martes, 8 de julio de 2008

41 niños ucranianos serán acogidos en la provincia
(Fuente:www.eldiadeciudadreal.com)

Fernán Caballero participa en esta iniciativa

El próximo 15 de julio 41 niños ucranianos comprendidos entre los siete y diecisiete años de edad afectados por el accidente de la central nuclear de Chernobil llegarán a la provincia para pasar sus vacaciones hasta el veintiseis de agosto gracias a la labor desempeñada por la Asociación Ciudad Real en Ayuda al Niño (Crean).

Serán acogidos por un grupo de familias, tres menos que el año anterior debido a problemas burocráticos, concienciadas de los problemas, fundamentalmente de salud, de estos niños en un ambiente muy contaminado por la radiación y con el objetivo de cubrir todas sus necesidades básicas durante su estancia.

Esta asociación, que lleva trece años funcionando en la capital, desarrolló la primera experiencia hace más de diez años por iniciativa del Ayuntamiento de Ciudad Real. Asímismo, el presidente de Crean, Ramón Serrano, valora la ayuda y sensibilización del Consistorio y de la Diputación Provincial que colaboran con importantes ayudas económicas que les permiten llevar a cabo esta iniciativa.

los objetivos que pretende cumplir este programa son la recuperación, en la medida de lo posible, de los desajustes de salud de estos niños, afectados fundamentalmente por cáncer, problemas nerviosos, cardiacos, y afecciones estomacales, todo esto agravado por una alimentación deficiente, debido a la pobreza de las familias y a la contaminación de los alimentos, de ahí que los niños sean sometidos a un reconocimiento médico. Otro de los objetivos que cumple la asociación es ofrecer a los jóvenes ucranianos durante su estancia un tiempo de ocio y diversión llevando a cabo un programa de convivencias y actividades lúdicas, entre ellas campamentos y actividades acuáticas.

Este año además de Ciudad Real, y otras localidades como Montiel, Tomelloso, Piedrabuena, Fernán Caballero y Poblete se han sumado otras localidades a esta iniciativa, entre ellas, Almagro, Valdepeñas, Arenas de San Juan, Carrión, Porzuna y Veredas.

A este programa de acogida se le suma también otro proyecto que la asociación esta llevando a cabo, “La Casa de los Niños de Kiev”, donde reciben eduación y participan en actividades extraescolares, fundamentalmente clases de español, informática, manualidades y enseñanza religiosa, ya que la casa esta regentada por monja dominicas.

Esta iniciativa surgió hace siete años y acualmente esta en proceso de ampliación con el objetivo de aumentar el número de matículas. La casa sirve como enlace entre la Asociación y Ucrania y son las monjas las que llevan a cabo el proces de selección de los niños que podrán viajar a España en función de sus necesidades, teniendo preferencia aquellos más desfavorecidos.

El presidente de Crean, anima a todos los ciudarealeños y a todos los que se quieran sumar a esta iniciativa a participar en este proyecto y aumentar de esta forma el número de niños con posibilidad de viajar a nuestra provincia. Todo aquel que quiera participar puede ponerse en contacto con la Asociación Crean en el siguiente número de teléfono: 600 909 003.

lunes, 7 de julio de 2008

Adjudicadas las obras de mejora del abastecimiento a Ciudad Real

Conducción Gasset-ETAP" por importe de 7,6 millones de euros, y un plazo de ejecución de ocho meses, a la empresa CYOPSA-SISOCIA.
(Fuente:www.lanzadigital.es)

El Consejo de Administración de la Sociedad Estatal Hidroguadiana, S.A., presidido por Samuel Moraleda, ha acordado la adjudicación del concurso "Proyecto de mejora de la conducción para abastecimiento de agua a Ciudad Real desde el embalse de Gasset y nuevo depósito. Conducción Gasset-ETAP" por importe de 7,6 millones de euros, y un plazo de ejecución de ocho meses, a la empresa CYOPSA-SISOCIA.
El objeto de la actuación es la ejecución de las infraestructuras necesarias para poder satisfacer las demandas de abastecimiento de Ciudad Real, Miguelturra, Picón, Poblete, Carrión de Calatrava, Alcolea de Calatrava y Torralba de Calatrava. Asimismo, estas infraestructuras permitirán la incorporación de Fernán Caballero.
Las obras adjudicadas comprenden la conexión con la obra de toma de la presa de Gasset, una estación de bombeo en la presa de Gasset y una conducción de aproximadamente 11,5 kilómetros de longitud desde la presa de Gasset hasta la ETAP de Ciudad Real, informó la Confederación en nota de prensa.
El resto de obras que constituyen la actuación de Mejora de Abastecimiento a Ciudad Real y ya iniciadas consisten en la ampliación de la capacidad de tratamiento de la citada ETAP de los 500 l/s actuales a 900 l/s, una nueva impulsión desde la ETAP de Ciudad Real hasta el nuevo depósito de La Atalaya, un nuevo depósito de regulación de La Atalaya, el cierre del anillo hídrico exterior de la red de distribución de Ciudad Real, un sistema de abastecimiento de las barriadas de La Atalaya y La Poblachuela, tubería de conexión entre el anillo hídrico exterior de Ciudad Real y la red de distribución de Miguelturra.
La actuación será cofinanciada en un 30 por ciento por los Ayuntamientos de Ciudad Real y su Comarca, el 70 por ciento restante será financiado a través de Fondos de Cohesión y Fondos Propios de Hidroguadiana, S.A.
Esta actuación forma parte del Programa A.G.U.A. del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

jueves, 26 de junio de 2008

Iurbentia apuesta por la diversificación, el suelo de uso terciario y la VPO ante la crisis (Promueve viviendas en Fernán Caballero)

Destaca su buena posición ante la incertidumbre con 13 operaciones en todo el territorio y una bolsa de suelo de 540.000 metros cuadrados
BILBAO, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

La promotora inmobiliaria Iurbentia apuesta por la diversificación, el suelo de uso terciario y la vivienda protegida para blindarse ante los efectos de la crisis en el sector.

La compañía confía en "transitar sin problemas" en la actual situación de desaceleración y destaca su "buena posición" con 13 operaciones en todo el territorio nacional y una bolsa de suelo de 540.000 metros cuadrados.

La Junta general de Accionistas de Iurbentia, celebrada la pasada semana, ratificó el modelo de negocio puesto en marcha por la compañía desde sus inicios en septiembre de 2005. En la junta, se aprobó el balance de las cuentas y se ratificaron los cargos del consejo de Administración.

En un análisis de la actual situación económica, sus responsables destacaron que la apuesta por la vivienda protegida, la diversificación y la buena gestión del suelo es lo que les está permitiendo "afrontar con tranquilidad" el periodo de desaceleración que vive el mercado inmobiliario.

Asimismo, la compañía se mostró convencida de que la "solvencia" de los accionistas y la "buena posición" en fondos propios les permitirá "transitar sin problemas" en la actual situación de desaceleración.

En un comunicado, la compañía señaló que los accionistas de Iurbentia se mostraron satisfechos con la evolución de la compañía, "a pesar de la situación de la desaceleración del mercado inmobiliario".

En este sentido, destacó que avanza en la gestión urbanística de las operaciones iniciadas, ha comenzado la ejecución de obras de urbanización y edificación, y ha iniciado la comercialización de algunas de las viviendas para las que tienen adquiridos derechos de promoción.

