ‘Torre’ y el ‘Gasset’ estará lista en dos años

Hidroguadiana adjudicó las obras de contratación a una Unión Temporal de Empresas que contará con un presupuesto superior a los 24 millones de euros para realizar las obras
EFE / CIUDAD REAL

La Sociedad Estatal Hidroguadiana adjudicó el contrato de ejecución de las obras del proyecto y addenda de conducción desde el pantano de Torre de Abraham hasta el embalse de Gasset para garantizar el abastecimiento a Ciudad Real y su comarca. El proyecto fue adjudicado a las empresas Ferrovial Agromán, Contratas La Mancha y Juan Nicolás Gómez e hijos Construcciones, conformadas como unión temporal de empresas (UTE) por un importe de 24.067.398 euros, según recoge Efe a partir de una información publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El plazo de ejecución del proyecto, que será cofinanciado con fondos Feder de la Unión Europea, será de veintidós meses.

Con este proyecto se pretende garantizar el abastecimiento sostenible de Ciudad Real y de varios de los municipios de la comarca como Carrión de Calatrava, Miguelturra y Fernancaballero, Malagón, Fuente el Fresno, Poblete y Torralba de Calatrava.

El fin final de la obra a realizar es evitar la reiteración de situaciones tales como la vivida durante la grave sequía padecida de 1991 a 1995 que afectó al abastecimiento de las poblaciones de estos municipios en varios periodos de tiempo.

El proyecto.

La infraestructura proyectada es una conducción de hasta 1.000 milímetros de diámetro y 46 kilómetros de longitud, que conectará la presa del pantano de la Torre de Abraham con el embalse de Gasset permitiendo trasvasar los volúmenes necesarios para garantizar el abastecimiento poblacional a Ciudad Real y su comarca.

Por otro lado, la empresa Hidroguadiana sacó, igualmente, a información pública el contrato para la elaboración del proyecto y la ejecución de la obra de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Fuente Fresno, perteneciente a la actuación de saneamiento y depuración de los municipios que se encuentran en las proximidades del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

El plazo de ejecución para la redacción del proyecto constructivo de esta infraestructura es de tres meses y de doce meses el de la ejecución de las obras y el presupuesto base de licitación se eleva a 3.029.286 euros
Hidroguadiana adjudica la mejora de la conducción entre la Torre-Gasset

Por un importe de 24.067.398 euros, según se recoge en el boe
(Fuente: Periodico LanzaDigital)

La Sociedad Estatal Hidroguadiana ha adjudicado el contrato de ejecución de las obras del proyecto de conducción desde el pantano de Torre de Abraham hasta el embalse de Gasset para garantizar el abastecimiento a Ciudad Real y su comarca.
El proyecto ha sido adjudicado a Ferrovial Agromán, Contratas La Mancha y Juan Nicolás Gómez e hijos Construcciones, en unión temporal de empresas por un importe de 24.067.398 euros, según recoge el Boletín Oficial del Estado.
El plazo de ejecución del proyecto, que será cofinanciado con fondos FEDER de la Unión Europea, será de veintidós meses.
Con este proyecto se pretende garantizar el abastecimiento sostenible de Ciudad Real y los municipios de su comarca como Carrión de Calatrava, Miguelturra y Fernán Caballero, Malagón, Fuente el Fresno, Poblete y Torralba de Calatrava.
El fin final de la obra es evitar la reiteración de situaciones tales como la vivida durante la grave sequía padecida de 1991 a 1995 que afectó al abastecimiento de las poblaciones de estos municipios.
La infraestructura proyectada es una conducción de 1.000 milímetros de diámetro y 46 kilómetros de longitud, que conectará la presa de Torre de Abraham con el embalse de Gasset permitiendo trasvasar los volúmenes necesarios para garantizar el abastecimiento poblacional a Ciudad Real y su Comarca.
Por otro lado, Hidroguadiana ha sacado, igualmente ayer, a información pública el contrato para la elaboración del proyecto y la ejecución de la obra de la EDAR de Fuente Fresno, perteneciente a la actuación de saneamiento y depuración de los municipios de las Tablas de Daimiel El plazo de ejecución para la redacción del proyecto constructivo es de tres meses y de doce meses el de la ejecución de las obras y el presupuesto base de licitación se eleva a 3.029.286 euros.

