miércoles, 20 de junio de 2007

Se propondrá la creación de tres nuevas UUPP en Fernán Caballero, Fuencaliente y Ruidera

miércoles, 20 de junio de 2007

(Fuente: Diario MiCiudadReal.com)

La resolución de las convocatorias de subvenciones publicadas por la Diputación de Ciudad Real y dirigidas a las Universidades Populares de la provincia ha sido el principal objetivo de la reunión que ha mantenido la Junta Rectora de la Asociación Provincial de Universidades Populares, que preside Ángel Caballero, diputado de Cultura.


En dicha reunión, a la que han asistido los representantes de las Universidades Populares de Aldea del Rey, Almodóvar del Campo, Herencia, La Solana y Membrilla, se ha acordado además la propuesta de creación de tres nuevas Universidades Populares, en base a la convocatoria publicada el pasado 9 de marzo. Dicha propuesta que será elevada a la propia Diputación de Ciudad Real para su aprobación definitiva, prevé la creación de nuevas Universidades Populares en los municipios de Fernán Caballero, Fuencaliente y Ruidera.

En cuanto a la convocatoria de subvenciones para Ayuntamientos con Universidades Populares, la Junta Rectora ha dado el visto bueno a 53 solicitudes que reúnen los requisitos correspondientes de un total de 56 presentadas por Ayuntamientos con Universidades Populares en funcionamiento de más de cinco años.

Asimismo, de los diez ayuntamientos que han presentado solicitud de subvención para sus Universidades Populares en funcionamiento con menos de cinco años, la Junta Rectora ha resuelto a favor de nueve de ellas.

En otro orden de cosas los miembros de la Junta Rectora han valorado positivamente el desarrollado del Día del Participante, que tuvo lugar el pasado mes de mayo con una participación de más de 1200 personas. Se ha apuntado, de cara a próximas celebraciones, la alternancia de actividades y talleres de forma que los participantes tengan opción de elegir su participación indistintamente en aquellas actividades de su interés.

domingo, 17 de junio de 2007

Fomento licita las obras de refuerzo del firme en las carreteras N-401, N-420 y N-430
sábado, 16 de junio de 2007
El Ministerio de Fomento ha licitado, con su publicación hoy en el Boletín Oficial del Estado, las obras de conservación del firme en varios tramos de la N-401, N-420 y N-430, en la provincia de Ciudad Real. El presupuesto de licitación asciende a 19.376.240,33 euros.


Las obras proyectadas consisten en la rehabilitación estructural del firme en los siguientes tramos de carretera convencional de la provincia de Ciudad Real:

o N-401. Del p.k. 149,100 al p.k 172,800. Tramo: L.P. Toledo- Fernán Caballero. Longitud del tramo: 23,7 km.

o N-420. Del p.k. 95+200 al p.k. 159. Tramo: L.P. Córdoba- Puertollano. Longitud del tramo: 63,8 km.

o N-430. Del p.k. 279,100 al p.k. 306,100. Tramo: Piedrabuena- Ciudad Real. Longitud del tramo: 27 km.


Características Técnicas

Las actuaciones que se prevén en la obra son las siguientes:

- En zonas singulares con agotamiento estructural de la explanada, demolición del firme, excavación de la explanada y relleno con 25 cm de zahorra artificial.

- En tramos con agotamiento estructural del firme se fresarán 5 cm reponiendo con 5 cm de m.b.c. tipo G-25, previa aplicación de un riego de adherencia.

- Recrecido del firme de 8, 10, 12, 15 y 18 cm compuestos por rodadura discontinua.

- En zonas urbanas, en estructuras y bajo pasos superiores, se mantendrá la cota de rasante fresando el espesor necesario para conservar los gálibos, evitar sobrecargas o la disminución de altura de aceras y bordillos.

- Se dispondrán 3 cm de aglomerado compactados con rodillos de llanta lisa metálica empleando como ligante betún de caucho en las siguientes travesías y tramos urbanos:

- N-430, Travesía de Ciudad Real: Ronda Sur de 2,4 km y Acceso Este de 1,8 km.

- N-401/N-430: Ronda Norte de 2,9 km.

- N-420a: Acceso Sur de 3 km.

- N-430: Travesía en Piedrabuena de 1,9 km.

- N-420a: Travesía en Brazatortas de 5,3 km.

- N-420a: Travesía de Almodóvar del Campo de 1,2 km.

- N-420: Travesía de Puertollano de 2,2 km.

- N-420c: Travesía de conexión con el centro de Puertollano de 1,2 km.


- Se llevarán a cabo 8 actuaciones complementarias de ampliación de la plataforma para prolongación de carriles de cambio de velocidad o para vehículos lentos en la N-420 y la N-430:

- N-420, p.k. 111 Puerto de Valderrepisa: carril de deceleración de 425,699 m y carril de aceleración de 339 m con 12 cm de m.b.c. sobre 40 cm de material granular.

- N-420, p.k. 116 carril de aceleración de 595 m con 12 cm de m.b.c. sobre 40 cm de material granular.

- N-420, p.k. 137,750 M.D., Puerto Pulido: carril de salida de 222,727 m con 8 cm de mezcla sobre 40 cm de material granular.

- N-420, p.k. 140 M.I.: carril de trenzado de 370 m con 14 cm de mezcla sobre 40 cm de material granular.

- N-420, p.k. 143 M.I.: carril de aceleración de 455,193 m

- N-420, p.k. 144 M.I.: carril de trenzado de 626,928 m con 12 cm de mezcla sobre 45 cm de material granular.

- N-420, p.k. 147 M.I.: carril de deceleración de 130,9 m y carril de aceleración de 582 m.

- N-420, p.k. 148 M.D.: carril de deceleración de 278,8 m y ensanche de carril derecho de 227,78 m con 12 cm de mezcla sobre 45 cm de material granular.

- N-430, p.k. 283: inicio de carril de vehículos lentos de 3.160 m con 20 cm de mezcla sobre 20 cm granulares.

- N-430, p.k. 298: Carril de trenzado de 542 m con 18 cm de mezcla sobre 45 cm granulares.

Las obras se completan con la reposición de los accesos a caminos y fincas particulares existentes con plataformas pavimentadas de 5x5 m, mejora del drenaje mediante el revestimiento de cunetas en los tramos con agotamiento estructural de la explanada o de estudio especial, con cunetas de hormigón triangulares de 1,5 m de ancho, 37,5 m de profundidad con talud 2:1. Igualmente se llevará a cabo le reposición de las marcas viales, la mejora del balizamiento con captafaros e hitos y la sustitución de los postes de las barreras flexibles existentes que incumplan la normativa.

jueves, 7 de junio de 2007

Un fernanduco de adopción, director del proyecto Alcrea

El proyecto Alcrea desarrolla productos y servicios, cuyos beneficios se destinan en un 50% a misiones solidarias y a colectivos desfavorecidos
La misión del proyecto es luchar eficientemente por un mundo global mejor



El album-parasol ORA es el primer producto que se comercializa y está presente ya en más de 600 puntos de venta de toda España