En la actualidad, Iurbentia trabaja en 13 operaciones en todo el territorio nacional, cuenta con una bolsa de suelo de 540.000 metros cuadrados (53.000 de uso terciario) y tiene adquiridos derechos para la promoción de 2.330 viviendas.

La compañía señaló que la "buena posición" de Iurbentia frente al periodo de incertidumbre económica que atraviesa el sector inmobiliario en la actualidad se debe principalmente a dos motivos.

Uno de ellos es la "buena gestión" en la adquisición de suelo. La compañía destacó que la compra de terrenos de primera mano a buen precio ha permitido a Iurbentia obtener "un diferencial de tasación alto y una financiación cómoda". "Estas operaciones permiten ser competitivo a largo plazo y mejorar tanto los productos como los ratios en los desarrollos urbanísticos", señaló.

La otra razón es la "juventud" de la compañía, que surgió en septiembre de 2005. Iurbentina tiene en marcha en estos momentos 13 promociones que se encuentran en un periodo de desarrollo inicial.

Iurbentia destacó que la desaceleración del sector inmobiliario llega en un momento en el que la compañía apenas tiene obra construida, lo que permite "mayor tranquilidad financiera mientras evoluciona la tesorería de Iurbentia y se cumplen con los periodos de gestión marcados".

El consejero delegado de Iurbentia Promoción Inmobiliaria, Emilio Prieto, afirmó que el modelo de negocio por el que ha apostado Iurbentia es el "idóneo para afrontar una etapa de incertidumbre en el sector".

Prieto indicó que la vivienda protegida y la diversificación es "una apuesta segura" y, por otra parte, la "buena gestión" del suelo "les permite mejorar los ratios de beneficio de los terrenos y mejoran los activos de la empresa".

13 OPERACIONES EN MARCHA.

Iurbentia Promoción Inmobiliaria cuenta con 13 operaciones en marcha distribuidas por todo el territorio nacional, lo que ha supuesto una inversión de 204 millones de euros desde su creación en septiembre de 2005.

La operación más importante por volumen de inversión en suelo y superficie adquirida corresponde al País Vasco. En Euskadi, Iurbentia, y su socio Fonorte Inmobiliaria, han adquirido 246.000 metros cuadrados de superficie en el barrio de Lutxana (Barakaldo, Vizcaya) para desarrollar un "singular" proyecto de regeneración urbanística y recuperación de la ribera de la ría del Nervión.

En concreto, contará con 2.000 viviendas, 80.000 metros cuadrados de zonas verdes y 86.000 metros de equipamiento privado de uso terciario y comercial.

En Extremadura, la compañía dispone de 96.000 metros cuadrados de superficie en la capital, Mérida, donde se están gestionando la promoción de 370 viviendas. En la Comunidad de Madrid, Iurbentia levantará medio centenar de viviendas en la Plaza de Conde de Casal y 319 en el municipio de Villarejo de Salvanés.

En Castilla y León, Iurbentia Promoción Inmobiliaria, dispone de una superficie de más de 58.000 metros cuadrados en las localidades próximas a León, en Lorenzana y en San Andrés del Rabanedo, donde promocionará y construirá 190 viviendas en total.

En Castilla La Mancha, la compañía está presente en el municipio de Carrión de Calatrava, en las cercanías de Ciudad Real, a través de dos operaciones para promover 200 viviendas; y en Fernán Caballero, con tres operaciones, una primera donde se promoverán 250 viviendas y dos más que actualmente están en un período de gestión de suelo.

La última comunidad donde Iurbentia comenzó su actividad fue Aragón, con la adquisición de un solar de 1.554 metros cuadrados de superficie en Zaragoza para la promoción, gestión y promoción de 24 viviendas. Además, dado el potencial urbanístico de la zona, la promotora ha adquirido también 34.000 metros cuadrados para construir 173 viviendas en Montanuy, en pleno Pirineo Aragonés.

Por otra parte, Iurbentia Promoción Inmobiliaria y Fonorte Inmobiliaria, "en su empeño por innovar en la gestión de suelo", han creado una Sociedad de Gestión de Cooperativas, denominada Iurbentia Gestión de Cooperativas, con el fin de dar "un paso más" en la promoción de Viviendas de Protección Oficial, (VPO), y "aportar valor añadido y nuevas ventajas a sus clientes a través de la creación de cooperativas y la autopromoción de viviendas".

Según explicó la compañía, los futuros propietarios tendrán las mismas ventajas que cualquier beneficiario de una VPO y otras más, ya que podrán conocer de primera mano la evolución de sus viviendas y participar en la selección de calidades de la edificación.

La flexibilidad y la experiencia de ambas empresas, les ha permitido poder optar por este modelo. Asimismo, la fórmula escogida refuerza la solvencia de Iurbentia y de Fonorte Inmobiliaria, y las convierte en unas empresas más sólidas y competitivas. Gracias a la compra del suelo a Iurbentia y Fonorte Inmobiliaria, la sociedad gestora de cooperativas ya tiene a la venta sus primeras 1.045 VPO, de las que 700 son en Barakaldo, 285 en Rentería y 60 en Eibar.


lunes, 16 de junio de 2008

Fernán Caballero: La figura del fernanduco Vicente Hondarza centra el Día del Misionero Diocesano

La parroquia de la localidad acogió ayer una Eucaristía coincidiendo con el 25 aniversario de su asesinato en Perú
[J.Yébenes / ] [ciudad real]
(Fuente:www.lanzadigital.com)

Varios cientos de fernanducos rindieron ayer un homenaje a su paisano Vicente Hondarza, un sacerdote misionero del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) que murió asesinado hace 25 años en Perú, donde trabajaba con las comunidades más pobres para liberarlas de la opresión.
Su testimonio al servicio de los más desfavorecidos en las comunidades rurales de Sudamérica quedó patente en la Eucaristía que se celebró en la Parroquia Nuestra Señora de Gracia y que estuvo presidida por el obispo de la Diócesis, Antonio Algora.
A lo largo de la misa, concelebrada por una veintena de sacerdotes, se vivieron momentos emocionantes con el recuerdo del hijo del pueblo, torturado por unos desconocidos que le impidieron seguir ejerciendo su ministerio al lado de los olvidados. El cura de los pobres, apelativo con el que era conocido entre la gente con la que convivía, fue recordado entre sus paisanos como ejemplo de espíritu misionero y solidario que siguió fielmente las huellas de Jesús.
La eucaristía sirvió de antesala de la Jornada del Misionero Diocesano que se celera hoy domingo, y que girará en torno a la figura de Hondarza bajo el lema “Vicente Hondarza. Discípulo, Testigo y Mártir”.
El delegado diocesano de Medios de Comunicación, Miguel Ángel Jiménez, explicó a este periódico que esta jornada se conmemora el último domingo de julio, si bien este año se ha adelantado coincidiendo con el 25 aniversario del asesinato y martirio del sacerdote fernanduco.
Jiménez informó también de que para que no se olvide su figura entre la memoria colectiva, la Diócesis ha reeditado la biografía “Vicente Hondarza. Vivir y morir por los pobres”, en la que se recogen numerosos testimonios de quienes lo conocieron en la parroquia de Chancay, donde murió.
También se ha publicado el cómic “Vicente de los pobres”, elaborado por el misionero, profesor y dibujante Javier Prat, que acerca su figura a los niños y a las personas más sencillas.
Hondarza nació en 1935 en el seno de una familia muy cristina en Fernán Caballero, tras ejercer de ebanista, fue ordenado sacerdote en 1967. Su primer destino fue la parroquia de Morales en Colombia donde fue amenazado por los grupos dominantes del país y posteriormente llegó a la de Chancay en Perú. La noche del 13 de junio de 1983 cuando celebraba la romería de San Antonio en Lampián fue secuestrado. Durante toda la noche lo torturaron, y el 14 apareció maniatado con un golpe mortal en la cabeza

domingo, 25 de mayo de 2008

La tubería que garantizará el agua a Ciudad Real estará lista este año


La conducción desde la presa de Torre de Abraham hasta el embalse de Gasset permitirá trasvasar una media anual de 4,46 hectómetros cúbicos
(Fuente:www.diariolatribuna.com)