lunes, 28 de mayo de 2007

Resultado Elecciones Municipales 2007. Fernán Caballero.





martes, 15 de mayo de 2007

Elecciones municipales 2007. Configuracion actual del ayuntamiento. (antes de las elecciones 2007)








(Fuente: ElMundo.es)

lunes, 14 de mayo de 2007

Adjudicada la conducción desde Torre de Abraham hasta el embalse de Gasset


Esta actuación, adjudicada por casi veinticinco millones de euros, beneficiará a Ciudad Real y su comarca
[Lanza ] [/ ciudad real]


El Consejo de Administración de Hidroguadiana acordó en una sesión celebrada el jueves en Madrid, la adjudicación del contrato de ejecución de obras del proyecto y adenda de la ‘Conducción desde la Presa de Torre Abraham hasta el embalse de Gasset para el abastecimiento a Ciudad Real y su comarca’.
Esta actuación forma parte del Programa A.G.U.A. del Ministerio de Medio Ambiente, que materializa la reorientación de la política del agua, mediante acciones concretas diseñadas para garantizar la disponibilidad y la calidad del agua en cada territorio.
El contrato ha sido adjudicado a Ferrovial Agromán, S.A. – Contratas la Mancha, S.A. – Juan Nicolás Gómez e Hijos, en U.T.E. y supone una inversión próxima a los veinticinco millones de euros.

Municipios beneficiados
El objeto de la actuación es garantizar el abastecimiento sostenible de Ciudad Real y su comarca, -municipios de Carrión de Calatrava, Miguelturra, Fernán Caballero, Malagón, Fuente el Fresno, Poblete, Picón, Alcolea de Calatrava y Torralba de Calatrava -, evitando que se repitan situaciones como las vividas durante las graves sequías de los últimos años.
La infraestructura proyectada es una conducción de 1.000 milímetros de diámetro y 46 kilómetros de longitud, que conectará el embalse de Torre Abraham, con el embalse de Gasset permitiendo transferir los volúmenes necesarios para garantizar el abastecimiento de la población de Ciudad Real y su comarca.

Transferencia anual
El volumen a transferir se ha cifrado en una media anual de 4,46 hectómetros cúbicos por año, equivalente al 5,4% de la aportación media anual al embalse de la Torre de Abraham, garantizándose en todo momento el régimen de caudales medioambientales del río Bullaque así como los diferentes aprovechamientos, existentes y futuros, buscando la máxima compatibilidad entre todos ellos.
La inversión que supone esta actuación será financiada en un 65 por ciento con Fondos Europeos (FEDER) y en un 35 por ciento por los Ayuntamientos de los municipios beneficiados.
Fomento licita diversas obras de conservación de carreteras por 4,3 millones de euros


Contempla actuaciones en la vía que enlaza Ciudad Real, Fernán Caballero y Malagón hasta el límite con Toledo
[Lanza ] [/ Ciudad Real]


El Ministerio de Fomento ha licitado, con su publicación ayer en el Boletín Oficial del Estado, el contrato de servicios de asistencia técnica para la ejecución de diversas operaciones de mejora y explotación en las carreteras comprendidas en el sector CR-3 de conservación en la provincia de Ciudad Real. El presupuesto base de licitación asciende a 4.320.383,80 euros y el plazo de ejecución es de 24 meses.
Los contratos de servicios de asistencia técnica para la ejecución de operaciones de conservación y explotación en la Red de Carreteras del Estado surgen con un principal objetivo: Mejorar el servicio que se presta a los usuarios de las carreteras, incrementando la seguridad vial.