Una nueva manera de entender los negocios desde la cultura empresarial se acaba de poner en marcha con el proyecto Alcrea (www.alcrea.es), cuyo objetivo es aunar solidaridad y negocios, destinando un 50% de los beneficios generados por la comercialización de sus productos a misiones solidarias y colectivos desfavorecidos a través de diferentes ONG´s, calificadas como las más eficientes según la Fundación Lealtad, auditora de ONG’s.
El proyecto que arranca este mismo mes con su primer producto, ya cuenta con más de seiscientos puntos de venta en toda España, desde grandes cadenas de hipermercados a varias asociaciones nacionales de quioscos de prensa. El Álbum-Parasol O.R.A. es el primer artículo comercializado por Alcrea y aborda en tono irónico el estacionamiento regulado en las ciudades (O.R.A.), proponiendo al cliente coleccionar sus tickets de estacionamiento sobre este parasol de automóvil.
Para Arturo Lobo, ingeniero aeronáutico que ya acumulaba una dilatada experiencia empresarial y profesional en puestos de dirección, antes de fundar la empresa EnCambio, gestora de este proyecto, “el propósito de Alcrea es luchar eficientemente por un mundo global mejor”, fomentando el enfoque solidario dentro de la cultura empresarial y abriendo la marca Alcrea a cualquier empresa o nuevo producto que pretenda utilizarla, y que cumpla inexcusablemente con el principio del destino solidario de una parte importante de los beneficios.
Una medida de la aceptación que está teniendo el proyecto Alcrea es que se ha colocado como número uno en Google en tan sólo dos meses y medio desde la creación de su sitio Web http://www.alcrea.es/, y también que ha sido la segunda corporación española en ser admitida como miembro asociado de la organización solidaria Word Community Grid, que cuenta con más 250.000 afiliados en todo el mundo.
El proyecto Alcrea cuenta con un código deontológico que estipula la creación de un “Comité Alcrea”, constituido por las empresas y ONG’s más relevantes en cuanto a Fondos Solidarios generados o percibidos. Los principales objetivos de este Comité serán velar por la transparencia del proyecto, el uso eficiente de los Fondos Solidarios generados y la publicación del destino de los mismos, así como el cumplimento y perfeccionamiento del propio código deontológico y de las reglas de funcionamiento. Una de las principales máximas de Alcrea es mantener dentro de márgenes competitivos y de mercado los costes que intervienen en el desarrollo y comercialización de los productos y servicios, con el fin de evitar mermas artificiales de los beneficios generados.
Por otra parte, Alcrea fomenta y solicita la participación, con cierto grado de altruismo, de personas y empresas en la comercialización de los productos y servicios, en sus fases de investigación y desarrollo y en la financiación de los mismos, así como el mecenazgo del propio proyecto.
Productos Alcrea
El álbum-parasol O.R.A, es el primer producto que se comercializa bajo la marca Alcrea, y aborda en tono irónico el controvertido tema del estacionamiento regulado en la ciudades, proponiendo al usuario coleccionar sus tickets de estacionamiento sobre este parasol de automóvil.
El estampado del álbum-parasol es ya de por sí un revoltijo de los tickets de las distintas ciudades y, a diferencia del resto de parasoles que se comercializan, es un producto completamente ecológico, elaborado en cartón reciclado y a su vez reciclable bajo norma medioambiental ISO 14001.
La Web del proyecto, http://www.alcrea.es/, referencia los más de 600 puntos de venta que comercializan el álbum-parasol y también recoge las principales características de nuevos productos Alcrea que ya se encuentran en fase de I+D y otros que están “en cartera”, a la expectativa de recursos humanos y materiales.
Entre estos proyectos en desarrollo sobresale un nuevo sistema de sofá cama orientado al mercado interior y exterior, destinado a sustituir a los sistemas actuales de vanguardia, de patente extranjera. Para ello dos ingenieros trabajan contrastando los nuevos conceptos e invenciones, así como realizando ensayos y cálculos por elementos finitos de los componentes ergonómicos.
Por otra parte, se trabaja en un contact center – ERP de bajo coste para la pequeña y mediana empresa basado en aplicaciones de uso frecuente, que integra la información y los canales de comunicación en un panel de mando amigable para el usuario, sin requerir el abandono o sustitución de las aplicaciones de gestión utilizadas en la empresa.
Montes Norte organiza un curso para mejorar la atención al turismo
jueves, 07 de junio de 2007
(Fuente: MiCiudadReal.com)

La Asociación de Desarrollo Rural “Montes Norte” ha puesto en marcha un curso de protocolo y atención al cliente dirigido trabajadores y propietarios de los establecimientos hosteleros de esta comarca ciudadrealeña.


El objetivo de este curso es buscar las fórmulas y los métodos que permitan mejorar la calidad del servicio que prestan estos establecimientos, tanto al turismo que acude a la comarca, como a los clientes habituales.

La programación del curso, que está siendo impartido por Ángel Ocaña, Jefe de Estudios de la Escuela de Hostelería de Toledo, contempla dos fases formativas; la primera compuesta de sesiones teóricas de carácter general y, una segunda, basada en tutorías personalizada en cada uno de los establecimientos.

En las sesiones grupales los empresarios, además de recibir formación, podrán intercambiar experiencias entre ellos, mientras que en la fase de tutorías personalizadas, recibirán orientación de cómo mejorar la calidad en sus restaurantes.

Este curso forma parte del Plan de Calidad y Comercialización Turística desarrollado por Montes Norte, que establece los criterios de excelencia en los servicios que deben prestar las casas rurales, hostales y hoteles, restaurantes y empresas agroalimentarias de la comarca.

Además, este ambicioso Plan, diseñado la Asociación Montes Norte, tiene como fin mejorar la excelencia de los servicios y dotar de un valor añadido la oferta turística y formar a aquellos promotores de la zona que inviertan en establecimientos turísticos y empresas de actividades complementarias.

Estas acciones prevén permitir distinguir los servicios turísticos como alojamientos, restaurantes, empresas de turismo activo y de turismo agroindustrial con un sello de calidad propio.

La comarca Montes Norte está formada por los municipios de Carracuel, Retuerta del Bullaque, Porzuna, Los Pozuelos de Calatrava, Corral de Calatrava, Piedrabuena, El Robledo, Puebla de Don Rodrigo y Luciana, Poblete, Fuente el Fresno, Picón, Fernán Caballero, Alcolea de Calatrava, Los Cortijos y Malagón.

lunes, 4 de junio de 2007

El abastecimiento de agua está garantizado para año y medio aunque haya «poca aportación»

El director técnico de la CHG afirma que las «generosas» lluvias garantizan un verano sin restricciones para los municipios que se surten de los embalses de la cuenca del Guadiana
ROCIO CERVANTES
(Fuente: La Tribuna de Ciudad Real)

Ciudad Real y los municipios que se abastecen del embalse de Gasset, Miguelturra, Carrión, Malagón y Fernán Caballero, tienen garantizado el abastecimiento de agua para el consumo humano durante todo lo que resta de año y el próximo.

Las «generosas» lluvias de los últimos meses han recargado el Gasset y la situación actual nada tiene que ver con la que presentaba el pantano el año pasado por estas mismas fechas, cuando en la capital se comenzó a hablar de restricciones por la noche.

Por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, (CHG), su director técnico, José Martínez, asegura que no sólo el Gasset, sino el conjunto de embalses de esta cuenca, presenta «un nivel aceptable de reservas», por lo que «no entra en nuestras previsiones que este verano se tengan que producir restricciones, salvo casos muy puntuales como que un pozo subterráneo se viniera abajo».