MANUELA LILLO / CIUDAD REAL
La conducción que conectará la presa de Torre de Abraham con el embalse de Gasset y garantizará el suministro de agua a Ciudad Real y su comarca estará lista en el último trimestre del año, tal y como avanzó el director del proyecto, Antonio Vallejo, quien acompañó a La Tribuna a visitar las obra de esta infraestructura. La conexión de un embalse a otro permitirá transferir «los volúmenes necesarios para complementar el abastecimiento» de las poblaciones de Ciudad Real, Fernán Caballero, Malagón, Fuente el Fresno, Miguelturra, Poblete, Picón, Alcolea de Calatrava, Carrión y Torralba, evitando las restricciones en el suministro, ya que permitirá transferir un volumen medio de agua anual de 4,46 hectómetros cúbicos, es decir, el equivalente al 5,4 por ciento de la aportación media que recibe el embalse de Torre de Abraham, «garantizándose en todo momento el régimen de caudales medioambientales del río Bullaque, así como los diferentes aprovechamientos existentes y futuros buscando la máxima compatibilidad entre todos ellos». La actuación, que fue encomendada a la Sociedad Estatal Hidroguadiana, comenzó en mayo de 2007 y será entregada a la Confederación Hidrográfica del Guadiana a finales de este 2008 para que recurra a esta conducción «cuando lo estime necesario, en función de las reservas del Gasset», aunque en cuanto termine la obra se podrá comenzar a traspasar agua, como comentó Vallejo.La tubería tiene una longitud de 27 kilómetros y está realizada con fundición dúctil, «el mejor material que hay actualmente en el mercado», y consta de 1.000 milímetros de diámetro. Esta conducción se inicia a la altura de la comunidad de regantes de Torre de Abraham (en el punto kilométrico 19) y enlaza en la parte superior con el canal del Bullaque (del punto cero al 19), en el que se desarrollará un proyecto de entubado, lo que hace que haya un total de 46 kilómetros de conducción. Así pues, la actuación consta de dos proyectos bien diferenciados, pero totalmente complementarios. El primero de ellos es la conducción desde la presa de Torre de Abraham al embalse de Gasset para el abastecimiento de la población, que se está ejecutando por la Unión Técnica de Empresas (UTE) Ferrovial Agromán S. A., Contratas la Mancha S. A. y Juan Nicolás Gómez e Hijos, que estará terminada este año y permitirá a partir de ese momento el traspaso de agua. El segundo proyecto se refiere al entubado del canal del Bullaque para el uso simultáneo de riego y el abastecimiento, ya que es un canal al aire libre y será tapado y cubierto de tierra para impedir las evaporaciones y el riesgo de muerte por ahogo para los animales. Esta obra será licitada en breves fechas y comenzará a realizarse antes del fin de la tubería, aunque su periodo de ejecución será de 30 meses. La larga duración de este proyecto se debe a que el agua correrá ya por la conducción, lo que dificultará los trabajos y los prolongará en el tiempo, según Vallejo. El coste total de ambos proyectos ascenderá a alrededor de 55 millones de euros, que serán financiados en un 55 por ciento por la Unión Europea y en un 20 por ciento por las ayudas directas de la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El resto del importe (el 25 por ciento restante), será financiado por Hidroguadiana y repercutido a los usuarios del abastecimiento, es decir, a los ayuntamientos que se beneficiarán de la infraestructura, en un plazo de 25 años, de acuerdo con el convenio que se suscribió en noviembre de 2005 entre dichos consistorios y la sociedad estatal. En los trabajos de implantación de la tubería trabajan unas 75 personas que controlan tubo por tubo la instalación y realizan pruebas para comprobar que cada unidad se encuentra en perfecto estado, evitando así posibles fallos de unión. Asimismo, colocan llaves cada 800 metros (por lo que habrá unas 50 a lo largo de todo el recorrido) para controlar el caudal.

sábado, 24 de mayo de 2008

La Diputación destinará recursos a mejorar carreteras y caminos de Fernán Caballero
lunes, 28 de abril de 2008

(Fuente:www.miciudadreal.es)


El vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real y diputado responsable del Área de Infraestructura, José Luis Cabezas, ha visitado el municipio de Fernán Caballero, interesándose por conocer la problemática que en materia de obras tiene la localidad y que son objeto de preocupación por parte del Ayuntamiento.

El vicepresidente Cabezas, que se reunió con la alcaldesa Dolores Ortega, supervisó las diferentes obras que se ejecutan en el municipio con cargo a los planes provinciales y que en los últimos años ha supuesto una inversión superior a los 180.000 euros. En este sentido, según pudo asegurar el vicepresidente de Infraestructura a la Corporación de Fernán Caballero, las próximas acciones se podrán encaminar a finalizar el proceso de urbanización de diferentes calles, entre ellas Sancho Panza, Don Quijote, Dulcinea y Cecilia Böhl de Faber.

José Luis Cabezas y Dolores Ortega revisaron también la obra que se está llevando a cabo con cargo a los presupuestos del Plan Operativo Local, consistente en la construcción de un colector de aguas fecales, que dará servicio tanto a la ampliación del casco urbano como a la parte antigua.

En cuanto al arreglo de caminos, otra de las necesidades planteadas por la alcaldesa, el vicepresidente se mostró optimista y comunicó que con cargo al convenio 2005-2008 se acometerá la mejora del llamado camino del Cordel de la Ribera, por tratarse de una vía intermunicipal, y matizó que las previsiones son las de firmar un nuevo convenio entre la Diputación Provincial y la Consejería de Obras para el cuatrienio 2009-2012, lo que permitiría destinar a esta población una cantidad similar a la recibida hasta ahora para continuar ejecutando el arreglo de caminos.

Por último, José Luis Cabezas informó que dentro del Plan Integral de Carreteras se recoge el arreglo, previsiblemente para el año 2009, de la CR-711, de Fernán Caballero a Porzuna; y que el ensanche y mejora del firme de la carretera CR-211, de Fernán Caballero a Carrión de Calatrava, podría acometerse para el 2001. El presupuesto de ambos proyectos se ha valorado en una cantidad superior a los dos millones de euros.

lunes, 7 de abril de 2008

Cerca de 50 municipios recibirán ayudas para la contratación de archiveros
La Junta invierte 130.000 euros en modernizar mobiliario y equipamiento de las más de 100 localidades que lo han solicitado
(Fuente: www.diariolatribuna.com)

Los ayuntamientos y mancomuniadades de la región ya pueden consultar si han conseguido las ayudas anuales que proporciona el Gobierno regional para la contratación de archiveros y la mejora del equipamiento. Está publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, en la edición del viernes 4 de abril.