Características Técnicas
Entre los trabajos que deberán realizarse se encuentran los servicios de comunicaciones, vigilancia, atención a accidentes, conservación de los elementos de la carretera y servicios de vialidad invernal, mantenimiento sistemático de las instalaciones de suministro de energía eléctrica, alumbrado, señalización variable y semaforización.
Además, se incluyen las labores de establecimiento de inventarios y reconocimientos de estado, agenda de información de situación y funcionamiento de la carretera, programación, coordinación, seguimiento e información de la ejecución de los trabajos, actuaciones de apoyo a la explotación y estudios de accidentalidad e informes de seguridad vial.
Así mismo, se realizarán los trabajos de desbroce, fresados y reposición del firme, limpieza de cunetas y en general todas las labores de conservación ordinaria de las vías a su cargo.
Son objeto del presente contrato tramos de carreteras de la Red de Carreteras del Estado comprendidos en el sector CR-3 pertenecientes a la provincia de Ciudad Real. En concreto, se van a arreglar los tramos de la N-401 situados entre los puntos kilométricos 149+100 y 187+200 entre el límite provincial con Toledo y Malagón, su variante, así como la de Fernán Caballero, y de ahí hasta Ciudad Real.
En la N-401a, incluye la mejora del tramo entre el punto kilométrico 170+000 al 175+000, de la travesía de Fernán Caballero.
En cuanto a la N-430, las actuaciones contemplan los tramos entre los puntos kilométricos 203+500 al 306, que van desde el límite provincial con Badajoz hasta Puebla de Don Rodrigo y de ahí a Puente Retama, Luciana, Piedrabuena y Puente Alarcos, además de incluir su variante y el trayecto hasta Ciudad Real.
Además, en la N-430a se arreglará, entre los puntos kilométricos 297+300 y 299, la antigua Nacional Puente Alarcos.
Respecto a la N-502, se van a acometer obras entre los puntos kilométricos 263+900 y 280+500 del tramo entre el límite provincial con Badajoz y Agudo; entre el 278 y 280+500 correspondiente a la travesía de Agudo; entre el 280+500 y 310+300 que enlaza Agudo y Almadén; y entre el 310+300 y 328+700 que va desde Almadén hasta el límite con Córdoba; así como entre el 326+300 y 327+500 de la antigua N-502 y Guadalmez.
También estarán previstos en estas obras todos los tramos residuales utilizados como caminos, vías de servicio y demás viales de titularidad estatal.
Además de los tramos anteriores, denominados principales, se incluye en la programación de actuaciones a los efectos del uso del servicio de comunicaciones y, en su caso, de servicios de vigilancia específica y atención de emergencias, urgencias y actuaciones excepcionales, restos de la red dependiente de la Unidad, y que se denominan tramos no principales

lunes, 7 de mayo de 2007


El PP presentó a sus candidatos a las Alcaldías de la comarca de Ciudad Real
martes, 01 de mayo de 2007
(Fuente: Diario digital MiCiudadReal)


El Partido Popular celebró el pasado viernes un acto público de presentación de los cabeza de lista del PP de la comarca de Ciudad Real, que fue clausurado en Bolaños de Calatrava por la presidenta provincial del PP, Rosa Romero.

Un acto en el que también intervino el candidato a la alcaldía de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, y la candidata número cinco de la lista regional por Ciudad Real, Lola Merino, quien mostró su satisfacción por el compromiso de la presidenta regional del PP de suprimir el impuesto de Sucesiones, así como su apuesta por la financiación total, por parte de la Junta, del Fondo para la promoción vitivinícola, que en la actualidad supone un esfuerzo económico importante para los productores.

Por su parte, Rosa Romero señaló, en clara alusión a las amas de casa, que "ya era hora de que los responsables políticos se acordaran de uno de los elementos fundamentales de la economía española, de un colectivo de personas que ha sacrificado su vida profesional por el bienestar de la familia”, mujeres que se verán beneficiadas por el mecanismo financiero que llevará a cabo Mª Dolores de Cospedal, si es elegida presidenta de Castilla-La Mancha, para que puedan recibir una pensión por jubilación.

