Carnavales Ciudad Real.
Los ‘aztecas’ fernanducos conquistaron el Arlequín de Oro
La Asociación Iomar Pardo Tabera se llevó también el premio a la mejor música
[Mercedes Camacho] [Ciudad Real]
La Asociación Iomar Pardo Tabera se llevó también el premio a la mejor música
[Mercedes Camacho] [Ciudad Real]
(Fuente: Lanza Digital)

Al igual que los españoles invadieron los territorios que dominaban los aztecas, ayer fue el imperio de esta civilización la que “arrasó” en el desfile de carrozas y comparsas de Ciudad Real, conquistando el corazón del público asistente y, por supuesto, del jurado.
Y es que la Asociación Iomar Pardo Tabera de Fernán Caballero, que desfilo con el número 15 (lo de ‘la niña bonita’ quizá era una premonición) trajo a la capital lo mejor del “Imperio Azteca” al corazón de la mancha: plumas multicolores adornando a los aguerridos guerreros, valientes jugadoras del “Juego de la pelota” (una práctica muy arriesgada que terminaba costándole la cabeza al capitán del equipo campeón), exóticas bailarinas que danzaban para contener la furia de sus dioses, cuyas más caras les acompañaban, la serpiente sagrada, vistosos leopardos, y, por supuesto, los hechiceros que regían los destinos de esta civilización.
Fascinantes pájaros con plumas llenas destellos de color precedían a las carrozas en las que se representaban con gran acierto y detalle las que son las construcciones más representativas de los aztecas: el observatorio, el campo del Juego de la Pelota y la pirámide de Chichén Itzá, todas ellas ubicadas en México.
Estos elementos fueron los que inclinaron la balanza del jurado hacia el lado de los fernanducos que, además del Arlequín de Oro que concede el Ayuntamiento de Ciudad Real, regresaron felices a casa con 6.100 euros de premio, además de lo 900 e que les supuso ser también ganadores del premio a la Mejor Música que patrocina la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Por cierto, hay que recordar que la Asociación Cultural Iomar Pardo Tabera de Fernán Caballero no es la primera vez que se alza con la máxima distinción del desfile, ya que también lo logró en 1995 con un montaje sobre China.
No hay comentarios:
Publicar un comentario