Estas ayudas, que benefician a 170 municipios y a más de 620.000 habitantes de la región, cuentan con una inversión superior a los 475.000 euros. Esta cifra representa un incremento del 14% en relación con la convocatoria del año pasado.

Para la contratación de archiveros municipales, se ha realizado una inversión superior a los 346.000 euros, 40.000 más que hace un año. Por una parte, permitirá que un total de 11 municipios de la región puedan acceder, por primera vez, a estas ayudas para crear y cubrir el puesto de archivero municipal. El importe total en este apartado asciende a 73.000 euros y beneficiará a las localidades de Munera, Yeste, la agrupación de Bolaños de Calatrava, Fernán Caballero, El Peral, Sotoarribas, Almonacid de Zorita, Cabanillas del Campo, Torrejón del Rey, Chueca, Los Navalucillos y la mancomunidad Río Tajo.

Más de 102.000 euros de este apartado de personal están destinados para renovación de ayudas a municipios. También supera la barrera de los 100.000 euros las ayudas dirigidas a la mejora de condiciones de trabajo.

Material. La resolución de la Consejería de Administraciones Públicas ha incluido también otras actuaciones destinadas al equipamiento técnico y mobiliario de los archivos municipales de la región. Abarca estanterías, escáner, equipamiento de prevención y seguridad o armarios.

Esta dotación, que supone una inversión total de más de 130.000 euros, permitirá a 113 municipios y a cinco mancomunidades de Castilla-La Mancha modernizar sus instalaciones. Las ayudas más cuantiosas llegan hasta Mota del Cuervo con 4.350 euros, Tomelloso con 4.300, Yuncos con 3.800, Villacañas con 3.600 y El Casar y Consuegra con 3.400.

martes, 1 de abril de 2008

Montes Norte renueva sus órganos de dirección
martes, 01 de abril de 2008
La Asociación de Desarrollo Montes Norte ha renovado la Asamblea General de esta organización tal y como establecen sus estatutos, lo que permitirá la incorporación al órgano de dirección de nuevos representantes de los sectores económicos y sociales de la comarca.



La composición de la Asamblea General, compuesta por treinta y tres miembros, se mantenía inalterable desde el año 2001 y su renovación ha concluido tras un proceso previo de participación que ha permitido la elección de los nuevos representantes.

Durante los últimos meses se han celebrado ocho mesas sectoriales en las que han participado representantes de todos los sectores sociales de la comarca, desde los relacionados con el turismo, las Pymes, la artesanía, la caza, pesca, a aquellos otros relacionados con sectores como el agropecuario y medioambiental, entre otros, de los han salido elegidos los nuevos representantes sociales.

El proceso de renovación de los órganos de dirección de la Asociación Montes Norte se ha completado con el nombramiento de la nueva Junta Directiva.

La presidenta de la asociación y alcaldesa de Porzuna, Blanca Fernández, destacó la importancia que tiene esta renovación de estos órganos, que permitirá contar con una más amplia participación y representatividad de la sociedad en el diseño y planificación del nuevo programa europeo al que optará la comarca.

Detalló que la nueva Junta Directiva estará compuesta por doce representantes, que se repartirán a partes iguales entre el sector público y social.

De este modo, integran la Junta Directiva los ayuntamientos de Fernán Caballero, Fuente el Fresno, Los Cortijos, Malagón, Porzuna y la Diputación Provincial de Ciudad Real; junto a los que estarán dos representantes de los sector juventud y agropecuario y los representantes de las organizaciones Jóvenes Empresarios y Cocenfe y las entidades privadas Coserfo y Caja Rural.

La presidenta de la Asociación Montes Norte recordó que este nuevo organigrama permitirá desarrollar el nuevo programa operativo que se pondrá en marcha en la comarca, así con el resto de iniciativas por las que se viene apostando en los últimos años desde Montes Norte.

Los objetivos, pormenorizó, “son el seguir propiciando, en el ámbito territorial de la asociación, un desarrollo rural endógeno e integrado, sostenible y armónico”.

Montes Norte, dijo, “seguirá apostando por iniciativas que favorezcan la creación de empleo y de empresas que permitan redistribuir la riqueza y estimular el desarrollo rural integral de nuestro territorio”.


Para ello, subrayó, las nuevas iniciativas privadas seguirán en el futuro contando con el apoyo técnico del personal de la asociación, tal y como lo han venido haciendo durante la gestión del programa de desarrollo rural Proder 2 que está apunto de concluir.

Blanca Fernández animó a la nueva Asamblea General y a la Junta Directiva a trabajar intensamente en los próximos meses, porque, puntualizó, “serán claves para realizar un buen trabajo de partida que sirva para establecer las bases del futuro de la comarca”.

La Asociación de Desarrollo Montes Norte está conformada por los municipios de Alcolea de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, El Robledo, Fernán Caballero, Fuente El Fresno, Los Cortijos, Los Pozuelos de Calatrava, Luciana, Malagón, Picón, Piedrabuena, Poblete y Porzuna.

miércoles, 26 de marzo de 2008

LA DIPUTACIÓN SUBVENCIONA CON 105.000 EUROS LAS ESCUELAS DEPORTIVAS DE 83 AYUNTAMIENTOS

83 ayuntamientos, entre ellos el de Puertollano, se verán beneficiados del Plan de Escuelas Deportivas promovido por la Diputación
(Fuente: http://www.lacomarcadepuertollano.com)

La Diputación Provincial de Ciudad Real ha resuelto destinar la cantidad total de 105.339 euros a ochenta y tres ayuntamientos de la provincia dentro de la convocatoria pública del Plan de Escuelas Deportivas 2007-2008 que, dirigida a todos los municipios de la provincia, tiene como finalidad impulsar la práctica de deportes entre los más pequeños y mejorar la actividad deportiva en los pueblos de la provincia.


De las bases de esta convocatoria, que se publicó en el BOP con fecha 26 de septiembre del pasado año, se desprendía que las edades de los participantes deberían estar comprendidas entre los años 1992 y 1998, y que la actividad tenía que desarrollarse entre los meses de noviembre de 2007 y junio de 2008, haciéndolas coincidir en el tiempo con el curso escolar, con el Campeonato Regional del Deporte en Edad Escolar y, en general, con las actividades propias de los escolares.


La institución provincial aportará 481 euros para gastos de monitor y material deportivo por cada escuela deportiva que ha sido aprobada según las solicitudes efectuadas por los ayuntamientos o pedanías, fijándose la aportación máxima de la Diputación en 1.924 euros, correspondiente a un máximo de cuatro escuelas deportivas.


Los consistorios de la provincia con menos de 1.500 habitantes han podido solicitar un máximo de dos escuelas deportivas, correspondiéndoles en ese caso 962 euros de subvención; los municipios entre 1.500 y 6.000 habitantes han podido solicitar un máximo de tres, por lo que la ayuda ascendería a 1.443 euros; y aquellos con más de 6.000 vecinos podían demandar hasta un máximo de cuatro escuelas deportivas, destinándose entonces la cantidad de 1.924 euros. Para las pedanías y anejos de más de 300 habitantes se ha previsto una escuela deportiva, que será subvencionada por la Diputación al 100 por cien.