En definitiva, todos los candidatos y asistentes se mostraron convencidos de la necesidad de que haya un cambio en nuestra región y de la victoria de Mª Dolores de Cospedal en las próximas Elecciones Autonómicas del mes de mayo, a quien brindaron su apoyo y total colaboración para lograr situar a los pueblos de Castilla-La Mancha en el lugar que se merecen.

Los candidatos a las Alcaldías de los municipios de la comarca de Ciudad Real son: Rosa Romero por Ciudad Real, Santiago Coello por Alcolea, Luis Maldonado por Almagro, Ángel Fernández por Ballesteros, Miguel Ángel Valverde por Bolaños, Félix Martín Acevedo por Calzada de Calatrava, Julián Cortes por Cañada, Melchor Andújar por Carrión, Antonio Sanroma por Granátula, Mª Antonia Álvaro por Torralba, Eugenio Donoso por Valenzuela, Eladio Santos por Los Cortijos, Jesús Rodríguez por Fernán Caballero, Adrián Fernández por Malagón, Ángeles Malagón por Miguelturra, José Agustín Durán por Picón, Ángel Cerro por Poblete, Domingo Triguero por Pozuelo y Felipe Pulla por Villar del Pozo.

jueves, 3 de mayo de 2007

219 hombres y 41 mujeres optan a las 104 alcaldías de la provincia


Un total de 219 hombres y 41 mujeres se disputarán el 27 de mayo las 104 alcaldías de la provincia de Ciudad Real, de acuerdo con las candidaturas oficialmente proclamadas el lunes y publicadas ayer en el Boletín Oficial de la Provincia.

[C. M. L.] [Ciudad Real]
(Fuente: Diario Lanza Digital)

El partido que presenta más mujeres como candidatas a las alcaldías es el PP, con 16. Le sigue de cerca el PSOE con 14. IU presenta a cinco mujeres como cabezas de lista y Unidad Castellana a tres.
En partidos de ámbito local y en agrupaciones de electores, de los que concurren 19 en las elecciones municipales, hay otras tres candidatas. Se trata de Alternativa Ciudadana Independiente de Almadén, Ciudadanos por Torralba de Calatrava y la Agrupación Robledana de Electores Independientes.
Como curiosidad, cabe destacar que tres de los cuatro cabezas de lista que se presentan como candidatos a alcalde en Torralba de Calatrava son mujeres: PSOE, PP y la mencionada Ciudadanos por Torralba presentan a mujeres, mientras Unidad Castellana presenta a un hombre.
Por partidos, el PSOE y el PP presentan candidaturas en los 104 municipios. Izquierda Unida concurre en 21 pueblos (Carrizosa, Alcázar de San Juan, Argamasilla de Alba, Ruidera, Tomelloso, Ciudad Real, Miguelturra, Navas de Estena, Piedrabuena, Daimiel, Manzanares, La Solana, Almadén, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Cabezarrubias, Chillón, Hinojosas, Puertollano, Moral y Valdepeñas) y Unidad Castellana en 10 (Ciudad Real, Fernán Caballero, Luciana, Malagón, Puebla de Don Rodrigo, Torralba, Arenas de San Juan, Fuente el Fresno, Las Labores y Saceruela).
Por otro lado, en 19 localidades se presentan otras tantos partidos y agrupaciones de electores de carácter local. En concreto, se trata de Castellar de Sabntiago, Santa Cruz de Mudela, Agudo, Almadén, Caracuel, Corral de Calatrava, Mestanza, El Hoyo de Mestanza, Almagro, Bolaños, Ciudad Real, Granátula, Torralba, El Robledo, Alcázar de San Juan, Ruidera, Albaladejo, Alcubillas y Alhambra.

Formaciones nacionales
Finalmente, tres formaciones políticas de ámbito nacional se presentan en otros tantos municipios: en Valdepeñas concurre el partido Pueblo, Libertad y Justicia, en Solana del Pino lo hace Tierra Comunera, y en Ciudad Real el Centro Democrático Liberal.
Por otro lado, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicó ayer las candidaturas para las elecciones autonómicas.
Por la provincia de Ciudad Real se presentan seis candidaturas: PP, PSOE, La Falange, Izquierda Unida-Izquierda de Castilla-La Mancha, Tierra Comunera y Unidad Castellana.

lunes, 23 de abril de 2007

Accidente de quads en Fernán Caballero

Un joven grave al colisionar su quads contra una vivienda
22 de abril de 2007.