En la actualidad, la media de agua embalsada en la cuenca del Guadiana ronda el 62 por ciento de la capacidad máxima. Atendiendo al de Gasset, Martínez explicó que de los 37,8 hectómetros cúbicos que tiene, están cubiertos casi 23, un volumen que no se alcanza desde finales de 2004, cuando la sequía empezó a hacer mella. Con estas cifras, insistió, el abastecimiento de la población estaría garantizado para el año que viene «por muy poca aportación que tuviera». Y es que explicó que el consumo medio anual ronda los 8 ó 9 hectómetros cúbicos, a lo que habría que sumar la pérdida que se llega a producir por evaporación durante los meses de verano.

Ahora la esperanza de José Martínez está en que el agua que han dejado las últimas tormentas que «han fastidiado cosechas y poblaciones», al menos, «beneficien a los embalses y dejen en ellos alguna aportación».

miércoles, 30 de mayo de 2007

La conducción entre la ‘Torre’ y el ‘Gasset’ estará lista en dos años

Hidroguadiana adjudicó las obras de contratación a una Unión Temporal de Empresas que contará con un presupuesto superior a los 24 millones de euros para realizar las obras
EFE / CIUDAD REAL

La Sociedad Estatal Hidroguadiana adjudicó el contrato de ejecución de las obras del proyecto y addenda de conducción desde el pantano de Torre de Abraham hasta el embalse de Gasset para garantizar el abastecimiento a Ciudad Real y su comarca. El proyecto fue adjudicado a las empresas Ferrovial Agromán, Contratas La Mancha y Juan Nicolás Gómez e hijos Construcciones, conformadas como unión temporal de empresas (UTE) por un importe de 24.067.398 euros, según recoge Efe a partir de una información publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El plazo de ejecución del proyecto, que será cofinanciado con fondos Feder de la Unión Europea, será de veintidós meses.

Con este proyecto se pretende garantizar el abastecimiento sostenible de Ciudad Real y de varios de los municipios de la comarca como Carrión de Calatrava, Miguelturra y Fernancaballero, Malagón, Fuente el Fresno, Poblete y Torralba de Calatrava.

El fin final de la obra a realizar es evitar la reiteración de situaciones tales como la vivida durante la grave sequía padecida de 1991 a 1995 que afectó al abastecimiento de las poblaciones de estos municipios en varios periodos de tiempo.

El proyecto.

La infraestructura proyectada es una conducción de hasta 1.000 milímetros de diámetro y 46 kilómetros de longitud, que conectará la presa del pantano de la Torre de Abraham con el embalse de Gasset permitiendo trasvasar los volúmenes necesarios para garantizar el abastecimiento poblacional a Ciudad Real y su comarca.

Por otro lado, la empresa Hidroguadiana sacó, igualmente, a información pública el contrato para la elaboración del proyecto y la ejecución de la obra de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Fuente Fresno, perteneciente a la actuación de saneamiento y depuración de los municipios que se encuentran en las proximidades del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

El plazo de ejecución para la redacción del proyecto constructivo de esta infraestructura es de tres meses y de doce meses el de la ejecución de las obras y el presupuesto base de licitación se eleva a 3.029.286 euros
Hidroguadiana adjudica la mejora de la conducción entre la Torre-Gasset

Por un importe de 24.067.398 euros, según se recoge en el boe
(Fuente: Periodico LanzaDigital)

La Sociedad Estatal Hidroguadiana ha adjudicado el contrato de ejecución de las obras del proyecto de conducción desde el pantano de Torre de Abraham hasta el embalse de Gasset para garantizar el abastecimiento a Ciudad Real y su comarca.
El proyecto ha sido adjudicado a Ferrovial Agromán, Contratas La Mancha y Juan Nicolás Gómez e hijos Construcciones, en unión temporal de empresas por un importe de 24.067.398 euros, según recoge el Boletín Oficial del Estado.
El plazo de ejecución del proyecto, que será cofinanciado con fondos FEDER de la Unión Europea, será de veintidós meses.
Con este proyecto se pretende garantizar el abastecimiento sostenible de Ciudad Real y los municipios de su comarca como Carrión de Calatrava, Miguelturra y Fernán Caballero, Malagón, Fuente el Fresno, Poblete y Torralba de Calatrava.
El fin final de la obra es evitar la reiteración de situaciones tales como la vivida durante la grave sequía padecida de 1991 a 1995 que afectó al abastecimiento de las poblaciones de estos municipios.
La infraestructura proyectada es una conducción de 1.000 milímetros de diámetro y 46 kilómetros de longitud, que conectará la presa de Torre de Abraham con el embalse de Gasset permitiendo trasvasar los volúmenes necesarios para garantizar el abastecimiento poblacional a Ciudad Real y su Comarca.
Por otro lado, Hidroguadiana ha sacado, igualmente ayer, a información pública el contrato para la elaboración del proyecto y la ejecución de la obra de la EDAR de Fuente Fresno, perteneciente a la actuación de saneamiento y depuración de los municipios de las Tablas de Daimiel El plazo de ejecución para la redacción del proyecto constructivo es de tres meses y de doce meses el de la ejecución de las obras y el presupuesto base de licitación se eleva a 3.029.286 euros.

lunes, 28 de mayo de 2007

Resultado Elecciones Municipales 2007. Fernán Caballero.





martes, 15 de mayo de 2007

Elecciones municipales 2007. Configuracion actual del ayuntamiento. (antes de las elecciones 2007)








(Fuente: ElMundo.es)

lunes, 14 de mayo de 2007

Adjudicada la conducción desde Torre de Abraham hasta el embalse de Gasset


Esta actuación, adjudicada por casi veinticinco millones de euros, beneficiará a Ciudad Real y su comarca
[Lanza ] [/ ciudad real]


El Consejo de Administración de Hidroguadiana acordó en una sesión celebrada el jueves en Madrid, la adjudicación del contrato de ejecución de obras del proyecto y adenda de la ‘Conducción desde la Presa de Torre Abraham hasta el embalse de Gasset para el abastecimiento a Ciudad Real y su comarca’.
Esta actuación forma parte del Programa A.G.U.A. del Ministerio de Medio Ambiente, que materializa la reorientación de la política del agua, mediante acciones concretas diseñadas para garantizar la disponibilidad y la calidad del agua en cada territorio.
El contrato ha sido adjudicado a Ferrovial Agromán, S.A. – Contratas la Mancha, S.A. – Juan Nicolás Gómez e Hijos, en U.T.E. y supone una inversión próxima a los veinticinco millones de euros.

Municipios beneficiados
El objeto de la actuación es garantizar el abastecimiento sostenible de Ciudad Real y su comarca, -municipios de Carrión de Calatrava, Miguelturra, Fernán Caballero, Malagón, Fuente el Fresno, Poblete, Picón, Alcolea de Calatrava y Torralba de Calatrava -, evitando que se repitan situaciones como las vividas durante las graves sequías de los últimos años.
La infraestructura proyectada es una conducción de 1.000 milímetros de diámetro y 46 kilómetros de longitud, que conectará el embalse de Torre Abraham, con el embalse de Gasset permitiendo transferir los volúmenes necesarios para garantizar el abastecimiento de la población de Ciudad Real y su comarca.