Los Ayuntamientos y pedanías solicitantes se comprometían además a convocar tantas plazas de monitores como escuelas deportivas solicitasen, consistiendo su trabajo en ayudar a la organización de actividades deportivas de su municipio durante el curso escolar, desarrollo del Deporte en Edad Escolar, Convivencias y Concentraciones Deportivas, con la obligación de asistencia y participación, sábados y domingos, en el Campeonato Regional del Deporte en Edad Escolar.


Se han recibido 88 solicitudes en total, proponiéndose, tras el visto bueno de los técnicos del Área de Deportes, por parte de la Comisión Informativa de Cultura, Deportes y Juventud, que preside el vicepresidente Ángel Caballero, dictaminar la propuesta de ayudas, que será resuelta por Decreto de la Presidencia, sobre 83 municipios que cumplen con los requisitos de la mencionada convocatoria, dado que dos de ellos, los ayuntamientos de Ruidera y Herencia, han presentado la solicitud fuera del plazo establecido; otros dos, los ayuntamientos de Fontanarejo y Villar del Pozo, no han participado en el campeonato regional de deporte en edad escolar y una instancia ha sido presentada por una entidad que no es beneficiaria de esta convocatoria.


Los municipios que podrán desarrollar escuelas deportivas, ya sea de deportes individuales como el ajedrez, atletismo, bádminton, judo, natación, campo a través y tenis de mesa; o de deportes colectivos como el baloncesto, balonmano, fútbol-sala, voleibol, fútbol-7 y fútbol, son:


Con una escuela deportiva Alamillo, Arroba de los Montes, Brazatortas, Cabezarados, El Torno, Los Pozuelos de Calatrava y las pedanías de Alameda de Cervera y Cinco Casas, de Alcázar de San Juan; Pozo de la Serna, de Alhambra; y El Trincheto, de Porzuna.


Abenójar, Alcoba de los Montes, Aldea del Rey, Alhambra, Almedina, Arenales de San Gregorio, Arenas de San Juan, Ballesteros, Cabezarrubias del Puerto, Corral de Calatrava, Cózar, El Robledo, Fernán Caballero, Fuencaliente, Granátula de Calatrava, Guadalmez, Horcajo de los Montes, Las Labores, Los Cortijos, Llanos del Caudillo, Picón, Poblete, Puebla de Don Rodrigo, Puebla del Príncipe, Puerto Lápice, Retuerta del Bullaque, Saceruela, San Carlos del Valle, Terrinches, Torre de Juan Abad, Valenzuela de Calatrava, Villamanrique y Villamayor de Calatrava, recibirán subvención de dos escuelas deportivas.


Con tres escuelas deportivas se subvencionará a Agudo, Albaladejo, Alcolea, Argamasilla de Calatrava, Calzada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Carrizosa, Castellar de Santiago, Chillón, Montiel, Moral de Calatrava, Piedrabuena, Porzuna, Pozuelo de Calatrava, Santa Cruz de Mudela, Torralba, Torrenueva, Villahermosa, Villanueva de la Fuente, Villanueva de los Infantes, y Villarta de San Juan.


Por su parte, Alcázar de San Juan, Almadén, Almagro, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Alba, Bolaños, Campo de Criptana, Ciudad Real, Daimiel, La Solana, Malagón, Manzanares, Membrilla, Miguelturra, Pedro Muñoz, Puertollano, Tomelloso, Valdepeñas y Villarrubia de los Ojos recibirán subvenciones para cuatro escuelas deportivas.

miércoles, 12 de marzo de 2008

El delegado provincial de Trabajo estará hoy en Fernán Caballero

ACTOS PARA HOY EN CASTILLA-LA MANCHA
Miércoles, 12 de marzo de 2007
(Fuente:www.eldigitalcastillalamancha.es)

.......
--12.30 horas-- FERNÁN CABALLERO (CIUDAD REAL): El delegado provincial de Trabajo y Empleo, Luis Díaz Cacho, inaugura un taller de empleo, en el Centro de Día.
.......

lunes, 10 de marzo de 2008



Resultado elecciones 9M 2008

El PSOE vuelve a resultar vencedor aunque con un importante avance del PP.


Cuadro de distribución de votos:

Graficos porcentajes de votos:




viernes, 7 de marzo de 2008

Hidroguadiana adjudica obras en la red de abastecimiento por 19 millones
Los trabajos beneficiarán a más a una población de más 150.000 habitantes y que se enmarcan dentro de un conjunto de actuaciones cuya inversión supera los 300 millones
LT
(Fuente:www.diariolatribuna.com)

Las obras de mejora del abastecimiento de agua a Ciudad Real desde el embalse del pantano de Gasset y del nuevo depósito han sido adjudicadas por un importe de 19,5 millones de euros, siendo el plazo de ejecución de 16 meses.

La actuación que realizará la Sociedad Estatal Hidroguadiana beneficiará a una población de 150.000 habitantes. Se trata de la ejecución de las infraestructuras necesarias para poder satisfacer las demandas de abastecimiento de agua a Ciudad Real y también a los municipios próximos a la capital como Miguelturra, Picón, Poblete, Carrión de Calatrava, Alcolea y Torralba.

Además, estas obras de infraestructura permitirán la incorporación de Fernán Caballero, Malagón y Fuente el Fresno, según ha informado el Ministerio de Medio Ambiente, que señaló que el consejo de administración de Hidroguadiana, presidido por Enrique Calleja, acordó la adjudicación del concurso para el proyecto de mejora de la conducción para abastecer de agua a la Ciudad Real desde el embalse de Gasset.

Las obras adjudicadas contemplan la ampliación de la capacidad de tratamiento de la ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable) de los 500 litros por segundo a 900, así como una nueva impulsión desde la ETAP de Ciudad Real hasta el nuevo depósito de La Atalaya, un nuevo depósito de regulación de La Atalaya, el cierre del anillo hídrico exterior de la red de distribución de Ciudad Real, un sistema de abastecimiento de agua a la zona de La Atalaya y al anejo de La Poblachuela, tubería de conexión entre el anillo hídrico exterior de la capital y la red de distribución del cercano municipio de Miguelturra.



Financiación. El proyecto será cofinanciado en un 30 por ciento por los ayuntamientos de Ciudad Real y su comarca, mientras que el 70 por ciento restante será financiado a través de los Fondos de Cohesión.

Esta actuación forma parte del programa A. G.U. A. del Ministerio de Medio Ambiente, que materializa la reorientación de la política del agua mediante acciones concretas diseñadas con la finalidad de garantizar la disponibilidad y la calidad del agua en cada territorio, enmarcándose dentro del conjunto de actuaciones que la Sociedad Estatal Hidroguadiana va a realizar en la provincia de Ciudad Real y cuya inversión supera los 300 millones de euros.

jueves, 6 de marzo de 2008


Actos públicos del PSOE para el 6 de marzo
miércoles, 05 de marzo de 2008


- 19.30 FERNAN CABALLERO Salón Multifuncional del Centro de Día. Maria Dolores Ortega, alcaldesa, Paula Fernández Pareja, delegada de Vivienda y Ordenación del Territorio, y Miguel Angel Martínez, vicepresidente del Parlamento Europeo.

- 20.30 ALMAGRO. Mitin Hospedería Municipal. Vicente Pedro Gómez, secretario general del PSOE, José Valverde Serrano, consejero de Educación, y Clementina Díez de Baldeón, cabeza de lista al Congreso.