(Fuente: El Digital Castilla la Mancha)



Un joven de 21 años resultó hoy herido grave al colisionar el quads que conducía contra el muro de una vivienda de la localidad ciudadrealeña de Fernán Caballero, según informó el Subsector de Tráfico en la provincia.

El siniestro que ocurrió sobre las 4.10 de la madrugada, tuvo lugar dentro del casco urbano en la intersección que une las calles Cecilia Böhl de Faber y Torrejón. En la colisión también resultó herida leve la acompañante, una joven de 29 años. Ambos heridos han sido trasladados al Hospital de Ciudad Real.

Es el segundo accidente de gravedad de quads que se produce en la región este fin de semana. Ayer sábado un joven de 18 años falleció hoy al colisionar su quads contra un vehículo en la localidad de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real).




Un muerto y un herido grave en sendos accidentes de quad durante el fin de semana

Además, una chica que acompañaba a uno de los conductores, resultó herido leve
(Fuente:EFE / TOLEDO)

Un chico de 18 años ha muerto y otro de 21 ha sufrido heridas graves en sendos accidentes de quad ocurridos el fin de semana pasado en las carreteras de Castilla-La Mancha, informaron hoy a Efe fuentes de la Dirección General de Tráfico.
El único accidente mortal ocurrido en las vías de la comunidad autónoma entre las tres de la tarde del viernes y las 00:00 horas de hoy, tuvo lugar el sábado en el kilómetro 44,400 de la carretera CM-413, a su paso por Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real).
El joven trató de girar el quad a la izquierda, pero el conductor de un turismo que realizaba un adelantamiento le golpeó de forma lateral, causándole la muerte.
El otro siniestro tuvo lugar en la madrugada de ayer domingo, cuando un quad ocupado por dos jóvenes se empotró contra un edificio en el centro urbano de Fernán Caballero, también en la provincia de Ciudad Real.
El conductor del quad resultó herido grave y una chica de 18 años que lo acompañaba sufrió heridas leves.

lunes, 16 de abril de 2007

Premio para la rehala “Pancho” de Fernán Caballero


Saceruela: El Día de la Caza congrega a miles de personas en su primera jornada


Ines Alba defendió la importancia de la caza para la región y la necesidad de gestionar los recursos naturales como desarrollo de las comarcas
[Lanza ] [/ ciudad real]


Saceruela ha cogido a miles de personas en la jornada inaugural del Día de la Caza de Castilla-La Mancha. En el acto de inauguración el alcalde, Germán Díaz, reivindicó la ganadería y la caza como modo de vida local y explicó la importancia de la actividad cinegética en la zona ya que su término municipal acoge cotos catalogados entre los mejores de España y uno de los mejores sistemas medioambientales.
Ines Alba, delegada de Medio Ambiente, defendió en su intervención la importancia de la caza para la región y la necesidad de gestionar los recursos naturales como desarrollo de las comarcas. Del mismo modo, aseguró la voluntad de la administración regional de aunar y hacer compatibles caza y conservación.
A continuación, se celebró una mesa redonda bajo el título “La caza en Castilla-La Mancha: conservarla para conservar”. En ella intervinieron Juan Caballero, presidente de Atica; Luis de Grandes, eurodiputado; Juanjo Fernández, director de Caza y Safari; José Ignacio Ñudi, director de Trofeo y Cesáreo Martínez, periodista cinegético.
En sus intervenciones, destacaron la importancia de que la sociedad tome conciencia de la influencia en la economía regional, la implantación de la Red Natura 2000, la proliferación del furtivismo y la presión por parte de los políticos que además, no saben defender la caza en sus programas electorales.
Luis de Grandes añadió que las directivas europeas no se ajustan a la realidad de la caza y se hacen con absoluto desconocimiento de las necesidades de la actividad cinegética. También apuntó la necesidad de que exista un mayor número de cotos sociales.
Los periodistas cinegéticos abundaron en el perjuicio que causan las leyes a los usos tradicionales y la necesidad de una unión efectiva de los cazadores para ejercer presión sobre la sociedad y la administración. Apuntaron otros temas como la falta de educación en temas cinegéticos y conservacionistas y la problemática de la carne de caza.
A continuación tuvo lugar un debate entre los asistentes al acto,más de cuatrocientas personas.