Transferencia anual
El volumen a transferir se ha cifrado en una media anual de 4,46 hectómetros cúbicos por año, equivalente al 5,4% de la aportación media anual al embalse de la Torre de Abraham, garantizándose en todo momento el régimen de caudales medioambientales del río Bullaque así como los diferentes aprovechamientos, existentes y futuros, buscando la máxima compatibilidad entre todos ellos.
La inversión que supone esta actuación será financiada en un 65 por ciento con Fondos Europeos (FEDER) y en un 35 por ciento por los Ayuntamientos de los municipios beneficiados.
Fomento licita diversas obras de conservación de carreteras por 4,3 millones de euros


Contempla actuaciones en la vía que enlaza Ciudad Real, Fernán Caballero y Malagón hasta el límite con Toledo
[Lanza ] [/ Ciudad Real]


El Ministerio de Fomento ha licitado, con su publicación ayer en el Boletín Oficial del Estado, el contrato de servicios de asistencia técnica para la ejecución de diversas operaciones de mejora y explotación en las carreteras comprendidas en el sector CR-3 de conservación en la provincia de Ciudad Real. El presupuesto base de licitación asciende a 4.320.383,80 euros y el plazo de ejecución es de 24 meses.
Los contratos de servicios de asistencia técnica para la ejecución de operaciones de conservación y explotación en la Red de Carreteras del Estado surgen con un principal objetivo: Mejorar el servicio que se presta a los usuarios de las carreteras, incrementando la seguridad vial.

Características Técnicas
Entre los trabajos que deberán realizarse se encuentran los servicios de comunicaciones, vigilancia, atención a accidentes, conservación de los elementos de la carretera y servicios de vialidad invernal, mantenimiento sistemático de las instalaciones de suministro de energía eléctrica, alumbrado, señalización variable y semaforización.
Además, se incluyen las labores de establecimiento de inventarios y reconocimientos de estado, agenda de información de situación y funcionamiento de la carretera, programación, coordinación, seguimiento e información de la ejecución de los trabajos, actuaciones de apoyo a la explotación y estudios de accidentalidad e informes de seguridad vial.
Así mismo, se realizarán los trabajos de desbroce, fresados y reposición del firme, limpieza de cunetas y en general todas las labores de conservación ordinaria de las vías a su cargo.
Son objeto del presente contrato tramos de carreteras de la Red de Carreteras del Estado comprendidos en el sector CR-3 pertenecientes a la provincia de Ciudad Real. En concreto, se van a arreglar los tramos de la N-401 situados entre los puntos kilométricos 149+100 y 187+200 entre el límite provincial con Toledo y Malagón, su variante, así como la de Fernán Caballero, y de ahí hasta Ciudad Real.
En la N-401a, incluye la mejora del tramo entre el punto kilométrico 170+000 al 175+000, de la travesía de Fernán Caballero.
En cuanto a la N-430, las actuaciones contemplan los tramos entre los puntos kilométricos 203+500 al 306, que van desde el límite provincial con Badajoz hasta Puebla de Don Rodrigo y de ahí a Puente Retama, Luciana, Piedrabuena y Puente Alarcos, además de incluir su variante y el trayecto hasta Ciudad Real.
Además, en la N-430a se arreglará, entre los puntos kilométricos 297+300 y 299, la antigua Nacional Puente Alarcos.
Respecto a la N-502, se van a acometer obras entre los puntos kilométricos 263+900 y 280+500 del tramo entre el límite provincial con Badajoz y Agudo; entre el 278 y 280+500 correspondiente a la travesía de Agudo; entre el 280+500 y 310+300 que enlaza Agudo y Almadén; y entre el 310+300 y 328+700 que va desde Almadén hasta el límite con Córdoba; así como entre el 326+300 y 327+500 de la antigua N-502 y Guadalmez.
También estarán previstos en estas obras todos los tramos residuales utilizados como caminos, vías de servicio y demás viales de titularidad estatal.
Además de los tramos anteriores, denominados principales, se incluye en la programación de actuaciones a los efectos del uso del servicio de comunicaciones y, en su caso, de servicios de vigilancia específica y atención de emergencias, urgencias y actuaciones excepcionales, restos de la red dependiente de la Unidad, y que se denominan tramos no principales

lunes, 7 de mayo de 2007


El PP presentó a sus candidatos a las Alcaldías de la comarca de Ciudad Real
martes, 01 de mayo de 2007
(Fuente: Diario digital MiCiudadReal)


El Partido Popular celebró el pasado viernes un acto público de presentación de los cabeza de lista del PP de la comarca de Ciudad Real, que fue clausurado en Bolaños de Calatrava por la presidenta provincial del PP, Rosa Romero.

Un acto en el que también intervino el candidato a la alcaldía de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, y la candidata número cinco de la lista regional por Ciudad Real, Lola Merino, quien mostró su satisfacción por el compromiso de la presidenta regional del PP de suprimir el impuesto de Sucesiones, así como su apuesta por la financiación total, por parte de la Junta, del Fondo para la promoción vitivinícola, que en la actualidad supone un esfuerzo económico importante para los productores.

Por su parte, Rosa Romero señaló, en clara alusión a las amas de casa, que "ya era hora de que los responsables políticos se acordaran de uno de los elementos fundamentales de la economía española, de un colectivo de personas que ha sacrificado su vida profesional por el bienestar de la familia”, mujeres que se verán beneficiadas por el mecanismo financiero que llevará a cabo Mª Dolores de Cospedal, si es elegida presidenta de Castilla-La Mancha, para que puedan recibir una pensión por jubilación.

En definitiva, todos los candidatos y asistentes se mostraron convencidos de la necesidad de que haya un cambio en nuestra región y de la victoria de Mª Dolores de Cospedal en las próximas Elecciones Autonómicas del mes de mayo, a quien brindaron su apoyo y total colaboración para lograr situar a los pueblos de Castilla-La Mancha en el lugar que se merecen.

Los candidatos a las Alcaldías de los municipios de la comarca de Ciudad Real son: Rosa Romero por Ciudad Real, Santiago Coello por Alcolea, Luis Maldonado por Almagro, Ángel Fernández por Ballesteros, Miguel Ángel Valverde por Bolaños, Félix Martín Acevedo por Calzada de Calatrava, Julián Cortes por Cañada, Melchor Andújar por Carrión, Antonio Sanroma por Granátula, Mª Antonia Álvaro por Torralba, Eugenio Donoso por Valenzuela, Eladio Santos por Los Cortijos, Jesús Rodríguez por Fernán Caballero, Adrián Fernández por Malagón, Ángeles Malagón por Miguelturra, José Agustín Durán por Picón, Ángel Cerro por Poblete, Domingo Triguero por Pozuelo y Felipe Pulla por Villar del Pozo.

jueves, 3 de mayo de 2007

219 hombres y 41 mujeres optan a las 104 alcaldías de la provincia


Un total de 219 hombres y 41 mujeres se disputarán el 27 de mayo las 104 alcaldías de la provincia de Ciudad Real, de acuerdo con las candidaturas oficialmente proclamadas el lunes y publicadas ayer en el Boletín Oficial de la Provincia.