- 20.00 LA SOLANA. Salón de Actos Casa de Cultura. Diego García Abadillo, alcalde, Rosa Melchor Quiralte, diputada regional, Fernando Moraleda

- 20.00 TORRENUEVA. Salón Municipal Silos de San Antón. Concepción Vivar, alcaldesa, Cristina Maestre, candidata segunda al Senado, y Tomás Mañas González, consejero de Bienestar Social.

- 20.00 ALMADÉN Escuela Universitaria. Emilio Garcia Guisado, alcalde, Antonio Trenado, candidato tercero al Senado, Maria Luisa Araujo, consejera de Economía.

- 20.00 TOMELLOSO Auditorio Municipal. Inmaculada Jiménez, candidata tercera al Congreso, Fernando Lamata, vicepresidente primero de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

- 20.00 ABENOJAR Salón Usos Múltiples Recinto Ferial. Emilio Moreno Chillaron, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Abenojar, Isabel Rodríguez, directora del Instituto de la Juventud, Santiago Moreno, portavoz del PSOE en las Cortes Regionales.

- 20.30 MANZANARES Casa de Cultura. Miguel Ángel Pozas, alcalde, Mª Isabel Ruiz, diputada regional y Nemesio de Lara, presidente de la Diputación y Secretario regional del PSOE.

lunes, 3 de marzo de 2008

Fernán Caballero: Roban ordenadores y un cañón-proyector en el colegio Manuel Sastre
[J. C. Chinchilla / ] [ciudad real]
(Fuente:www.lanzadigital.com)

El colegio público Manuel Sastre de Fernán Caballero sufrió en la madrugada del miércoles al jueves, sobre las tres de la mañana, un robo en sus instalaciones.
Según manifestó la directora del centro, María Teresa Valbuena, los ladrones se llevaron el ordenador principal del colegio, un ordenador portátil, un DVD y un cañón-proyector que el Ayuntamiento había prestado al colegio para la realización de una actividad.
Valbuena explicó que la mayor pérdida para el centro es la del ordenador principal, ya que contenía los datos de la gestión económica y administrativa del centro, además de numerosos proyectos elaborados por los profesores.
La directora especificó que, por lo menos, parte de los datos de gestión se podrán recuperar, ya que periódicamente se envía una copia a la Consejería de Educación.
Según los primeros indicios, los ladrones entraron por la parte frontal del colegio, que conecta con el campo de fútbol. A su paso rompieron los candados y cortaron los cables de teléfonos y la alarma, que comenzó a sonar.
Según explica la directora la Guardia Civil se acercó al colegio al sonar la alarma y cree que los ladrones todavía estaban allí y esperaron a que los agentes se marcharan para continuar su trabajo.
A su paso, los ladrones rompieron cerraduras y puertas y revolvieron los papeles de distintas dependencias.
Además en el salón de actos abrieron un armario de seguridad, “como si abrieran una lata de sardinas”, afirmó la responsable del colegio, quien añadió que el esfuerzo que tuvieron que dedicar los ladrones fue desproporcionado al botín que se llevaron finalmente.

jueves, 28 de febrero de 2008

Luís Maldonado candidato nº 3 al Congreso del Partido Popular visita Fernán Caballero
(Fuente:www.miciudadreal.es)

El jueves 28 de febrero, los candidatos populares recorrerán distintos municipios de la provincia. La agenda de los candidatos queda de la siguiente manera:

Miguel Arias Cañete secretario ejecutivo nacional de economía y empleo, Cospedal presidenta regional y Rosa Romero presidenta provincial

Cospedal participará en un acto electoral a la 13.00 horas en Villarrubia de los Ojos. Tendrá lugar en la Casa Cultura. En dicho acto también intervendrán la presidenta provincial Rosa Romero y el secretario ejecutivo nacional de economía y empleo Miguel Arias Cañete.

Carlos Cotillas candidato nº 1 al Congreso

Participa en un acto electoral a las 20.30 horas en Villahermosa. Tendrá lugar en el Centro Atención Infancia. En dicho acto electoral intervendrá también la diputada regional Carmen Casero.

Carmen Quintanilla candidata nº 2 al Congreso

Participa en un acto electoral a las 20.30 horas en Villanueva de la Fuente. Tendrá lugar en el Centro Social Polivalente. En dicho acto electoral intervendrá también el diputado regional Antonio Lucas Torres.

Luís Maldonado candidato nº 3 al Congreso

Participa en un acto electoral a las 20.00 horas en Fernancaballero. Tendrá lugar en Salón Multifunc. Centro Día Mayor. También intervendrán la presidenta provincial Rosa Romero y el diputado provincial Vicente Gallego.

Posteriormente, participará en un acto electoral a las 21.00 horas en Carrión. Tendrá lugar en el Centro Social Polivalente. En dicho acto electoral intervendrán la presidenta provincial Rosa Romero y el diputado provincial José Alberto Martín-Toledano.

Carmen Fúnez candidata al Senado

Participa en un acto electoral a las 20.30 horas en Piedrabuena. Tendrá lugar en Salones Moraleda. También intervendrán en el acto electoral la diputada regional Marisa Soriano y la europarlamentaria Pilar Ayuso.

Francisco Gil-Ortega candidato al Senado

Participa en un acto electoral a las 20.30 horas en Valenzuela. Tendrá lugar en el Centro Social Polivalente. También intervendrán el secretario ejecutivo provincial Paco Cañizares y la presidenta provincial Rosa Romero.

lunes, 18 de febrero de 2008

La Junta llevará a cabo mejoras en los consultorios de Fernán Caballero y Fuente el Fresno
domingo, 17 de febrero de 2008
(Fuente: www.miciudadreal.es)

El Gobierno regional ampliará la plantilla del Consultorio Local de Fernán Caballero con la contratación de un administrativo para mejorar el servicio de atención al usuario y estudiará las posibilidades de ampliación del centro médico de Fuente El Fresno.


El delegado provincial de Sanidad, Ricardo Ruiz, ha visitado esta semana los Consultorios Locales de los municipios ciudadrealeños de Fernán Caballero y de Fuente El Fresno, dentro de la ronda de visitas que está efectuando a los distintos dispositivos sanitarios de la provincia de Ciudad Real.

En el Consultorio Local de Fernán Caballero, que cuenta con más de 1.100 tarjetas sanitarias, Ruiz se reunió con la alcaldesa de la localidad, María Dolores Ortega. En este encuentro analizaron las posibilidades de mejora de este centro construido hace seis años y se acordó la contratación de un auxiliar administrativo para mejorar el servicio de atención al usuario.

Por otra parte, el delegado ha mantenido una reunión con la alcaldesa de Fuente El Fresno, Claudia Ranz, con quien analizó las posibilidades de ampliación del edificio del Consultorio Local. Este centro, que cuenta con unidad administrativa, dos médicos, dos enfermeras y servicios de Pediatría, atiende a una población de más de 3.000 tarjetas sanitarias.