Concurso de rehalas
Dentro de los concursos que se celebran en el marco del Día de la Caza destacar el concurso de rehalas, con una participación de más de sesenta de estas agrupaciones caninas. Tras la deliberación del jurado, obtuvo el primer premio del concurso, la rehala “Pancho” de Fernán Caballero; segundo premio para “rehalas M.F.” de Madrid y el tercero para “rehala Canican” de Abenójar.
También resultaron premiados en este concurso, en la categoría de colleras de podencos la rehala “pegatiros” de Puertollano, en la de collera de “atravesaos”, la rehala “Pellejero” de Agudo, en la collera de otros cruces,la rehala “Madrid” y el premio de agarre la rehala “Gasolina” de Puebla de Don Rodrigo.
Entre las actividades de este primer día también destacaron la exhibición de galgos a cargo de la peña Calatrava, la jornada gastronómica con gran afluencia de público, demostración de Jagd Terrier y el concurso de tiro al plato en el que se ha agotado la inscripción.

lunes, 2 de abril de 2007

La Junta invertirá 7,8 millones de euros a la formación de 445 desempleados


Según explicó el director general de Formación, Eduardo del Valle, la tasa de inserción laboral de quienes participan en estos programas supera el 70%
[Mercedes Camacho] [/ ciudad real]
(Fuente: Periodico Lanza Digital)

La Junta de Comunidades, a través del Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha, Sepecam, invertirá en la provincia de Ciudad Real 7,8 millones de euros para poner en marcha 33 proyectos mixtos de formación y empleo de los que se van a beneficiar 445 personas desempleadas.
Así lo anunció en Ciudad Real el director general de Formación del Sepecam, Eduardo del Valle, quien destacó, entre las novedades de este año, la obligación de que todos los alumnos tengan formación en prevención de riesgos laborales de al menor 30 horas, “de forma que todas las personas que participen en estos programas salgan como técnicos en prevención”, además de que, recordó, todos los alumnos reciben del aval -empleo, a través del que los hombres pueden percibir 3.600 euros y las mujeres 4.800 para el autoempleo.
Los programas mixtos de formación y empleo incluyen las escuelas taller y casas de oficio, talleres de empleo, talleres de especialización profesional, módulos de integración laboral, módulos de formación y empleo en empresas y los proyectos de innovación.
Las escuelas taller están dirigidas a menores de 25 años y se prolongan durante dos años en los que, además de aprender, los alumnos desarrollan obras de utilidad pública o de interés social para el municipio. Así, el SEPECAM ha aprobado los proyectos presentados por los ayuntamientos de Villarrubia de los Ojos, La Solana, Malagón y Ciudad Real, de forma que se ofertan 96 plazas.
Por lo que se refiere a los talleres de empleo, dirigidos a mayores de 25 años, se han adjudicado once proyectos, con un total de 182 plazas, a los ayuntamientos de San Carlos del Valle, Pozuelo de Calatrava, Argamasilla de Calatrava, Almagro, Aldea del Rey, Villanueva de los Infantes, Villanueva de la Fuente, Valdepeñas, Daimiel, Membrilla y Ciudad Real.
En el caso de los talleres de especialización, “que son únicos en el país y nacieron después de comprobar las necesidades de los municipios de menos de 5.000 habitantes, donde no había alumnos suficientes para separarlos por edades” según recalcó Del Valle, se han aprobado doce proyectos a los ayuntamientos de Carrizosa, Villahermosa, Torralba de Calatrava, Los Pozuelos de Calatrava, Llanos, Ruidera, Fernán Caballero, Puebla del Príncipe, Villamanrique, Guadalmez y Albaladejo. Su duración oscila entre los seis y los veinticuatro meses y, en conjunto, suman 116 plazas para desempleados.