[C. M. L.] [Ciudad Real]
(Fuente: Diario Lanza Digital)

El partido que presenta más mujeres como candidatas a las alcaldías es el PP, con 16. Le sigue de cerca el PSOE con 14. IU presenta a cinco mujeres como cabezas de lista y Unidad Castellana a tres.
En partidos de ámbito local y en agrupaciones de electores, de los que concurren 19 en las elecciones municipales, hay otras tres candidatas. Se trata de Alternativa Ciudadana Independiente de Almadén, Ciudadanos por Torralba de Calatrava y la Agrupación Robledana de Electores Independientes.
Como curiosidad, cabe destacar que tres de los cuatro cabezas de lista que se presentan como candidatos a alcalde en Torralba de Calatrava son mujeres: PSOE, PP y la mencionada Ciudadanos por Torralba presentan a mujeres, mientras Unidad Castellana presenta a un hombre.
Por partidos, el PSOE y el PP presentan candidaturas en los 104 municipios. Izquierda Unida concurre en 21 pueblos (Carrizosa, Alcázar de San Juan, Argamasilla de Alba, Ruidera, Tomelloso, Ciudad Real, Miguelturra, Navas de Estena, Piedrabuena, Daimiel, Manzanares, La Solana, Almadén, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Cabezarrubias, Chillón, Hinojosas, Puertollano, Moral y Valdepeñas) y Unidad Castellana en 10 (Ciudad Real, Fernán Caballero, Luciana, Malagón, Puebla de Don Rodrigo, Torralba, Arenas de San Juan, Fuente el Fresno, Las Labores y Saceruela).
Por otro lado, en 19 localidades se presentan otras tantos partidos y agrupaciones de electores de carácter local. En concreto, se trata de Castellar de Sabntiago, Santa Cruz de Mudela, Agudo, Almadén, Caracuel, Corral de Calatrava, Mestanza, El Hoyo de Mestanza, Almagro, Bolaños, Ciudad Real, Granátula, Torralba, El Robledo, Alcázar de San Juan, Ruidera, Albaladejo, Alcubillas y Alhambra.

Formaciones nacionales
Finalmente, tres formaciones políticas de ámbito nacional se presentan en otros tantos municipios: en Valdepeñas concurre el partido Pueblo, Libertad y Justicia, en Solana del Pino lo hace Tierra Comunera, y en Ciudad Real el Centro Democrático Liberal.
Por otro lado, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicó ayer las candidaturas para las elecciones autonómicas.
Por la provincia de Ciudad Real se presentan seis candidaturas: PP, PSOE, La Falange, Izquierda Unida-Izquierda de Castilla-La Mancha, Tierra Comunera y Unidad Castellana.

lunes, 23 de abril de 2007

Accidente de quads en Fernán Caballero

Un joven grave al colisionar su quads contra una vivienda
22 de abril de 2007.

(Fuente: El Digital Castilla la Mancha)



Un joven de 21 años resultó hoy herido grave al colisionar el quads que conducía contra el muro de una vivienda de la localidad ciudadrealeña de Fernán Caballero, según informó el Subsector de Tráfico en la provincia.

El siniestro que ocurrió sobre las 4.10 de la madrugada, tuvo lugar dentro del casco urbano en la intersección que une las calles Cecilia Böhl de Faber y Torrejón. En la colisión también resultó herida leve la acompañante, una joven de 29 años. Ambos heridos han sido trasladados al Hospital de Ciudad Real.

Es el segundo accidente de gravedad de quads que se produce en la región este fin de semana. Ayer sábado un joven de 18 años falleció hoy al colisionar su quads contra un vehículo en la localidad de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real).




Un muerto y un herido grave en sendos accidentes de quad durante el fin de semana

Además, una chica que acompañaba a uno de los conductores, resultó herido leve
(Fuente:EFE / TOLEDO)

Un chico de 18 años ha muerto y otro de 21 ha sufrido heridas graves en sendos accidentes de quad ocurridos el fin de semana pasado en las carreteras de Castilla-La Mancha, informaron hoy a Efe fuentes de la Dirección General de Tráfico.
El único accidente mortal ocurrido en las vías de la comunidad autónoma entre las tres de la tarde del viernes y las 00:00 horas de hoy, tuvo lugar el sábado en el kilómetro 44,400 de la carretera CM-413, a su paso por Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real).
El joven trató de girar el quad a la izquierda, pero el conductor de un turismo que realizaba un adelantamiento le golpeó de forma lateral, causándole la muerte.
El otro siniestro tuvo lugar en la madrugada de ayer domingo, cuando un quad ocupado por dos jóvenes se empotró contra un edificio en el centro urbano de Fernán Caballero, también en la provincia de Ciudad Real.
El conductor del quad resultó herido grave y una chica de 18 años que lo acompañaba sufrió heridas leves.

lunes, 16 de abril de 2007

Premio para la rehala “Pancho” de Fernán Caballero


Saceruela: El Día de la Caza congrega a miles de personas en su primera jornada


Ines Alba defendió la importancia de la caza para la región y la necesidad de gestionar los recursos naturales como desarrollo de las comarcas
[Lanza ] [/ ciudad real]


Saceruela ha cogido a miles de personas en la jornada inaugural del Día de la Caza de Castilla-La Mancha. En el acto de inauguración el alcalde, Germán Díaz, reivindicó la ganadería y la caza como modo de vida local y explicó la importancia de la actividad cinegética en la zona ya que su término municipal acoge cotos catalogados entre los mejores de España y uno de los mejores sistemas medioambientales.
Ines Alba, delegada de Medio Ambiente, defendió en su intervención la importancia de la caza para la región y la necesidad de gestionar los recursos naturales como desarrollo de las comarcas. Del mismo modo, aseguró la voluntad de la administración regional de aunar y hacer compatibles caza y conservación.
A continuación, se celebró una mesa redonda bajo el título “La caza en Castilla-La Mancha: conservarla para conservar”. En ella intervinieron Juan Caballero, presidente de Atica; Luis de Grandes, eurodiputado; Juanjo Fernández, director de Caza y Safari; José Ignacio Ñudi, director de Trofeo y Cesáreo Martínez, periodista cinegético.
En sus intervenciones, destacaron la importancia de que la sociedad tome conciencia de la influencia en la economía regional, la implantación de la Red Natura 2000, la proliferación del furtivismo y la presión por parte de los políticos que además, no saben defender la caza en sus programas electorales.
Luis de Grandes añadió que las directivas europeas no se ajustan a la realidad de la caza y se hacen con absoluto desconocimiento de las necesidades de la actividad cinegética. También apuntó la necesidad de que exista un mayor número de cotos sociales.
Los periodistas cinegéticos abundaron en el perjuicio que causan las leyes a los usos tradicionales y la necesidad de una unión efectiva de los cazadores para ejercer presión sobre la sociedad y la administración. Apuntaron otros temas como la falta de educación en temas cinegéticos y conservacionistas y la problemática de la carne de caza.
A continuación tuvo lugar un debate entre los asistentes al acto,más de cuatrocientas personas.