Tras los respectivos encuentros con las regidoras municipales, Ricardo Ruiz mantuvo una reunión con los profesionales que desarrollan su labor diaria en ambos consultorios, para intercambiar impresiones sobre su funcionamiento.

miércoles, 13 de febrero de 2008

Dionisio Sánchez, entrañable vaquero de Víctor y Marín

Entrevista con un clásico del campo bravo ciudarrealeño
[Julio César Sánchez / ] [Fernán Caballero]
(Fuente:www.lanzadigital.com)

En los últimos dos años, por las páginas de los especiales taurinos de Lanza de los miércoles, han pasado personajes de indudable entidad taurina. Ahí están los reportajes y entrevistas a Enrique Ponce, Antoñete, Talavante, César Rincón, etc., etc. Pero pensamos que la historia del toreo, sea al nivel que sea, se forma de nombres como los antes mencionados, pero también de hombres, y en este caso creemos que es de justicia y altamente recomendable charlar relajadamente conun hombre de casi 78 años, Dionisio Sánchez, vaquero y conocedor de la popular ganadería de Víctor y Marín.
Dionisio es un personaje enjuto, respetuoso, prudente y entrañable donde los haya. Los ganaderos de Víctor y Marín, tanto José Luis Marín como Felipe Lasanta, no ahorran elogios a la hora de hablar de él. Y es que ya son más de cuarenta años en su compañía. Y eso marca.
Y para charlar un rato con él y escuchar sus inagotables y añejas anécdotas, nos citamos una tarde de domingo con Dionisio y su mujer Emilia en el que ha sido su hogar desde 1967, la finca Pinos Bajos, en el término de Fernán Caballero.
LANZA: Dionisio, ¿cómo llegó usted a Pinos Bajos?
DIONISIO SÁNCHEZ: Eso fue hace muchos años. Yo andaba con Teodoro Matilla en la finca El Chiquero, y la verdad es que no estaba mal, pero nos pagaba tres veces al año, todo lo que nos debía, es verdad, pero en tres veces, y cuando los Marín me propusieron trabajar con ellos, pues probé suerte. Y así fue el caer yo aquí.
L: Y desde entonces, hasta hoy día.
DS: Pues sí. Y muy contento. Ahora, cuando hablamos con los dueños, no nos tratamos como ganaderos y criados, sino como a familia.
L: Dionisio, las cosas deben haber cambiado mucho desde los años en los que usted llegó aquí, ¿verdad?
DS: ¡Uy! Una barbaridad. Antes te levantabas al amanecer y estabas trabajando hasta que se pusiera el sol, siempre acarreando la paja para llevársela a las vacas. Y antes no había alambradas ni nada de eso, estaban libres y había que estar muy al tanto de ellas.
L: Entonces, habría que contarlas cada mañana para ver si faltaba alguna, ¿no?
DS: A mí Dios me dio una virtud. En los treinta y tantos años que he estado con las vacas, no las he contado ni una vez. Yo miraba a la piara y me daba cuenta de si faltaba alguna, pero sin contarlas. Nada más que las repasaba y daba cuenta si faltaba la fulana o la mengana. Y había que ir a buscarla. Y muchas veces las encontraba vivas, y otras muertas.
L: Y, ¿cómo se las echaba de comer?
DS: Pues antes, había que coger las alpacas de paja una a una, echársela a la pierna izquierda y poco a poco ir desmigándola con la mano derecha para hacer montones. Y cuando se acababa una, pues había que ir a por otra, y así varias veces. Ahora no. Ahora se va en un remolque o en el tractor y se las echa de comer y ya está. Ahora es mucho más cómodo.
L: Y, esto de hacerse vaquero de bravo, sería también por algo de afición, ¿o sólo por necesidad?
DS: Pues casi fue por necesidad, porque si no era con este ganado, era con otro que me gustara menos. Así que, mejor con este que con ovejas o cabras, como estuve un tiempo.
L: Con la cantidad de años que ha pasado tan cerca del ganado bravo, le habrán ocurrido mil anécdotas.
DS: Muchas. Muchas. Recuerdo un día, en uno de los cerrados de los toros, estaba echando de comer a un cuatreño, me cogió por banda, y no sé las volteretas que me daría. Pero por suerte no me hizo nada. Y otra vez, hace muchos años, un vaco me cogió y me dejó guacharro (desnudo) por completo, aunque no me tocó la carne. En un momento que pude, me agarré a los cuernos, me puse de pie y salí corriendo. Tuve que venir aquí y pedirle a la mujer de Genaro, el mayoral, algo de ropa porque estaba guacharro. O hace pocos meses, me empujaron sin caer cuando estábamos embarcando y caí desde lo alto de la tapia al corral con uno de los novillos, pero sólo me hice un esguince.
L: Cuando se jubiló, dejó a su hijo Ignacio en su puesto.
DS: Él ya estaba como vaquero desde antes, pero cuando yo me jubilé él se quedó como mayoral.
L: ¿Y siembre habéis vivido aquí, tu mujer Emilia y tú, en Pinos Bajos?
DS: Siempre en Pinos Bajos. Antes vivíamos en la casa que hay al otro lado del arroyo, pero desde hace muchos años vivimos en esta de aquí.
L: Y aquí seguís.
DS: A nosotros ya nos gusta esto más que el pueblo. Aquí vemos a Ignacio todos los días cuando viene a atender a los animales, y la otra hija, que vive en Fernán Caballero, pues viene a vernos con las nietas y eso.
L: Pues no sé porqué yo tenía en la cabeza que Emilia se habría querido ir del campo cuando te jubilaste.
DS: No. Nunca me dijo nada de eso. Vamos, es que ella no se quiere ir de aquí.
(Interviene EMILIA). Es que a mí me da más miedo estar en el pueblo que aquí. Aunque claro, nosotros estamos aquí porque está nuestro hijo, y mientras él esté aquí y podamos estar, pues estaremos. Y mientras estén al mando Felipe y José Luis, aquí estaremos. Si se mete otro de por medio, estamos en nuestra casa al día siguiente.
L: Pero se vive mejor ahora que antes.
DS: Hombre. Antes, tenías que hacer tus necesidades y tenías que salir y hacerlo donde podías. Ahora no. Ahora tienes tu cuarto de baño, te bañas con agua caliente... ¡Donde va a parar!
L: Toreros habrá visto muchos por aquí.
DS: ¡Uy! Muchísimos. Por aquí vino El Cordobés padre varios años y muchos otros.
L: Y, de los que ha visto, ¿Cuál le ha gustado más?
DS: Hombre, para hacer ganadería, el mejor que he visto ha sido Calatraveño. A ese le valían todas las vacas, a todas les sacaba faena, y hay otros que de vacas buenas las hacen malas, y al revés. Julio Robles también toreaba muy bien.
Y Dionisio sigue relatando y relatando mil historias vividas en Pinos Bajos, y en las jornadas de trashumancia, y su mujer Emilia cuenta esto y aquello. Historias de otros tiempos, salidos de la boca de personajes de otros tiempos, que no volverán ya, y que se irán un poco más lejos aún cuando personajes como el que componen este matrimonio falten para siempre. Aunque, ojalá falte mucho para ese momento y aún les esperen por delante muchos años de lucidez y salud. Y que nosotros los disfrutemos.

Proyecto de autopista a traves de los viñedos de Fernan Caballero
Unidad Castellana hace un esfuerzo «necesario» de cara al 9 de marzo
El presidente de la formación política, Emilio Nieto, acusó al PSOE y al PP de apropiarse de las ideas del partido y puso de relieve que seguirán «trabajando por una región próspera»
RAQUEL SANTAMARTA
(Fuente:DiarioLaTribuna.com)

Unidad Castellana está haciendo «un esfuerzo necesario» para presentarse a las elecciones generales del próximo 9 de marzo, como así quiso dejar constancia ayer su presidente, Emilio Nieto López. En este sentido, respaldó su presencia en los comicios argumentando que «tenemos proyectos de futuro para esta región y, especialmente, para Ciudad Real; y hay muchos temas que entre los dos grandes partidos se van a quedar sin debatir».