Módulos de formación
Por lo que respecta a los módulos de formación y empleo en empresas, en una primera adjudicación “porque va a haber más” indicó el director general de Formación, se han concedido tres proyectos, con un total de 33 plazas, a la Fundación Fuente Agria de Puertollano, AFICAM de Alcázar de San Juan y por una empresa de carpintería metálica de Villanueva de la Fuente. En este caso los empresarios deben comprometerse a contratar a un tercio de los beneficiarios del módulo, lo que supone once contratos indefinidos.
Otro tipo de módulos que se ofertan desde el Sepecam son los de integración laboral, dirigidos a la inserción de personas discapacitadas, de los que se han aprobado dos en la provincia, concretamente para la Asociación Fuensanta de la capital y la Fundación Fuente Agria. En este último caso, según Del Valle, se va a ofrecer por primera vez un módulo de cocina para personas con discapacidad.
Finalmente, la oferta de programas mixtos de formación y empleo de la Junta de Comunidades concluye con los proyectos de innovación, que pueden solicitar empresas o departamentos universitarios para contratar a jóvenes titulados que desarrollen proyectos de modernización, innovación, ampliación de mercados o mejoras en la gestión. En la provincia sólo se ha aprobado el proyecto presentado por la empresa Campo 3 Ingeniería y Consultoría, de Miguelturra, en el que dos desempleados participarán en un estudio sobre la implantación de las energías renovables.
En la presentación de estos programas, estuvo también el delegado provincial de Trabajo, José María Arcos, quien aseguró que “desde el Gobierno regional seguimos apostando por la formación, que es la mejor forma de atajar de raíz el problema del desempleo”. o


UPA gana un recurso que anula la sobreexplotación que afectaba a 30 municipios

La organización ha ganado un recurso, presentado en 2003 en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, contra la declaración de sobreexplotación del acuífero de Altomira y zonas limítrofes del Acuífero 23.



Toledo. 02/04/2007
Celia Marqués Cárdenas

(Fuente: www.agroprofesional.com)

Un recurso que permitirá anular miles de expedientes sancionadores y la devolución de las multas cobradas a los agricultores. La superficie que dejará de ser considerada como sobreexplotada alcanza los 895 kilómetros cuadrados, lo que supone el 17 por ciento de la zona afectada por la declaración de sobreexplotación, que pasará de 5.260 kilómetros cuadrados a 4.365, según la organización.

Además, por medio de esta sentencia se anulan también las peticiones negativas que se han utilizado como no concesiones, lo que significa que tienen que admitir lo que han denegado hasta ahora. Dada la responsabilidad de la Administración, los interesados podrán pedir daños y perjuicios, así como hacer solicitudes para pozos, asegura.

Para todo ello se han puesto a disposición de los afectados las oficinas de UPA-Castilla-La Mancha, desde donde ya se ha comenzado a realizar todos estos trámites a agricultores y afiliados.

Esta sentencia beneficia a una treintena de municipios, total o parcialmente, de tres provincias de la región como son Villarrobledo y Minaya (Albacete), Campo de Criptana, Herencia, Villarrubia de los Ojos, Fernán Caballero, Carrión de Calatrava, Almagro, Valdepeñas, San Carlos del Valle, Malagón, Fuente El Fresno, Membrilla y La Solana (Ciudad Real) y Las Pedroñeras, San Clemente, El Provencio, Mota del Cuervo, Casa de los Pinos, Casas de Haro, Casas de Fernando Alonso, Pozoamargo, Sisante, Vara de Rey, Atalaya del Cañavate, Cañadajuncosa, El Cañavate, Honrubia, Santa María del Campo Rus y La Alberca de Záncara (Cuenca).