Concurso de rehalas
Dentro de los concursos que se celebran en el marco del Día de la Caza destacar el concurso de rehalas, con una participación de más de sesenta de estas agrupaciones caninas. Tras la deliberación del jurado, obtuvo el primer premio del concurso, la rehala “Pancho” de Fernán Caballero; segundo premio para “rehalas M.F.” de Madrid y el tercero para “rehala Canican” de Abenójar.
También resultaron premiados en este concurso, en la categoría de colleras de podencos la rehala “pegatiros” de Puertollano, en la de collera de “atravesaos”, la rehala “Pellejero” de Agudo, en la collera de otros cruces,la rehala “Madrid” y el premio de agarre la rehala “Gasolina” de Puebla de Don Rodrigo.
Entre las actividades de este primer día también destacaron la exhibición de galgos a cargo de la peña Calatrava, la jornada gastronómica con gran afluencia de público, demostración de Jagd Terrier y el concurso de tiro al plato en el que se ha agotado la inscripción.

lunes, 2 de abril de 2007

La Junta invertirá 7,8 millones de euros a la formación de 445 desempleados


Según explicó el director general de Formación, Eduardo del Valle, la tasa de inserción laboral de quienes participan en estos programas supera el 70%
[Mercedes Camacho] [/ ciudad real]
(Fuente: Periodico Lanza Digital)

La Junta de Comunidades, a través del Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha, Sepecam, invertirá en la provincia de Ciudad Real 7,8 millones de euros para poner en marcha 33 proyectos mixtos de formación y empleo de los que se van a beneficiar 445 personas desempleadas.
Así lo anunció en Ciudad Real el director general de Formación del Sepecam, Eduardo del Valle, quien destacó, entre las novedades de este año, la obligación de que todos los alumnos tengan formación en prevención de riesgos laborales de al menor 30 horas, “de forma que todas las personas que participen en estos programas salgan como técnicos en prevención”, además de que, recordó, todos los alumnos reciben del aval -empleo, a través del que los hombres pueden percibir 3.600 euros y las mujeres 4.800 para el autoempleo.
Los programas mixtos de formación y empleo incluyen las escuelas taller y casas de oficio, talleres de empleo, talleres de especialización profesional, módulos de integración laboral, módulos de formación y empleo en empresas y los proyectos de innovación.
Las escuelas taller están dirigidas a menores de 25 años y se prolongan durante dos años en los que, además de aprender, los alumnos desarrollan obras de utilidad pública o de interés social para el municipio. Así, el SEPECAM ha aprobado los proyectos presentados por los ayuntamientos de Villarrubia de los Ojos, La Solana, Malagón y Ciudad Real, de forma que se ofertan 96 plazas.
Por lo que se refiere a los talleres de empleo, dirigidos a mayores de 25 años, se han adjudicado once proyectos, con un total de 182 plazas, a los ayuntamientos de San Carlos del Valle, Pozuelo de Calatrava, Argamasilla de Calatrava, Almagro, Aldea del Rey, Villanueva de los Infantes, Villanueva de la Fuente, Valdepeñas, Daimiel, Membrilla y Ciudad Real.
En el caso de los talleres de especialización, “que son únicos en el país y nacieron después de comprobar las necesidades de los municipios de menos de 5.000 habitantes, donde no había alumnos suficientes para separarlos por edades” según recalcó Del Valle, se han aprobado doce proyectos a los ayuntamientos de Carrizosa, Villahermosa, Torralba de Calatrava, Los Pozuelos de Calatrava, Llanos, Ruidera, Fernán Caballero, Puebla del Príncipe, Villamanrique, Guadalmez y Albaladejo. Su duración oscila entre los seis y los veinticuatro meses y, en conjunto, suman 116 plazas para desempleados.

Módulos de formación
Por lo que respecta a los módulos de formación y empleo en empresas, en una primera adjudicación “porque va a haber más” indicó el director general de Formación, se han concedido tres proyectos, con un total de 33 plazas, a la Fundación Fuente Agria de Puertollano, AFICAM de Alcázar de San Juan y por una empresa de carpintería metálica de Villanueva de la Fuente. En este caso los empresarios deben comprometerse a contratar a un tercio de los beneficiarios del módulo, lo que supone once contratos indefinidos.
Otro tipo de módulos que se ofertan desde el Sepecam son los de integración laboral, dirigidos a la inserción de personas discapacitadas, de los que se han aprobado dos en la provincia, concretamente para la Asociación Fuensanta de la capital y la Fundación Fuente Agria. En este último caso, según Del Valle, se va a ofrecer por primera vez un módulo de cocina para personas con discapacidad.
Finalmente, la oferta de programas mixtos de formación y empleo de la Junta de Comunidades concluye con los proyectos de innovación, que pueden solicitar empresas o departamentos universitarios para contratar a jóvenes titulados que desarrollen proyectos de modernización, innovación, ampliación de mercados o mejoras en la gestión. En la provincia sólo se ha aprobado el proyecto presentado por la empresa Campo 3 Ingeniería y Consultoría, de Miguelturra, en el que dos desempleados participarán en un estudio sobre la implantación de las energías renovables.
En la presentación de estos programas, estuvo también el delegado provincial de Trabajo, José María Arcos, quien aseguró que “desde el Gobierno regional seguimos apostando por la formación, que es la mejor forma de atajar de raíz el problema del desempleo”. o


UPA gana un recurso que anula la sobreexplotación que afectaba a 30 municipios

La organización ha ganado un recurso, presentado en 2003 en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, contra la declaración de sobreexplotación del acuífero de Altomira y zonas limítrofes del Acuífero 23.



Toledo. 02/04/2007
Celia Marqués Cárdenas

(Fuente: www.agroprofesional.com)

Un recurso que permitirá anular miles de expedientes sancionadores y la devolución de las multas cobradas a los agricultores. La superficie que dejará de ser considerada como sobreexplotada alcanza los 895 kilómetros cuadrados, lo que supone el 17 por ciento de la zona afectada por la declaración de sobreexplotación, que pasará de 5.260 kilómetros cuadrados a 4.365, según la organización.

Además, por medio de esta sentencia se anulan también las peticiones negativas que se han utilizado como no concesiones, lo que significa que tienen que admitir lo que han denegado hasta ahora. Dada la responsabilidad de la Administración, los interesados podrán pedir daños y perjuicios, así como hacer solicitudes para pozos, asegura.

Para todo ello se han puesto a disposición de los afectados las oficinas de UPA-Castilla-La Mancha, desde donde ya se ha comenzado a realizar todos estos trámites a agricultores y afiliados.

Esta sentencia beneficia a una treintena de municipios, total o parcialmente, de tres provincias de la región como son Villarrobledo y Minaya (Albacete), Campo de Criptana, Herencia, Villarrubia de los Ojos, Fernán Caballero, Carrión de Calatrava, Almagro, Valdepeñas, San Carlos del Valle, Malagón, Fuente El Fresno, Membrilla y La Solana (Ciudad Real) y Las Pedroñeras, San Clemente, El Provencio, Mota del Cuervo, Casa de los Pinos, Casas de Haro, Casas de Fernando Alonso, Pozoamargo, Sisante, Vara de Rey, Atalaya del Cañavate, Cañadajuncosa, El Cañavate, Honrubia, Santa María del Campo Rus y La Alberca de Záncara (Cuenca).

viernes, 30 de marzo de 2007

Anulada parte de la declaración de sobreexplotación del acuífero 23
LA VERDAD/ALBACETE
(Fuente: Diario digital Laverdad.es)

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha ha ganado un recurso contra la declaración de sobreexplotación del acuífero de Altomira y zonas limítrofes del acuífero 23, que va permitir anular miles de expedientes sancionadores y la devolución de las multas cobradas a los agricultores. La superficie que dejará de ser considerada como sobreexplotada alcanza los 895 kilómetros cuadrados, lo que supone el 17% de la zona afectada por la declaración de sobreexplotación, que pasará de 5.260 km2 a 4.365
Además, gracias a esta sentencia son también nulas las peticiones negativas que se han utilizado como no concesiones, lo que significa que tienen que admitir lo que han denegado hasta ahora. Dada la responsabilidad de la Administración, los interesados podrán pedir daños y perjuicios, así como hacer solicitudes para pozos. Para todo ello se han puesto a disposición de los afectados las oficinas de UPA-Castilla-La Mancha, desde donde ya se ha comenzado a realizar todos estos trámites a agricultores y afiliados.