La formación política presentó ayer a Jesús Fernández su candidato número uno al Congreso, un hombre -según Nieto- «que conoce muy bien el entramado económico, social, político y cultural de la región, que no está anclado en el pasado y que va a dedicar todo su esfuerzo para que las ideas de nuestro partido sean un éxito por el que vamos a trabajar».

Nieto aprovechó la presentación para acusar, tanto al PSOE como al PP, de apropiarse de las iniciativas del partido. «Doy las gracias al presidente de Castilla-La Mancha porque ha sido capaz de copiar un programa muy serio como es el de Unidad Castellana», aseveró en relación a la conexión entre Ciudad Real con Toledo.



‘Copyright’. «La autopista que enlaza con los 60 ó 70 kilómetros de los viñedos a través de Fernán Caballero es un proyecto que nosotos presentamos como alternativa al PP y al PSOE y que, ahora, el señor Barreda lo ha admitido», señaló Nieto que, según añadió, «nos gustaría que siempre figurara el ‘copyright’ sobre quién fue el partido que avanzó esta idea, que es Unidad Castellana y que así lo reconoce el Partido Socialista Obrero Español de esta región».

El presidente de Unidad Castellana recordó que «los trabajos del entorno de la Puerta de Toledo, que fueron avanzados por nosostros, van a ser llevados a cabo por el PP». «Estamos dando ideas para que los demás las lleven a la práctica», matizó al respecto.

No obstante, pese a la desazón manifestada, la formación seguirá «trabajando por una región próspera». «Creemos que la sociedad castellano-manchega, si lo pensara bien, nos votaría, porque somos el único partido que va a defender de verdad sus intereses», subrayó.

De este modo, la campaña continuará incidiendo en la necesidad de infraestructuras, pero también aportará soluciones orientadas a dar respuesta a los problemas en materia educativa, a las inquietudes del sector de la agricultura y la ganadería o a la escasez de agua para que, en palabras de Nieto, «la sociedad ciudadrealeña sepa a quién tiene que depositar su voto».

Jésus Fernández, candidato número uno al Congreso, adelantó algunas de las propuestas de Unidad Castellana y afirmó que «no están de acuerdo con la política hidráulica del Gobierno». Así, indicó que el enlace de todas las cuencas sería la solución más acertada para dar respuesta al problema del abastecimiento. Además, se mostró contrario a la desaparición de las viñas y planteó que «la mejor idea es crear la mayor factoría de etanol y evitar la desertización».

Con respecto a las comunicaciones, Fernández apostó por la conexión de todas las capitales de la región por autovía y no por autopista. «No creemos que los ciudadanos deban de pagar un canon para ir directamente a Toledo», apostilló al respecto.

domingo, 10 de febrero de 2008

Sexto premio para la asociacion cultural Iomar Pardo Tavera de Fernán Caballero


‘Los Tunantes’ ganan el primer premio en la modalidad de carrozas
La peña procedente de Piedrabuena fue la más votada por el jurado en el desfile de Carnaval celebrado ayer gracias a un espectáculo que recreaba con precisión la época de los bárbaros
'Música Maestro' ganó el concurso de grupos.

BLANCA M. HERNÁNDEZ



Puertollano se vistió ayer de color para acoger el tradicional concurso de grupos y carrozas con el que se le puso el broche de oro al Carnaval 2008. La tarde primaveral que pudo disfrutarse en la ciudad hizo que cientos de personas salieran a ver este espectáculo en el que participaron un total de veinte agrupaciones de Puertollano y el resto de la provincia y en el que la peña ‘Los Tunantes Bárbaros’ de Piedrabuena se hizo con la victoria en la modalidad de carrozas.

Su espectáculo que recreaba con precisión la época de los bárbaros y los vikingos logró el mayor número de votos por parte del jurado y consiguió el primer premio valorado en 3.577 euros. En segunda posición quedó el Ampa Aldabón de Puertollano con una representación que emulaba a la película Grease y que provocó grandes aplausos entre los asistentes.

‘Los Amigos del Arte’ de Daimiel con ‘Los siete pecados capitales’ quedaron en tercera posición seguidos de Peña Mascarada de Corral de Calatrava que encadiló a los presentes con su espectáculo ‘Los descubrimientos’ que contó con una gran pirámide al estilo azteca.

Tampoco faltaron a la cita la Peña Calandraca de Tomelloso, que recreó con un amplio despliegue la vida submarina, y la Asociación Cultural Iomar Pardo Talavera de Fernán Caballero con ‘El Imperio del Sol Naciente’. Ambas cosecharon el quinto y el sexto puesto respectivamente.

Grupos. En cuanto a los grupos, el ganador del primer premio, valorado en 1.353 euros, fue el colegio Inmaculada Empetrol de Puertollano gracias a su espectáculo ‘Música Maestro’ en el que pequeños y mayores recorrieron las calles de Puertollano disfrazados de instrumentos musicales.

De igual forma, los usuarios del Centro de Mayores de la ciudad se quedaron en la segunda plaza con ‘Vaya cuadro’. Una original propuesta que recreaba el mundo del arte pictórico y ‘Sofoca’ ganó el tercer premio haciendo gala una vez más de su buen humor.

Gran ambiente. Una alegría que se contagió entre los numerosos ciudadanos que salieron a la calle para disfrutar de un desfile que arrancó a eso de las cuatro y media y que se prolongó hasta más de las siete. El público que aplaudió el buen hacer de los participantes en el concurso se lo pasó en grande en una agradable tarde en la que primó el buen ambiente.

En especial, los niños fueron los que más disfrutaron de la fiesta de Carnaval que con la final del concurso de murgas que se celebró a continuación se despidió hasta el año que viene.

jueves, 7 de febrero de 2008

Villarrubia de los Ojos: La peña Guiomar Pardo Tavera logra el primer premio del desfile regional

[Lanza / ] [Ciudad Real]

El XVIII Desfile Regional de Carrozas, Murgas y Charangas de Villarrubia de los Ojos batió récord de participación este 2008, con 21 agrupaciones y más de 1.500 participantes, que fueron observados por unas 6.000 personas. El primer premio, de 2.500 euros, lo consiguió la Asociación Cultural Guiomar Pardo Tavera, de Fernán Caballero, con su “Imperio del Sol Naciente”. Los daimieleños “Amigos del Arte” y criptanenses de El Burleta consiguieron el segundo y tercer premios.
El carnaval de Villarrubia se está viviendo con mucha energía y ganas de pasárselo bien. Las actividades programadas por el Ayuntamiento están arrojando un balance muy positivo de participación, y los bailes nocturnos están siendo multitudinarios, lo que demuestra las ganas de divertirse que tienen los villarrubieros, según explicaba su alcalde Fernando García Santos.
Grupos de Arenas de San Juan, Daimiel, Fernán Caballero, Madridejos (Toledo), Criptana, Fuente El Fresno, Las Labores, Consuegra (Toledo), Tomelloso y por supuesto cuatro agrupaciones de Villarrubia se dieron cita en el Desfile Regional.
En murgas y charangas ganó la peña La Garrota de Daimiel y los premios locales fueron para las Amas de Casa, y los dos restantes “Y os merece la pena” y “Asociación El Molinillo” , porque el Colegio Santa Rosa actuaba fuera de concurso.