Esta sentencia beneficia a una treintena de municipios, total o parcialmente, de tres provincias de la región: Albacete (Villarrobledo y Minaya), Ciudad Real (Campo de Criptana, Herencia, Villarrubia de los Ojos, Fernán Caballero, Carrión de Calatrava, Almagro, Valdepeñas, San Carlos del Valle, Malagón, Fuente El Fresno, Membrilla y La Solana) y Cuenca (Las Pedroñeras, San Clemente, El Provencio, Mota del Cuervo, Casa de los Pinos, Casas de Haro, Casas de Fernando Alonso, Pozoamargo, Sisante, Vara de Rey, Atalaya del Cañavate, Cañadajuncosa, El Cañavate, Honrubia, Santa María del Campo Rus y La Alberca de Záncara).

Enmendado

Según el secretario general de UPA-Ciudad Real, Martín Moreno, «el Tribunal ha enmendado esta situación a petición de UPA, pero hay otras injusticias dentro del Alto Guadiana que tienen que ser los Gobiernos, la Administración, quien los enmiende». Según Moreno «siempre nos hemos negado a hablar de ilegalidad en la problemática de esta zona. Ahora el Tribunal ha corregido una ilegalidad, además de una injusticia, de la propia Administración que hemos sufrido más de una década».

UPA-Castilla-La Mancha presentó un recurso en 2003 en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, por estar allí la sede de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, en la que se pedía la anulación de la ampliación del perímetro del área declarada sobreexplotada. El Tribunal entiende que en el expediente de esta ampliación no constan los informes precisos «y se desconocen cuáles han sido las razones por las que la Administración ha procedido a sujetar a esta zona y no otras limítrofes a tales limitaciones, de ahí que no puede entenderse debidamente motivada tal limitación, vulnerándose de este modo lo dispuesto en el artículo 54.1.a de la Ley 30/92». Además el Tribunal afirma que «tampoco consta la audiencia de las poblaciones y colectivos interesados, de ahí que nos encontremos ante el caso del art. 63.2 de la Ley 30/92, por indefensión».

lunes, 19 de marzo de 2007

La Diputación sensibiliza a los escolares contra la violencia de género
sábado, 17 de marzo de 2007


(Fuente: Diario digital MiCiudadReal.com)


La Diputación de Ciudad Real ha puesto en marcha por tercer año consecutivo la campaña de sensibilización y de concienciación para erradicar la violencia de género. Una campaña que la institución provincial dirige en general a toda la población y, particularmente, a la población más joven de nuestra sociedad, es decir, a los alumnos y alumnas de Educación Primaria. Para María Victoria Sobrino, vicepresidenta responsable de la gestión del área de Mujer, todos los esfuerzos son pocos para contribuir a erradicar esta lacra social.

La campaña contra la violencia de género tiene como destinatarios toda la ciudadanía, incluidos los jóvenes y, por supuesto, los niños y niñas en edad escolar. Está articulada sobre dos ejes fundamentales, el primero de los cuales tiene su repercusión a través de los medios de comunicación, mediante campañas publicitarias difundidas a través de la prensa, radio y televisión.
El segundo eje tiene por objeto la realización de actividades de tipo cultural y educativo, así como el acercamiento a dicho tema desde distintas manifestaciones artísticas dirigidas a toda la población en general, y otras, en particular, a los escolares, "con la finalidad de transmitir los valores de libertad, respeto, igualdad, tolerancia y solidaridad entre hombres y mujeres", indica de manera contundente la vicepresidenta, para quien la violencia de género es un problema estructural y universal y una de las formas más frecuentes y silenciosas de violación de los derechos humanos que ha estado y sigue estando presente en todas las culturales y países.

Tras comentar que paralelamente se está apostando por la transversalidad en la Diputación, Sobrino ha destacado que la campaña se engloba dentro de todas las actuaciones que viene desarrollando la Diputación en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. "Queremos combatir la violencia de género abiertamente hasta que desaparezca de nuestras vidas, porque estamos hablando de una violencia y de una total pérdida de derechos y libertades reconocidas en la convivencia democrática", señala, e incide en que la Diputación pretende con esta campaña apoyar a las mujeres en general y a las que sufren violencia en especial, pero al mismo tiempo "sensibilizar, prevenir, concienciar, estimular actitudes y valores de igualdad, de solidaridad, de respeto y de libertad, eliminando todos los patrones socioculturales en los que se fundamenta la violencia de género".
"Acabar con la violencia de género es tarea de todos", este es el eslogan central sobre el que gira esta campaña de concienciación. Para la vicepresidenta de la Mujer, esta idea debe contener un compromiso firme y rotundo por parte de todos los organismos, entidades y por la sociedad en general "para que las mujeres no sufran esta lacra que nos amenaza todos los días y que puedan gozar de su entera libertad". En este sentido ha señalado que es necesaria la implicación, la colaboración y la coordinación de esfuerzos y de recursos, de todos los agentes sociales, desde los medios de comunicación hasta las fuerzas del Estado, pasando por otros estamentos como el Poder Judicial, la sanidad, etc. "Todos estamos implicados en esta lucha y debemos trabajar para que desaparezca de una vez por todas de nuestras vidas", resalta.

Sobrino asegura que las mujeres víctimas de violencia de género tienen que ser las primeras en atajar este difícil y complicado problema social. "Tienen que romper con la ley del silencio porque es posible una vida autónoma e independiente con la recuperación de los derechos sociales que han perdido, mirando hacia el futuro, transmitiéndoles que no se encuentran solas, que cuentan con los recursos que se ponen a su disposición desde los ayuntamientos, la Diputación, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Gobierno de España y que sepan que disponen de instrumentos fundamentales como son las leyes que afortunadamente legislan sobre violencia contra las mujeres".

Educar en la igualdad

Por otro lado, con el objetivo de fomentar la igualdad de sexos, contribuyendo a desarrollar en los chicos y chicas el aprendizaje en la resolución pacífica de problemas en los ámbitos personal, familiar y social, así como conseguir que los participantes aprendan a analizar y valorar críticamente las desigualdades de sexo y fomenten la igualdad real y efectiva entre hombre y mujer, la Diputación promueve la realización de acciones educativas y culturales en los pueblos de la provincia, canalizando estas actividades a través de los ayuntamientos.

Sobrino valora muy positivamente este aspecto, indicando que se llevarán a cabo talleres educativos para fomentar la igualdad de sexos, dirigidos a escolares de los cursos de 5º de Primaria. "Nuestra intención es que con la transmisión de determinados valores, se involucre a los chicos y chicas en la resolución de problemas y de los conflictos a través de la comunicación, de la negociación y del acuerdo", asegura.

Los talleres de Educación en la Igualdad tendrán una duración de dos horas aproximadamente y participarán alumnos de este curso de la Educación Primaria, organizados en grupos de 25 a 30 alumnos y alumnas. La organización de cada taller consta de tres fases: una primera de montaje, con una duración de treinta minutos; otra de exposición, también de treinta minutos, en la que los monitores transmiten de una manera didáctica, expresiva y adaptada a las edades de los participantes los valores sobre la libertad, el respeto, la igualdad, la tolerancia y la solidaridad y, una tercera, de desarrollo, para lo que se contará con una duración de sesenta minutos.

En la fase de desarrollo, los alumnos se organizan en tres grupos: los directores-guionistas, los tramoyistas y los actores, de forma que entre todos constituyen una compañía teatral con la misión de realizar y representar íntegramente por ellos una obra de teatro centrada en los temas de igualdad y tolerancia sobre los que se haya incidido en la fase expositiva. De esta forma, el grupo constituido por los directores-guionistas desarrollan una historia esquematizada sobre una pizarra o papel que posteriormente entregan a los tramoyistas y actores para su preparación. El grupo de tramoyista prepara el decorado, según la idea desarrollada, y utilizando materiales como cartón, papel, tela, poliespán, etc. Por su parte, el grupo de actores, estudia sus diálogos y conjunta su maquillaje y vestuario para la puesta en escena de la obra teatral. Al término de la representación, todos los participantes hacen una puesta en común de las conclusiones y enseñanzas obtenidas con el aprendizaje de este taller.

Victoria Sobrino que ya el pasado año tuvo la ocasión de presenciar en vivo algunos de estos talleres, considera que la experiencia es muy positiva y que los chicos y chicas que participan se empapan rápidamente de la idea y de los valores que se quieren potenciar con esta actividad, señalando que "en líneas generales, mediante este juego se consigue transmitir a los pequeños, los valores de igualdad, tolerancia, solidaridad y respeto haciendo visible la igualdad de oportunidades entre ambos sexos. Captan muy bien el mensaje y posteriormente se les pide que pongan en práctica lo aprendido en el ambiente en el que se desenvuelven, es decir en casa con sus padres y hermanos, en el colegio y en la calle con sus amistades".

Participación

Pueden participar en esta convocatoria todos los ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real de veinte mil o menos habitantes. El plazo para solicitar la participación en esta campaña ha sido ampliado hasta el próximo 9 de abril y cada entidad local podrá solicitar la actividad de su preferencia, teniendo en cuenta que debe disponer del local, equipos técnicos e infraestructura necesarios para la actividad solicitada. Para la realización del taller, el Ayuntamiento tendrá que disponer de un espacio, que será un aula o local de medidas aproximadas de treinta metros cuadrados (6x5), con toma de corriente. El material de iluminación y sonido será aportado por los organizadores, así como trajes, maquillaje, música, etc. (BOP núm. 25, de 26 de febrero de 2007).

Como criterios a la hora de la adjudicación se tendrá en cuenta el número potencial de usuarios de la actividad solicitada en cada municipio, también haber realizado obtener previsto realizar actividades dentro de programas específicos de igualdad. A cada Ayuntamiento solicitante se le podrá conceder un máximo de tres talleres, dependiendo de la demanda que se produzca.

En la campaña pasada tomaron parte de esta actividad un total de 57 ayuntamientos, que desarrollaron 104 talleres de Educación en la Igualdad. Dichos ayuntamientos fueron Abenójar, Alamillo, Alcolea de Calatrava, Alcubillas, Alhambra, Almadén, Almagro, Almodóvar del Campo, Anchuras, Argamasilla de Alba, Argamasilla de Calatrava, Bolaños, Brazatortas, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Calzada de Calatrava, Campo de Criptana, Carrión de Calatrava, Carrizosa, Castellar de Santiago, Chillón, Daimiel, Fernán Caballero, Fuencaliente, Fuenllana, Guadalmez, Herencia, Hinojosas de Calatrava, Horcajo de los Montes, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Mestanza, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pedro Muñoz, Piedrabuena, Porzuna, Pozuelo de Calatrava, Puebla del Príncipe, Retuerta del Bullaque, El Robledo, Ruidera, San Carlos del Valle, Santa Cruz de Mudela, Socuéllamos, La Solana, Terrinches, Torralba de Calatrava, Torre de Juan Abad, Villahermosa, Villamanrique, Villanueva de la Fuente, Villanueva de los Infantes, Villarta de San Juan, Viso del Marqués y el bloque constituido por los ayuntamientos de San Lorenzo de Calatrava, Solana del Pino y la entidad local menor de El Hoyo.

sábado, 17 de marzo de 2007

La alcaldesa de Fernán Caballero hipoteca al Ayuntamiento en más de 113.000 €
sábado, 17 de marzo de 2007

(Fuente: Diario digital MiCiudadReal.es)

Según afirma el Partido Popular de Fernán Caballero, la alcaldesa del municipio, Dolores Ortega, ha abusado una vez más de la mayoría absoluta de que dispone en el Ayuntamiento para firmar un contrato con R.S.U.-Emaser, cuyo pago hipoteca al Ayuntamiento durante doce años hasta pagar la cifra de 113.000 €.

En declaraciones de los “populares”, la alcaldesa, “lejos de reconocer que las instalaciones de abastecimiento y la estación depuradora de residuales ya son pequeñas para las necesidades del municipio, pone un parche más en su nefasta gestión, hipotecando al Ayuntamiento en una cifra que asciende a más de 113.000 €, si son correctos los datos aportados en el pleno, y que habrá que pagar desde el 01.01.2008 hasta el 31.12.2019”. Además, el Grupo Popular afirma que para ellos no están claras las actuaciones que el consorcio R.SU.-Emaser emprenderá.

No es la primera confrontación que ha habido entre los dos grupos municipales con respecto a este tema ya que Dolores Ortega, quien llevará gobernando ocho años cuando finalice esta legislatura, ya se encontró prácticamente hecha la estación depuradora gracias a la gestión del PP y lo único que hizo fue inaugurarla.

El PP también denuncia que en materia de abastecimiento de agua para uso doméstico y depuración de residuales, Ortega no ha hecho nada en estos ocho años para mejorar y ampliar las instalaciones, y es que los depósitos de agua depurada con los que cuenta la población datan de los años 60 uno de ellos, y el otro de los 70.

Por otro lado, al PP le parece increíble que el municipio de Fernán Caballero tenga varios depósitos de agua, cuando geográficamente se encuentra ubicado a pie del embalse de Gasset; y lo peor de todo para ellos es la red de suministro, a la que no se le puede aumentar la presión de agua porque también data de los años 60.

Por último, el Partido Popular se pregunta cuál ha sido la gestión que realmente ha llevado a cabo el Partido Socialista en Fernán Caballero, en un Ayuntamiento que ha contado con un presupuesto anual de más de un millón de euros, y espera obtener la confianza de los ciudadanos en las próximas elecciones para poder acometer un plan especial de saneamiento y de redes de abastecimiento, además de construir un único depósito de agua depurada, en altura, y ampliar la actual estación depuradora de residuales para una población que será tenida en cuenta en el nuevo Plan de Ordenación Municipal.